SU ORDENADOR REPARADO EN 24H. GARANTIZADO CONSULTA NUESTRO MERCADILLO INFORMÁTICO DE SEGUNDA MANO TU BANNER PUBLICITARIO AQUÍ AL MEJOR PRECIO. CONSULTANOS, TLF: 626082698

lunes, 30 de junio de 2014

[Manuales] Ya es hora de digitalizar tu biblioteca Audiovisual.














Ya hemos hablando de esto antes, pero siempre es bueno recordar que ya es hora de copiar sus discos, transerir sus cintas, escanear sus fotos y mover sus películas domésticas a su unidad de disco duro. ¿Por qué? Porque de esa manera podrá almacenar debidamente los originales para se conserven mejor en el tiempo. Eso, y porque es será más facil buscar y compartir esos recuerdos analógicos. 


Todo está ahí en acetato, cinta, filme y papel—sus memorias, sus creaciones, sus colecciones—y todos sus recuerdos. Pero en la forma analógica, el contenido es difícil y complicado de organizar y acceder. También ocupa una gran cantidad de espacio y se deteriora lentamente. La respuesta es digitalizarlo, conservarlo y organizarlo.

Música

El tiempo que llevo de vida, la música se ha distribuido en acetato, casete, cartucho de 8 pistas (o eight-track), CD y DVD de audio. ¿Cómo la escucho ahora? Comúnmente con una PC o en un teléfono inteligente y ocasionalmente con un reproductor de MP3 u otro reproductor de medios. Mucha de esta música la descargué o la digitalicé de CDs, pero el resto vino en LPs y cassettes.
Si usted tiene un tocadiscos analógico, digitalizar LPs de 33 rpm y sencillos de 45 rpm es muy fácil. Los tocadiscos viejos requieren un preamplificador, así que no podrá conectarlos directamente a las interfaces de audio de una PC. En vez, conecte el tocadiscos a los enchufes de auricular del estéreo y conecte el cable de tierra al tornillo de tierra del receptor. Entonces conecte la salida de cinta o de línea del receptor a la entrada de línea de audio de su PC (normalmente el conector de color azul claro en la parte trasera). Necesitará un cable convertidor de RCA a mini-estéreo.+

mediafilesizes-5148800.jpg


























Las caseteras, ya sean de casetes, de eight-track o de carrete a carrete— tienen salidas de línea que usted puede conectar directamente a la entrada de línea de audio de su computadora. Para convertir la música de estas caseteras, necesitará también un cable convertidor de RCA a mini-estéreo.

Grabación de audio conectada por USB


Los tocadiscos y caseteras de USB simplifican mucho la digitalización de sus discos LP, 45rpm y casetes, ya que ejecutan la conversión analógica a digital a bordo y luego transfieren los resultados a su PC por medio del cable de USB. Si no le importa la calidad del audio, estos dispositivos trabajan bien; sin embargo, ninguna de las unidades que probé fue capaz de crear archivos de sonido con la calidad requerida por los amantes del audio.
Los productos de Crosley Radio tienen un aspecto retro distintivo que llama la atención. El CR2413A Memory Master de US$400 que probé incluye un tocadiscos (33, 45 y 78 rpm), una casetera, un radio FM, un reproductor de CD y entradas de línea auxiliares de audio estéreo para otros dispositivos de audio como reproductores de MP3—todos ellos capaces de grabar en la PC por medio de una conexión de USB. Pero la calidad de los componentes de la unidad (especialmente el tocadiscos) fue un poco decepcionante. El sonido digitalizado aunque decente, no alcanzó la calidad requerida por los amantes del audio.

medialifespans-5148804.jpg

En cambio, la calidad del tocadiscos LP 2 CD de 299 ólares de Ion Audio fue impresionante al ofrecer los ajustes anti-deslizo y de presión que no tiene el Crosley CR2413A. El sonido de sus salidas analógicas sin amplificación fue muy bueno, pero su salida de USB sonó un poco mejor que la del Crosley.
Otro producto de Ion, su casetera Tape 2 PC, creó grabaciones de audio regulares en mis pruebas, lo mismo por la conexión de USB que mediante las salidas de línea analógicas.

[Noticias] Samsung Galaxy Tab S: El mundo se ve mejor con Super AMOLED.

Samsung recientemente presentó sus nuevas tabletas Galaxy Tab S de 8.4 y 10.5 pulgadas, con una características impresionante: sus pantallas Super AMOLED WQXGA con resolución de 2560x1600 píxeles. Hasta el momento, lo mejor que hemos visto en una tableta.
En nuestra primer contacto no tuvimos sacar los aparatos de medición para comprobar las afirmaciones de su propio fabricante, que asegura que las pantallas de las nuevas Galaxy Tab ofrecen hasta un 20 por ciento mayor rango de color y un ratio de contraste 100 veces superior frente a los modelos tradicionales con pantalla LCD, gracias a las impresionantes pantallas Super AMOLED WQXGA con resolución de 2560x1600 píxeles. Los modos pre-instalados, AMOLED Cinema y AMOLED Photo, permiten a los usuarios acceder a los ajustes de pantalla en relación al brillo, a los resultados dinámicos de vídeo y a los contenidos fotográficos.
Ambos modelos, tanto la Galaxy Tab S de 8.4, como la de 10.5 pulgadas, corren con Android 4.4 y la interfaz TouhWiz, flye sin problemas, y con bastante rapidez, especialmente gracias a sus 3GB de memoria RAM.
Las nuevas Galaxy Tab S son las más finas de la compañía con tan solo 6.6 milímetros. Samsung ha mantenido la ubicación habitual de su botonera tradicional y tenemos las dos cámaras, la frontal de 2.1 megapíxeles, y la trasera que es de 8 megapíxeles.
Pero Samsung no solo ofrece estas nuevas tabletas en dos tamaños, también lo hace en dos sabores, dependiendo de la conectividad que el usuario elija. Por ejemplo, si alguien se decanta por la versión Wi-Fi, el fabricante equipará el dispositivo con un chipset Exynos Octa de 1.3Ghz, mientras que si lo hace por la versión LTE, el corazón será un SnapDragon 800 de cuatro núcleos Krait 400.

