SU ORDENADOR REPARADO EN 24H. GARANTIZADO CONSULTA NUESTRO MERCADILLO INFORMÁTICO DE SEGUNDA MANO TU BANNER PUBLICITARIO AQUÍ AL MEJOR PRECIO. CONSULTANOS, TLF: 626082698

jueves, 31 de julio de 2014

[Noticias] Apple Vs Microsoft: Windows Phone desplaza a iOS en España por primera vez

Kantar Media, una firma de análisis, señala que el sistema operativo de Microsoft cosecha un 7.5% de cuota de mercado

Windows Phone desplaza a iOS en España por primera vez
 
Microsoft se puede alegrar, al menos con los datos de adopción de su sistema operativo móvil en España.Windows Phone ha superado a iOS y se ubica en el como la segunda plataforma móvil más utilizada en el país.

La plataforma móvil de Microsoft tiene ahora 7.5% de cuota de mercado, según los datos de Kantar Media actualizados al 30 de junio. El aumento ha sido bueno (más de un 6%), ya que en junio de 2013 sólo tenía un 1.4%.

iOS, el sistema operativo de Apple, se ubica ahora en la tercera posición del ranking aunque también ha aumentado su adopción. Este 2014 ha conseguido un 6.8% de cuota, mientras que en mismo mes de 2013 tenía 5.6%.

En el primer lugar se ubica Android, con mucha diferencia de sus competidores, aunque ha perdido cuota de mercado. Ha pasado de tener un impresionante 91% en 2013 a tener un 84.3%. Blackberry se mantiene con un 0.4% de cuota. Y la casilla de «otros» se ubica en 1%, perdiendo 0,5% de cuota.

Todo parece apuntan que un porcentaje de usuarios Android (al menos 6,7%) ha decidido migrar a iOS ó Windows Phone.

Microsoft ha puesto mucho esfuerzo en Windows Phone. A pesar de sus mínimas cuotas de adaptación en el mercado global sigue apostando por ello. Con la compra de la división de móviles de Nokia dio un paso más para enfocarse en el sistema operativo, aunque ya Nokia era su socio por excelencia. Otros fabricantes como HTC, Acer, Alcatel, Fujitsu, Toshiba, Nokia, y ZTE, han apostado también por lanzar algunos de sus móviles con Windows Phone. Entre los últimos rumores, se cree que HTC lanzará el HTC One (M8) con Windows Phone este año.

[Noticias] ¿Cuantos Españoles tienen un "SmartPhone"?

La mitad de los ciudadanos han comprado ya un teléfono móvil inteligente mientras que el formato tableta queda por debajo en cuanto a popularidad con el 28% de usuarios en España, según el informe «Sociedad en Red», que constata el incremento de las redes sociales para un uso profesional.

 ¿Cuántos españoles tienen un «smartphone»? 

 
España es uno de los principales países de la Unión Europea con mayor penetración de teléfonos móviles inteligente. El éxito de estos dispositivos en nuestras fronteras sigue al alza. Además, el consumo de redes sociales se extiende incluso a la empresa en un uso más profesional. En concreto, los «smartphones» ya están presentes en el 53.7% de la población española a partir de 15 años mientras que las tabletas llegan al 28.5% de los hogares españoles.

Según los datos del séptimo informe «La Sociedad en Red», correspondiente al año 2013, elaborado anualmente por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la sociedad de la Información (ONTSI), la penetración de internet en los hogares españoles ha llegado ya al 69.6%, mientras que la penetración de telefonía móvil ha llegado al 96%, al que le sigue la telefonía fija (83%), Internet (70%) y la televisión de pago (21%). [Lee el informe Sociedad en Red].

Mayor penetración del móvil

En cuanto al uso de dispositivos electrónicos, en el tercer trimestre de 2013 se llegó a la cifra de 88.2% de españoles que habitualmente usan el teléfono móvil. El estudio concluye que hay 34.3 millones de personas que cuentan con un móvil activo, lo que presenta casi un millón más respecto al tercer trimestre de 2012. Por otro lado, los aparatos de televisión TDT/Plasma también están disponibles en el 78.6% de los hogares. De esta manera, se demuestra que las televisiones con tubos catódicos han pasado a la historia.