galaxytabs-100314400-orig_500.jpg



Cuadro de Especificaciones

Dimensiones: 246.9 x 173.5 x 6.6mm; 465g(Wi-Fi)/467g(LTE)
Pantalla: 10.5" Super AMOLED, 2,560x1,600 resolution
Chipset (Wi-Fi): Exynos Octa 5420: quad-core Cortex-A15 @ 1.9GHz plus quad-core Cortex-A7 @ 1.3GHz; Mali-T628 MP6 GPU; 3GB RAM
Chipset (LTE): Snapdragon 800, quad-core Krait 400 @ 2.3GHz;
Memoria: 3GB RAM
OS: Android 4.4 KitKat
Cámara: 8MP cámara trasera, 2.1MP frontal
Almacenamiento: 16GB/32GB internos, expandible gracias a tarjeta MicroSD (hasta 128GB)
Connectividad: Wi-Fi a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.0, A-GPS + GLONASS; microUSB 2.0 con MHL
Batería: 7,900mAh
Misc: Lector Dactilar S fingerprint, y altavoces estéreos.

[Noticias] Marruecos organizará concurso Internacional de programación informática 2015.


La próxima edición del Concurso Internacional universitario de programación informática (ICPC, siglas en inglés) se celebrará en la ciudad marroquí de Marrakech, informaron hoy los organizadores en su página web.

La que será 39 edición de esta especie de "copa del mundo de informática" será organizada por tres universidades locales: Mundiápolis de Casablanca, Mohamed V-Souissi de Rabat y Al Akhawayn de Ifrán, que convierten así a Marruecos en el primer país árabe y africano que organiza este evento.

El país magrebí se impuso en San Petersburgo, donde se acaba de celebrar la 37 edición del ICPC (con la participación de 2286 universidades de todo el mundo en las fases eliminatorias), a candidatos como Estados Unidos, India, Australia y Tailandia.
La organización anual de este concurso informático permite al país acoger a más de 1.200 participantes internacionales de las universidades más prestigiosas, de grandes multinacionales informáticas y de personalidades destacadas en el ámbito de las tecnologías de la información.

viernes, 27 de junio de 2014

[Recursos Técnicos] Como funcionan los DNS

  • Qué son los DNS.
  • Qué funciones cumplen.
  • Qué sucede desde que escribimos una dirección en el navegador hasta que vemos la página.

En Reparaciones-Pc2012 somos fanáticos de aprender como funcionan las cosas, y por supuesto de compartir ese conocimiento con los lectores de nuestro Blog. En algunas ocasiones hemos hablado sobre el cambio de DNS, usualmente con el propósito de saltar alguna restricción de nuestro proveedor de Internet, o para mejorar un poco la velocidad de nuestra conexión.

Hemos explicado un poco que son los DNS o Sistema de Nombre de Dominio, y para que sirven. En esta ocasión vamos a detallar más a fondo como funcionan exactamente los DNS, y por qué tienen tanto impacto sobre los servicios a los que podemos acceder en linea.

¿Qué son los DNS y qué hacen?

Los DNS son uno de los servicios más críticos en la Internet, sin ellos no podríamos acceder a la red. Cuando accedemos a un sitio específico, el tráfico comienza a originarse desde tu ordenador, pasa a través de tu ISP (proveedor de Internet), y luego por una serie de enrutadores intermediarios, hasta llegar al servidor de la web en cuestión. Es decir, la computadora de un usuario tiene su cliente DNS que genera las peticiones con el objetivo de saber la dirección IP que corresponde al dominio al que se intenta acceder, si escribes en el navegador "www.reparacionespc2012.blogspot.com.es", tu navegador solicita la IP a un servidor. Los servidores DNS contestan estas peticiones y le dicen al ordenador la IP del sitio, resolviendo la dirección. Los DNS son los traductores de la web.

Los DNS hacen el trabajo difícil por ti, pues sería imposible para la mayoría de los mortales recordar cientos de direcciones IP, y por eso utilizamos nombres de dominio como Google.com y Facebook.com. Los usuarios casi nunca nos comunicamos directamente con el servidor DNS, sino que la resolución de los nombres la hacen las aplicaciones (navegador, cliente de correo, gestores de descarga, etc.).

La sintaxis de un DNS

como funcionan los dns jerarquia

Todos los nombres de DNS son escritos con una jerarquía específica que se divide en tres partes: el host (anfitrión o servidor), el dominio, y el dominio de nivel superior (Top Level Domain -TLD). Por ejemplo, en www.reparacionespc2012.tk, www es el host, .reparacionespc2012 es el dominio, y .tk es el TLD. Todos los dominios necesitan estar registrados bajo un TLD, ya sea .tk, .org, .net, .com, etc. Un subdominio es opcional y va a la izquierda del nombre de dominio, el dueño del mismo es libre de de crear subdominios y mantenerlos en el mismo servidor.

Cada dominio o subdominio tiene una o más zonas de autoridad que publican la información acerca del dominio y los nombres de servicios de cualquier dominio incluido. La jerarquía de las zonas de autoridad coincide con la jerarquía de los dominios. Al inicio de esa jerarquía se encuentra los servidores raíz: los servidores que responden cuando se busca resolver un dominio de primer y segundo nivel.

El recorrido

como funcionan los dns

Cuando un usuario abre el navegador y escribe una dirección, se desencadenan una serie de eventos que aunque implican una cadena bastante larga de dominós, frente a tus ojos ocurren en apenas un instante.

Primero el ordenador revisa su propio caché de DNS en busca de la dirección IP (si ya has entrado antes a un sitio, la segunda siempre es más rápida porque queda almacenado en la memoria caché o temporal), si no la consigue se reenvía la petición al servidor de DNS local (este es usualmente el de tu ISP si nunca lo has cambiado).

Ahora los servidores DNS locales verifican su propia caché para buscar la dirección IP y comprobar si ya conocen la respuesta, y si no lo consiguen entonces reenvían la petición a los servidores raíz del dominio (esto es lo que se conoce como búsqueda recursiva), y estos responden con la información.

Luego el servidor DNS local reenvía la información que obtuvo de los servidores raíz con la dirección IP para el host, y almacena en caché la información para el futuro. La computadora del usuario hace lo mismo, y por último el navegador genera una petición HTTP al servidor WWW de unsitiowebcualquiera.com localizado en la dirección IP 001.000.000.111. El servidor WWW responde la petición y le envía la página web al usuario.

Todo gracias a los DNS.

[Curiosidades] 7 Razones por las que Linux es más usado que Windows en servidores.

Linux está presente en un sin fin de dispositivos, es el sistema operativo más usado en los servidores y no por accidente. Te contamos por qué.

Hoy en día Linux está presente en un sin fin de dispositivos a nuestro alrededor, desde smartphones hasta consolas de videojuegos, pero está incluso más cerca de lo que pensamos.

Así no usemos ninguno de estos dispositivos, con el simple hecho de abrir una página web ya estamos usando Linux. ¿La razón? pues Linux se ha convertido en el sistema operativo más usado en los servidores y no por accidente. Veamos a continuación sus principales ventajas.

Estabilidad

Nadie duda de la estabilidad de un sistema Linux, más cuando es bien sabido que una instalación típica puede correr durante años sin presentar fallas. Linux maneja grandes cantidades de procesos mucho mejor que Windows y no requiere reiniciar ante los cambios de configuración o luego de actualizaciones del sistema. Windows se degrada con el tiempo y de cuando en cuando requerirá intervención del usuario para desfragmentar el disco duro, limpiar el registro o aplicar cualquier otro artilugio que permita devolverle un poco de agilidad al sistema. En Linux, con un buen sistema de archivos (como Ext4 o XFS) jamás oirás la palabra desfragmentar.

Seguridad

Ningún sistema es inmune a los ataques, pero la velocidad de reacción ante un fallo y la cantidad de personas que pueden auditarlo, sin duda marcan la diferencia. Microsoft reacciona de forma más lenta ante los agujeros de seguridad de Windows y esto deja a sus sistemas vulnerables durante más tiempo. La comunidad de Linux responde mucho más rápido ante estos eventos y gracias a que el código fuente está disponible, cualquiera con los conocimientos necesarios puede corregir el fallo y ponerlo a disposición de los usuarios de inmediato. No está de más decir que Linux es atacado con mucha menos frecuencia por virus y malware.

Manejo de aplicaciones

Las distribuciones Linux usan repositorios oficiales para sus aplicaciones, aplicando controles de calidad y políticas de seguridad que garantizan la integridad y sanidad de los paquetes instalados. Y no sólo se trata de seguridad e integridad, también es un tema de facilidad de uso pues todo lo que podamos necesitar se encuentra en un sólo lugar.

Flexibilidad

Una instalación Linux puede ajustarse tanto como sea necesario. Es común no instalar interfaz gráfica para evitar el desperdicio de memoria RAM, escoger un sistema de archivos óptimo según las necesidades del servicio o compilar una aplicación si queremos adaptarla a la medida de nuestro sistema. Linux puede reconfigurarse para incluir sólo los servicios esenciales para el tipo de negocio y así optimizar el uso de los recursos.

Costos

Linux es el rey indiscutible en costos de implementación y difícilmente podrá ser derrocado. Incluso las versiones empresariales con soporte corporativo son más económicas que Windows o cualquier otro software propietario. Esto se debe a que la mayoría del software que se usa en Linux es gratuito mientras que el propietarion (Windows Server) está atado a costosos esquemas de licenciamiento o a ventas de complementos adicionales para agregar nuevas funcionalidades.

Comunidad

Linux es y siempre ha sido algo comunitario, esto hace que los desarrolladores siempre estén escuchando que dicen y que necesitan sus usuarios. Este esfuerzo mancomunado permite que la mayoría de las distribuciones puedan publicar actualizaciones cada 6 meses, cosas que ocurre con mucha menos frecuencia del lado de Windows.

Libertad

Quizás la más filosófica de todas las ventajas, pero es que con Linux no tendrás detrás de ti a ninguna compañía limitándote en el uso del sistema o encerrándote bajo cláusulas legales oscuras. Con Linux eres libre de usar, modificar y combinar lo que desees para satisfacer tus necesidades.

Entre las distribuciones más usadas para servidores están Debian, Slackware, CentOS y Red Hat Enterprise Linux. ¿Indeciso sobre qué sistema operativo usar para tu servidor? Pruébalo y cuéntanos cómo te va, seguro que no te arrepentirás.

[Tutorial] Como acceder al UEFI desde un ordenador con Windows 8.1

Te explicamos cómo acceder a las opciones de configuración del firmware UEFI, el reemplazo de la BIOS en los ordenadores modernos que incluyen Windows 8 y 8.1 de fábrica.

UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) es un firmware estándar para ordenadores diseñado para reemplazar la BIOS de siempre, esa pantalla de opciones a la que podemos acceder para configurar el arranque de los discos, el orden de booteo, examinar el hardware, etc. Fue desarrollado por varias empresas, entre las cuales figura Microsoft, con el aparente propósito resolver las limitaciones de la BIOS y mejorar la seguridad previniendo el arranque de procesos maliciosos, aumentar la velocidad de arranque del sistema, y dar soporte a discos de mayor capacidad.

Actualmente, todas los ordenadores personales con procesadores de 64 bits que tengan Windows 8.1, con un logo del programa de certificación de Windows, usan UEFI en lugar de BIOS.

Secure Boot

Una de las funciones de UEFI, es el Secure Boot, aunque es una característica útil que previene que algún tipo de malware tome control sobre Windows, también previene que cualquier otro sistema operativo, como distribuciones de Linux o incluso versiones anteriores de Windows, como Windows 7 o XP, puedan bootear o ser instaladas en el ordenador. Es por esta razón que muchos usuarios fracasan cuando intentan arrancar desde un disco o pendrive con otro sistema operativo, con la intención de probarlo o instalarlo en su ordenador.