El informe concreta que la penetración de internet y las nuevas tecnologías en los hogares continúa su ascenso. Aunque es un hecho puntual por la obligatoriedad de renovarse el documento de identidad, se estima que en España hay un total de 38.3 millones de ciudadanos españoles con DNI electrónico. Durante el año 2013 se produjeron casi 92 validaciones electrónicas de la plataforma de certificados y firma electrónica.

Además de estos, uno de los datos más destacados de este informe es el aumento del uso profesional en cuanto a las redes sociales se refiere. Así, ha aumentado un 11.7% en el caso de las pymes y grandes empresas y un 17.6% en las microempresas. En total, han registrado un porcentaje de uso del 29.1% y 26.6%, respectivamente.

También ha habido un aumento muy importante en la banda ancha móvil, que ha crecido por tercer año seguido y ha registrado un índice de penetración en las empresas con conexión a internet del 73.6% en pymes y grandes empresas y del 56.8% en las pequeñas empresas. 

Auge del «ecommerce»

En cuanto a las empresas españolas, siguen optando por el comercio electrónico para realizar compras -un 22.6% de las pymes y grandes empresas, y el 10.1% de las microempresas- frente a vender por internet -un 14.4% de las pymes y grandes empresas, y el 2.1% de las microempresas-..

Por último, este informe ha afirmado que la telefonía móvil mundial creció casi un 7%, alcanzando 6.625 millones de líneas en 2013, de las cuales actualmente existen 1.140 millones de líneas fijas en el mundo. Por su parte, se han contabilizado 2.686 millones de usuarios de internet en 2013, un dato que representa un aumento del 8% respecto a 2012.

[Seguridad] Los USB tienen una vulnerabilidad muy peligrosa y casi invisible.

 
Los USB tienen una vulnerabilidad muy peligrosa y casi invisible
Ya se conocía lo sencillo que podía ser contaminar una unidad de almacenamiento que se conecte a través de puertos USB a los ordenadores. Pero ahora han encontrado que cualquier dispositivo con USB, bien sea un ratón o un teclado puede ser utilizado por los hackers para acceder a los ordenadores personales con ataques que pueden evadir todo tipo de protecciones de seguridad conocidas.

Esto es lo que ha desvelado Karsten Nohl, investigador de SR Labs, una firma de seguridad de Berlín. Nohl apuntó que los hackers pueden cargar software malicioso en los firmware de los USB a través de pequeños chips que vienen en los dispositivos con USB. Lo peor de este es que no se detecta porque a ese nivel no hay escudos de protección.

«No puedes saber de dónde ha venido el virus. Es casi como un truco de magia», ha dicho dijo Nohl, informa Reuters. Este hallazgo demuestra que los errores de software de estos pequeños componentes, invisibles para el usuario promedio, son extremadamente peligrosos si los cibercriminales logran cómo explotarlas.

Nohl ha realizado ataques escribiendo códigos maliciosos en los chips de control de USB unidades de memorias y de smartphones. Una vez que se conecta el dispositivo al ordenador, el software «malvado» puede registrar las pulsaciones del teclado, espiar comunicaciones y eliminar datos.

El investigador, que describirá todo el proceso de hallazgo y ataque en su conferencia en el Black Hat de las Vegas la semana próxima, apunta que los equipos no detectan estos virus porque los antivirus están diseñados sólo para analizar malware escrito en memoria y no en el firmware que controla el funcionamiento de estos dispositivos.

Nohl ha dicho que no estaría sorprendido si las agencias de inteligencia como la Agencia de seguridad nacional (NSA) ya hayan averiguado cómo lanzar ataques utilizando esta técnica. El investigador ha podido en sus pruebas tener acceso remoto a un ordenador, cambiar la configuración DNS de la red, y eneseñar a la máquina a enrutar el tráfico de internet a través de servidores de internet maliciosos. Una vez que el ordenador se infecta puede ser utilizado para infectar todo los dispositivos USB que se conecten a ese equipo.

lunes, 14 de julio de 2014

[Tutorial] Como cambiar la ROM del Xiaomi Redmi 1S.