Windows 8.1 ha sido diseñado para arrancar rápidamente, tan rápido así que no puedes tomar decisiones antes del arranque como solías hacer para ingresar a las opciones de la BIOS. Por esta razón Microsoft buscó otras alternativas para que el usuario pueda arrancar a la BIOS o al UEFI. Alternativas nada cómodas y que están escondida bajo un mar de clics y menús que marean al más diestro.

Cómo ingresar a las opciones de UEFI desde Windows 8.1

Si tienes activas las Charm Bars, arrastra el mouse a la esquina inferior derecha de la pantalla y presiona la tuerca de Configuración, luego haz clic en Cambiar configuración de PC y selecciona la opción Actualizar y recuperar > Recuperación.

Cómo acceder al UEFI

Ahora selecciona bajo el ítem de Inicio avanzado la opción Reiniciar ahora y espera que tu ordenador arranque en una nueva pantalla.

Cómo acceder al UEFI recuperacion

Ahora debes ver tres opciones en la pantalla, seleccionando Troubleshout, si tu PC tiene UEFI deberías ver una opción para acceder a la configuración desde ahí, bajo el nombre UEFI Firmware Settings. Si desactivas Secure Boot desde este menú de opciones, podrás instalar otro sistema operativo en tu ordenador con Windows 8.

como acceder al uefi bios

[Noticias] Google se centra en el reloj y la ropa inteligente.

La compañía explica su expansión desde los 'smartphones' hacia objetos de uso diario como coches y televisores.


Más de 5.000 desarrolladores, la mayoría hombres, y más de un millón de personas en YouTube (según sus cifras), esperaban la aparición de Sundar Pichai, vicepresidente de Google y máximo responsable de la estrategia de futuro de la compañía, para escuchar cuáles serán las novedades en el entorno de Android y su expansión a relojes, coches y televisiones. “Ya tenemos un 20% de mujeres, un 8% más que en el edición anterior”; se ha justificado.

Pichai, de origen indio y marcado acento, ha insistido en que el móvil es la clave. Ya cuentan con más de mil millones de usuarios activos al día. “Toman hasta 93 millones de 'selfies’ al día”, ha desvelado. La cuestión es cómo lo saben…

Ha habido que esperar una hora para que comenzasen las novedades más llamativas. David Singleton, director de ingeniería de Android, ha presentado Android Wear, la plataforma para los aparatos de vestir e integrarse con móviles y tabletas. “Vamos a llevar pequeñas piezas de tecnología con nosotros, cuadradas o redondas. Los sensores servirán para tener mejor control de nuestra salud, conseguir metas deportivas y estar más sanos. El móvil, contestará nuestras dudas al respecto”, ha expuesto.

Twitter, Google Now (un buscador predictivo), Maps o Gmail son algunas de las aplicaciones para los relojes de pulsera. Todos serán resistente al agua. Mucho más práctico será saber con solo echar un vistazo a la muñeca si pronto llegará un encargo de Amazon. Pinterest, la red social visual con una alta tasa femenina, ha dado el paso para estrenarse en relojes. YES.fm, la radio por streaming de Prisa Radio, ya ha preparado su desarrollo de la mano de Intelygenz. Se convierte en la primera aplicación para escuchar música en el smartwatch del mercado.

Se podrá pedir un coche, pero ni un taxi ni un Uber, empresa en la que invierten, sino en Lyft, competidor nacido en San Francisco. Los relojes salen ya a la venta, tanto de LG, Motorola y Samsung. Han prometido que a finales de verano llegarán más modelos, sobre todo, aplicaciones. Ahí estará la clave de su éxito, que llegue a ser útil.

¿El problema? Que es un aparato pensado para un consumo pasivo. Sirve para ver qué sucede, pero difícilmente para contestar o interactúar. Tan solo para tomar notas o hacer búsquedas y siempre enganchado al móvil. Carece de independencia para navegar por Internet si el móvil no le provee de conexión. Google quiere evitar distracciones, se puede poner en modo silencio y evitar interrupciones durante una cena familiar.

Volta será su plan para mejorar la vida de la batería para que todos sus aparatos aguanten hasta el final del día alejados del enchufe. La seguridad en las descargas está también en su lista de deberes. Según Pichai, mantienen esfuerzos para limpiar de malware (software maligno) de sus servicios. “Si te roban el móvil, se podrá dejar como estaba de fábrica a distancia”, ha aclarado Pichai. Estas novedades forman parte de Android L, la nueva versión del sistema operativo. Google madura y deja atrás la costumbre de poner nombre de dulces a sus actualizaciones, la última fue Kit-kat.

Patrick Brody ha sido el responsable de explicar cómo se entenderá Android con los coches. “No queremos que se use el móvil mientras se conduce. Es responsable del 20% de los accidente que se producen en EE UU”, ha insistido. Android auto contará con 40 fabricantes asociados. Los primeros llegarán antes de que termine el año.

Android TV, según Singleton, será tan potente como sus tabletas, pero integrado en la televisión. Ha tomado el móvil y ha dicho: “Breaking Bad”, y ha aparecido en la televisión un colección de episodios, con información de la serie, actores, audiencias… Contará con juegos, Netflix, para ver series y TuneIn para escuchar diferentes emisoras. Chromecast, que se conecta a cualquier monitor con puerto HDMI, será lo único necesario para su uso.

Chromecast es uno de los aparatos más vendidos en Amazon. Ya está en 18 países, entre los que se encuentra España. Lógico si se tiene en cuenta que cuesta 35 dólares, frente a los más de 100 de Kindle Fire o Apple TV.

De media en EE UU la televisión se ve cinco horas al día. “¿Qué sucede las otras 19 que está apagada?”, se han preguntado. Quieren que se convierta en un monitor en el que se presenten fotos. En resumen, sacarle más jugo al aparato que sigue ocupando un lugar privilegiado en el salón. Vine o Flipboard serán de las primeras aplicaciones en este formato.

Las tabletas han tenido su momento destacado. Han pasado del 32% del mercado en 2012, al 46% en 2013 y un 62% en 2014 en todo el mundo. Todo un golpe para Apple que, por otro lado, son los que inventaron esta categoría de producto con el iPad.

Las aplicaciones, precisamente lo que hacen los asistentes a la conferencia, son cada vez más relevantes. El crecimiento de instalaciones ha subido un 236% con respecto al año anterior.

Android One será su plataforma de desarrollo para países en vías de desarrollo, clave para su expansión y frenar un posible avance de la industria china. El modelo inicial costará 100 dólares. “Lo actualizaremos igual que los aparatos con Nexus, nos comprometemos”, ha subrayado.

El vicepresidente de diseño, Matías Duarte, ha declarado su amor al papel. “La mente humana sigue enganchada a los objetos. Lo que tocamos nos llega dentro. En el mundo real sigue en nuestra forma de pensar". Así ha justificado los cambios en la interfaz de Gmail, por ejemplo, con mejores controles táctiles y sobre la presión en pantalla.

Una de las metas de Google es mejorar la relación entre el teléfono y su dueño. ¿Hay algo más molesto que una cantidad inabarcable de notificaciones? Consciente de este problema, han pasado a priorizar según las indicaciones del usuario. A medida que se usa aprende a saber qué personas son las importantes o si la agenda es más relevante que Twitter. Todo un alivio para los usuarios de Android.

El hermano feo, el ordenador, ha tenido su momento de atención. El chromebook, un pc que solo tiene dentro Chrome, su navegador, gana relevancia en el mundo educativo. Resulta lógico pues son baratos y permite a profesores mantener con sencillez el control de la clase.

En más de dos horas de charla, no ha habido sitio para Google+, su intento por entrar en el mundo de las redes sociales. El pasado año ocupó más de media hora. Tampoco para Nest, sus termostatos inteligentes, empresa adquirida en el último año.

[Noticias] Ofensiva de Verano: Vodafone ataca en todos los frentes.


La operadora mejora en todos los segmentos, ya sea en venta de terminales, ofrecerá más conectividad y mejores tarifas de «roaming», con el objeto de plantar cara a Telefónica durante los próximos meses


Más conectividad a menos precio. Contenidos audiovisuales gratuitos hasta por dos años. Tarifas de «roaming» europeas por 3 euros diarios. Y venta de terminales libres, sin importar qué operador tenga el usuario. Esta es la agresiva oferta «veraniega» que Vodafone acaba de presentar en Madrid. Con ella, la operadora roja mejora en todos los segmentos y se dispone a plantar cara a Telefónica durante los próximos meses.

El «arma» principal es la incorporación de tres paquetes de contenidos multimedia a los clientes de los varios planes Red. El primer paquete (Yomvi Liga+) se centra en el fútbol y permite ver 8 partidos por jornada, además de poder volver a ver partidos ya emitidos. El segundo (Yomvi Familiar), permite el acceso a 26 canales de cine, series, documentales y programación infantil. Y el tercero incluye una conexión gratuita al servicio de música en streaming Napster. En todos los casos, los contenidos serán accesibles tanto a través de smartphones como de tablets, a través de la red 4G de Vodafone. Los actuales clientes de Red M tendrán acceso gratuito al paquete que elijan durante tres meses. Los de Red L, XL y Red3, podrán acceder gratos durante dos años completos.

Muy celebrado ha sido, también, el ajuste en las tarifas de roaming, una de las «bestias negras» de cualquier usuario de telefonía móvil cuando viaja al extranjero y pretende seguir conectado. La operadora ofrece ahora, desde el 2 de Julio, una Tarifa de Viaje que consiste en un precio cerrado para todas las comunicacioines que se efectúen desde fuera de España. Los precios varían según cuál sea el destino del viajero. En Europa, será de 3 euros diarios, y en el resto del mundo, de 8 euros.
Quien desee contratar estas tarifas, no tendrá más que marcar en su móvil *143#, con independencia del destino al que vaya a desplazarse. La Tarifa se activará automáticamente cuando la persona viaje fuera de nuestro país. Solo es necesario activar la tarifa una vez. Después, ésta se aplicará cada vez que el cliente viaje al extranjero.
 
Por último, Vodafone también ha decidido sumarse a la tendencia de vender terminales libres, cosa que hará a partir de la semana próxima con el nuevo buque insignia de LG, el G3. Durante los próximos meses, la iniciativa se extenderá paulatinamente a todos los terminales comercializados por la operadora. También los usuarios que actualmente tengan terminales bloqueados, podrán liberarlos de forma gratuita por internet a través de Mi Vodafone.

lunes, 23 de junio de 2014

[Manual] Que son los pixeles y la resolución.

¿Qué es un píxel?

   Es la mínima unidad en color representable en un monitor o pantalla y que forma parte de una imagen.

   Pixel es la abreviatura de Picture Element en ingles y es un único punto en una imágen.

   Cada píxel en la pantalla se pinta, o mejor dicho se enciende, con un determinado color para formar la imagen.

   El tono de color de un píxel se consigue combinando los tres colores básicos (rojo, verde y azul, cada color un punto en la pantalla) en distintas proporciones.

   El color de un píxel se consigue mezclando puntos de colores (un píxel está formado por varios puntos).

   Una característica importante es el paso de punto (dot pitch), distancia diagonal entre dos puntos vecinos del mismo color (no dos píxel) Cuanto menor sea esta distancia, mayor será la nitidez de la imagen, ya que determina el mínimo tamaño de un detalle que es capaz de resolver una pantalla.
pixel



   Cómo mínimo debe ser de 0,28mm, aunque también se mide en ppp (puntos por pulgadas). Esta característica depende de la resolución de la pantalla que tengamos (en una pantalla de 800x600 es de 72 puntos por pulgada y en una de 1024x768 es de 93 ppp por ejemplo)
   
  ¿Qué es la Resolución?

   La resolución se trata del número de píxel que puede representar el monitor por pantalla en horizontal por el número de líneas horizontales.

  Pixeles x Lineas

   Así, un monitor cuya resolución máxima sea de 1024x768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 pixels cada una.

   A mayor resolución mejor calidad de imagen de la pantalla. Para tener mejor resolución debe tener más pixeles por linea horizontal, es decir mayor densidad de pixeles indica mayor resolución.

   Si en una línea hay muchos pixeles indica que hay menos espacios vacios y en blanco entre pixel y pixel, es por eso por lo que la imagen tiene más calidad y nitidez.

   ¿Como se Mide el Tamaño de una Pantalla?

 El tamaño de las pantallas o monitores se mide en diagonal y se expresa en pulgadas. Una pulgada equivale aproximadamente a 2,54 cm. En la imagen siguiente lo puedes ver.

resolucion

[Manual] Cambia la dirección MAC de una tarjeta de red en Linux con MACchanger.

Cambiar la dirección MAC nos puede ayudar a mantener el anonimato en la red y proteger en cierto modo nuestra identidad. Por defecto cambiar la dirección MAC de las tarjetas no es posible en los sistemas operativos debido a las limitaciones legales en este aspecto, sin embargo, existen aplicaciones que nos facilitan esta tarea y nos permiten modificarlas por las que nosotros queramos.

MACchanger es una pequeña aplicación que funciona desde terminal o TTY que nos permite cambiar fácilmente con unos comandos muy sencillos la MAC de nuestra tarjeta de red en sistemas operativos Linux. Lo primero que debemos hacer es instalar MACchanger en nuestro sistema. Esta pequeña aplicación se encuentra por defecto incluida en los repositorios oficiales de Ubuntu por lo que si somos usuarios de este sistema simplemente tendremos que teclear:
  • sudo apt-get install macchanger
macchanger_cambiar_mac_linux_foto_1
Una vez finalice la instalación ya estaremos listos para utilizar esta aplicación para cambiar la dirección MAC de nuestra tarjeta de red. MACchanger nos permite consultar la dirección MAC física de la tarjeta y la que en realidad estamos mostrando de cara al exterior para saber si está modificada. Para ello simplemente debemos teclear en el terminal:
  • sudo sudo macchanger -s [dispositivo]
Por ejemplo:
  • sudo macchanger -s eth0
macchanger_cambiar_mac_linux_foto_2
Para cambiar la MAC con MACchanger podemos elegir si queremos cambiarla por una dirección MAC manual o por una aleatoria calculada por el mismo programa:
  • Cambiar la MAC por una introducida manualmente: sudo macchanger -m AA:BB:CC:DD:EE:FF [dispositivo]
  • Cambiar la MAC por una aleatoria: sudo macchanger -r [dispositivo]
Un ejemplo del proceso para cambiar la MAC de nuestra tarjeta por una aleatoria sería:
  • sudo ifconfig eth0 down
  • sudo macchanger -r eth0
  • sudo ifconfig eth0 up
Si volvemos a comprobar nuestra dirección MAC podremos ver cómo ha cambiado.
macchanger_cambiar_mac_linux_foto_3
Los usuarios que no quieran depender siempre del terminal para estas tareas pueden optar por instalar la versión gráfica de MACchanger tecleando:
  • sudo apt-get install macchanger-gtk
Para finalizar debemos recordar que los cambios que se aplican a las tarjetas de red son temporales y si reiniciamos el sistema volveremos a tener por defecto la dirección MAC real de nuestra tarjeta de red y tendríamos que repetir el proceso para volver a ocultar nuestra MAC original.

[RPC-2012 Servicios] Servicio de Migración de equipos Informáticos con Windows XP a Windows 7/8. Solicitalo ya.



Aún usas Windows XP en tu equipo Informático?..

Como sabrás Microsoft dejó de prestar soporte y actualizaciones a este Sistema Operativo desde hace unos meses. Como consecuencia de esto, Windows XP es ahora vulnerable a multitud de virus y ataques informáticos por lo que es muy recomendable actualizar nuestro Sistema Operativo a Windows 7 o Windows 8.1 update 1 (siempre que cumpla los requerimientos mínimos exigidos).

En Reparaciones Pc-2012 le ofrecemos nuestro servicio de Migración de Sistemas Operativos Windows XP a Windows 7 SP1 o Windows 8.1 Update1 a partir de 35 €/equipo.

No lo dude, no deje que su información sea vulnerable a cualquier virus o ataque informático, actualize su Sistema Operativo al mejor precio.

Solicite Asistencia en el Teléfono: 626082698 (Atiendo Whatsapp y Line)

[RPC-2012.Servicios] Servicio de Limpieza Interna de Equipos Informáticos. Solicitalo ya.

No dejes que tu ordenador se queme este verano. 

En Reparaciones Pc-2012 te ofrecemos nuestro servicio de limpieza interna de tu equipo informático de sobremesa por tan solo 5 € (no incluye recogida y entrega a domicilio en caso de ser necesaria).

El calor intenso generado dentro de la carcasa de nuestro pc por los distintos componentes (microprocesador, tarjeta gráfica, etc.) unido al calor intenso del verano y si además a esta ecuación le sumamos una deficiente limpieza interna del equipo como resultado nos puede acarrear que nuestro ordenador sufra una averia importante por la alta temperatura de los componentes. 


Este podria ser perfectamente el interior de tu ordenador en este momento:

 

Equipo informático una vez limpiado por nuestro servicio técnico:




No lo dudes, es un servicio muy económico que te ofrecemos y que agradacerá enormemente tu equipo informático.

Solicita nuestra asistencia en el teléfono: 626082698 (atiendo Whatsapp y Line).

sábado, 21 de junio de 2014

[Seguridad] Microsoft y Google implementarán un sistema Antirrobo para Smarthphones.



Microsoft y Google se han comprometido oficialmente a implementar en Windows Phone y Android un sistema antirrobo para smartphones antes de julio de 2015, como ha establecido el regulador de telecomunicaciones CTIA.
 
Un “kill switch’ o apagado de emergencia que irá más allá de las funciones actuales antirrobo que ofrecen las plataformas móviles y permitirá el borrado de datos remoto,  la inutilización del terminal y su recuperación posterior por la persona autorizada.
Un paso obligado por la epidemia de robos que sufre el sector y que se ha convertido en una de las principales causas delictivas en grandes ciudades. Sólo en Estados Unidos son robados 1,6 millones de smartphones anuales y en ciudades como San Francisco, el 50 por ciento de los hurtos o delitos por robos tiene al móvil inteligente como protagonista. 


La efectividad de estos sistemas queda demostrado en la notable caída en el número de robos de dispositivos Apple desde que la compañía de Cupertino implementara este sistema en iOS7, frente a otros terminales cuyos robos han seguido en ascenso.

El acuerdo entre  CTIA, las grandes tecnológicas y operadoras no contempla una solución tecnológica antirrobo universal pero al menos sí un compromiso de implementación en un tiempo determinado de soluciones propias que deben mejorar la auténtica epidemia de robo de smartphones.

[Noticias] Amazon entra en la guerra del ‘smartphone’ con Fire Phone.


Tenían tableta y cajita para el televisor. A Amazon solo le faltaba un móvil para tener un ecosistema completo. Fire Phone es la última pieza de su engranaje para completar un mundo en el que el consumo de contenido y venta de objetos físicos justifica un hardware de acabado pulido pero poco sorprendente. Sale a la venta el 25 de julio, de momento solo en Estados Unidos, por 199 dólares (unos 147 euros) con contrato durante dos años con la operadora AT&T.

Las llamadas son lo de menos, incluso las aplicaciones que se puedan descargar desde el móvil. Amazon, lo que pretende con su nuevo terminal es lo mismo que con sus otros aparatos (el lector Kindle o las tableta Fire), que sirvan para descargarse contenido, libros sobre todo, donde cuentan con un margen superior, o comprar objetos en la tienda online. Por eso mismo, sus aparatos se venden a precio de coste. Su negocio está en las compras que promueven, pero no en el aparato en sí.

El móvil de Amazon, Fire Phone, de diseño austero, destaca por sus cuatro cámaras frontales para conocer mejor al usuario. Sabe así si se detiene en un anuncio concreto, si le interesa una aplicación más que el resto o si unos colores reclaman su atención más que otros.

También sirve para ofrecer imágenes en 3D sin necesidad de gafas. No es la primera vez que se hace, la consola portátil de Nintendo, enfocada al público infantil, ya consigue este efecto. Hace dos años LG lanzó al mercado un terminal que permitía ver contenidos en tres dimensiones, también grabar vídeos con doble cámara. El problema estribaba en que solo lo podían disfrutarlos si tenían el mismo móvil o una televisión, con sus gafas respectivas, que fuera compatible. De nuevo, una promesa rota de la tecnología.

Fire Phone proyecta las imágenes de una manera un tanto peculiar, persiguiendo la mirada del sujeto y dando la perspectiva adecuada. Muy práctico para ver los mapas, pero también para consultar las noticias en el sofá. Como ejemplo, Bezos tomó el Washington Post. "No sé muy bien por qué me gusta este medio", dijo buscando la carcajada, pues el diario es de su propiedad.

Sí se nota gran esfuerzo por hacerlo resistente, la pantalla de 4,7 pulgadas, "para usarlo con una sola mano", matizó, está reforzada con Gorilla Glass, los botones son de metal, la estructura completamente negra. De hecho, de frente, podría confundirse con un iPhone.

A diferencia de lo que suele ser habitual en sus tabletas, la cámara busca guardar recuerdos con cierta calidad. 13 megapíxeles y objetivo muy luminoso. Bezos no tuvo reparos en comparar los resultados de su modelo con iPhone 5S y Galasy S5, los más populares. Siguiendo su norma, la nube es clave para el funcionamiento del teléfono. No hay limitación para almacenar las fotos tomadas con el Fire Phone.

El aspecto multimedia se ha cuidado especialmente, sonido estéreo y auriculares de alta gama con un cable que no se hace nudos. No es casualidad, quieren promover el consumo de películas. El móvil se conecta con Fire TV, al igual que hacen las tabletas, para seguir viendo un capítulo de Juego de Tronos o cualquier vídeo de su catálogo, de un aparato a otro con solo hacer un gesto. 

Otro aspecto novedoso, claramente llamado a incentivar la venta, es Firefly, luciérnaga en español, una aplicación que ejerce de buscador de música, vídeos y productos. Un equivalente al Siri de Apple o el Cortana de Microsoft pero con una clara ambición comercial. Si se toma una imagen de unas zapatillas en una tienda, por ejemplo, devolverá su precio en Amazon y ofrecerá su compra directamente. Si suena una canción en un bar, permitirá su descarga previo pago de la misma. El catálogo de reconocimiento inicial cuenta con nada menos que 100 millones de objetos.

Jeff Bezos, fundador y consejero delegado de Amazon, estuvo algo más altivo de lo habitual, buscando el espectáculo. Comenzó presumiendo de espectación: más de 60.000 personas pidieron asistir a la presentación, 300 fueron los elegidos.
Es una estrategia diametralmente opuesta, por ejemplo, a la de Apple, que consigue el mayor margen en la venta de sus  iPhone, sobre todo, y en menor medida en su iPad e iPod, mientras que las ventas en iTunes o en Apple Store no tienen tanta importancia, son una cuestión de imagen, de reforzar marca.

Amazon sigue primando a sus fieles, a los miembros Prime, como denomina a aquellos que pagan 99 euros o la misma cantidad de dólares, según el país, por tener tarifa plana de envíos en dos o tres días durante un año. Ese no es el único beneficio, el catálogo para suscriptores incluye más de 40.000 títulos entre películas y series. Los últimos lanzamientos, son de pago. Su éxito está en la forma en que son capaces de recomendar algo que, seguramente, según el perfil del usuario será de su agrado. La 'magia' Amazon lo va precargando en el aparato antes de que incluso decida que quiera verlo para que si realmente le apetece no haya demora en el visionado.

Aún así, el teléfono tiene una frontera que difícilmente podrá derribar, el mundo empresarial. Amazon se dirige primordialmente al usuario final, al consumidor, pero la tendencia cada vez más ¿Quién querría un segundo móvil, con un sistema operativo diferente a lo ya conocido, pensando en hacer compras? Cada vez es más común que se use un solo terminal con dos configuraciones distintas.

Este no es el único problema: carecen de los mapas de Google, algo que le costó muy caro a Apple. Como sucede con su tableta, el programa de gestión de correo termina por resultar algo farragoso y el teclado se hace incómodo.

El proyecto se esperaba desde hace un año, cuando comenzaron los rumores, igual que su consola. Finalmente no hay consola, sino una FireTV, caja multimedia muy similar a la de Apple, que sirve para ver películas, series, ver contenido a través de aplicaciones o jugar con juegos de Android con un mando inalámbrico. No llega al nivel de una PS4 o Xbox One, pero sí permite entretenerse por muy poco dinero. 

[Noticias] Ahorrar en Teléfono desde el Teléfono.



¿Cuántas veces hemos oído aquello de “el hombre es social por naturaleza”? Seguramente miles, y es que es una gran verdad, las personas necesitan relacionarse con otras y por lo tanto establecer comunicaciones diariamente. Maneras de comunicarse hay muchas y el desarrollo de las nuevas tecnologías han permitido que dos personas puedan estar comunicados estando cada uno en lugares opuestos del mundo.

Aunque el panorama económico general se ha visto afectado negativamente, el panorama social no lo ha hecho, por lo que la necesidad de hablar con otros sigue siendo imperiosa. Por lo tanto se unen tres factores que configuran la realidad actual como son la necesidad de ahorro de las personas, la necesidad de comunicarse por naturaleza y el avance y desarrollo de las nuevas tecnologías.

Por lo tanto, para atender este horizonte existen herramientas o aplicaciones que permiten satisfacer las necesidades de ese ser humano social que somos todos y de la forma más económica posible. De este modo el bolsillo estará bien cuidado y estar en contacto con el mundo estará al alcance de la mano, tanto a través de llamadas como a través de mensajería instantánea. Los únicos requisitos que se deben reunir son disponer de un teléfono móvil de los llamados “inteligentes” que sean capaces de tolerar estas aplicaciones y contar con una conexión a internet. Fácil, sencillo y para toda la familia.
  1. Viber. Es una de las aplicaciones más conocidas y una de las pioneras en permitir realizar llamadas de manera gratuita de móvil a móvil. Se trata de una aplicación capaz de hacer llamadas VoIP a través de una conexión a Internet. En cuanto la aplicación se descarga (gratuitamente), se produce una sincronización con la agenda del teléfono de modo que la propia aplicación identifica qué otros contactos del usuario tienen también Viber. Se trata de una forma gratuita de establecer contacto con cualquier otra persona en cualquier otro lugar del mundo, siempre y cuando se tenga un punto de conexión a Internet, ya sea por Wi-Fi o datos.
  2. ZeroApp. Herramienta novedosa donde las haya, si de hablar gratuitamente se trata ZeroApp cumple con el objetivo, pero con la ventaja de no necesitar una conexión de datos para realizar la llamada aunque si se tiene buena conexión de datos la calidad de la llamada será perfecta. Con ZeroApp se pueden realizar llamadas gratis tanto a fijos como a móviles de más de 100 países (prácticamente a toda la Unión Europea, EE.UU, Centro América, Sudamérica, Australia, Japón… entre otros muchos). El único “pero” es que de momento existe una limitación de llamadas ya que únicamente se pueden utilizar ocho minutos al día y un máximo de dos minutos en cada llamada, limitación que los desarrolladores plantean ampliar en un futuro. Si uno de los dos interlocutores realiza la llamada a través de la conexión a Internet se podrán disfrutar el doble de minutos, pero si ambos utilizan una conexión ¡el límite es el cielo! ya que la duración de la llamada puede ser infinita.
  3. Telegram. Para aquellos que sean más de escribir, de la mensajería instantánea y del chat, irrumpe con fuerza esta aplicación que propone poner en contacto a miles de personas de manera totalmente gratuita (sus gestores aseguran que no está creada para ganar dinero por lo que no pretenden introducir publicidad ni cobrar por la utilización del servicio, al menos de momento). Todos aquellos que se descarguen Telegram podrán enviar mensajes de manera ilimitada, así como compartir todo tipo de archivos. Una de las ventajas de esta aplicación es que basa su funcionamiento en una nube, por lo que se puede acceder al servicio desde cualquier dispositivo de manera rápida y segura. Tiene otros componentes diferenciadores que hacen de Telegram una aplicación interesante, ya que se pueden crear grupos de conversación de hasta 200 personas, establecer chats secretos en los que solo los integrantes de la conversación podrán leer los mensajes o incluso programar la autodestrucción de los mensajes.
  4. WhatsApp. La archiconocida aplicación de mensajería instantánea es la más popular entre los usuarios. Esa es su gran ventaja, que prácticamente todas las personas la tienen descargada y hacen uso de ella, cerca de 500 millones de personas alrededor del mundo. Se pueden enviar mensajes y archivos de manera ilimitada y además hace poco incluyeron la posibilidad de enviar mensajes de audio, por lo que no es necesario ni escribir si no se quiere. El “inconveniente” de esta aplicación es que el primer año es totalmente gratuita, pero pasado ese tiempo es necesario abonar una suscripción (prácticamente simbólica), una vez al año, cada tres o abonar el pago por cinco años.
  5. Además existen otras aplicaciones con las que realizar un control y gestión del gasto en la factura, para así asegurarnos no pasarnos del presupuesto establecido para esta factura. Una de ellas es la propia aplicación de la compañía que proporcione el servicio, este tipo de aplicación suele tener un apartado enfocado a la factura, por lo que muestra el gasto que se ha realizado hasta el momento. Otra de las aplicaciones interesantes es aquella que controla el consumo de datos que el teléfono realiza, de tal modo que se pueden establecer alarmas que indiquen si has sobrepasado el límite que establece la tarifa que se tiene contratada.
Estas son algunas, hay cientos de ellas, siempre pensadas y adecuadas para ahorrar en el día a día y sobre todo a final de mes en la factura del teléfono. Hablar y chatear gratis o por un precio muy reducido es posible gracias a aplicaciones que hacen que el hombre pueda seguir siendo un ser social por naturaleza.