Desde la reciente salida al mercado asiático de este deseado teléfono, muchos son los que han hecho con un Xiaomi Redmi 1S vía importación. Hoy te explicamos cómo optimizar el uso del teléfono instalando la ROM que, por el momento se ha mostrado más estable y que soluciona alguno de los problemas conocidos de este terminal.


La llegada de la versión mejorada del popular Xiaomi Red Rice ha generado mucha expectación entre los usuarios que buscan un terminal con buenas prestaciones y un precio contenido. En Movilzona hemos analizado al detalle las características y experiencia de uso de este teléfono y, a pesar de las buenas sensaciones que nos ha dejado, hemos notado algunos problemas que pueden solucionarse en parte con alguna pequeña modificación de software.

Debido a la gran cantidad de retailers chinos que venden este teléfono, es difícil saber con qué ROM de las diversas disponibles llegará el teléfono a tus manos. Algunas de ellas no incluyen el español como idioma con lo que sólo podrás usar el teléfono en inglés o chino. Además, si no tienes buenas sensaciones con la ROM que el retailer de turno ha instalado en el teléfono, te recomendamos seguir estos pasos para proceder a su reinstalación con la que paliar alguno de sus problemas, sobre todo los relacionados con el sobrecalentamiento y ralentizaciones del teléfono por una mala gestión de la memoria RAM.

Xiaomi Red Rice en rojo y blanco

Lo primero que tenemos que explicar es que el firmware original del Xiaomi Redmi 1S está actualizado a la versión JHCCNBD24.0, con MIUI V5 y que los idiomas originales que incluyen son el inglés y el chino. También hay una versión multilenguaje pero nosotros nos vamos a centrar en la ROM que han preparado los chicos del foro MIUI España que simplemente han traducido al español la ROM oficial y le han añadido una serie de mejoras. A la espera de novedades por parte de Xiaomi éste el el firmware más reciente que se puede instalar.

¡Importante! Este tutorial sólo es para el Xiaomi Redmi 1S por lo que no es compatible con la versión anterior del teléfono, el conocido como Red Rice que se mueve con procesador MediaTek

Reinstalando la versión JHCCNBD24.0

Tenga, o no, tu teléfono esta versión de software recomendable reinstalarla y realizar los reseteos recomendados para dejar el terminal lo más ajustado posible. Tan sólo hay que seguir estos pasos:
  • Descargar la ROM desde aquí.
  • Copia el archivo descargado en el directorio raíz de la tarjeta SD (si no tienes tarjeta en el teléfono también puedes copiarlo en la memoria del terminal.
  • En el teléfono, accede a la carpeta ‘Seguridad’ y entra en ‘Updater’.
  • Espera a que busque actualizaciones automáticamente, nos dirá que tendremos ya instalada la versión más reciente.
  • Pulsa la tecla ‘menú’ y elige ‘Seleccionar paquete de instalación’.
  • Busca la ROM en el explorador de archivos.
  • El proceso de instalación comenzará automáticamente.
Una vez terminado el proceso el teléfono volverá a arrancar automáticamente, no te asustes si tarda más rato de lo normal en arrancar esta primera vez, es algo totalmente normal.

tutorial Xiaomi Redmi 1S Updater

Opción alternativa

Se ha dado el caso de algunos usuarios que han recibido su teléfono con una ROM modificada que carece de la aplicación Updater, necesaria para la actualización. Si es tu caso, también podrás instalar la ROM pero desde el modo Recovery siguiendo estos pasos:
  • Una vez descargada la ROM, renombra el archivo como ‘update.zip’ (sin las comillas)
  • Copia el archivo en la raíz de la memoria del teléfono
  • Apaga el terminal y enciéndelo en Modo Recovery (pulsando durante un par de segundos a la vez el botón de encendido y el de volumen+
  • Muévete con las teclas de volumen+. volumen- y encendido y elige la opción ‘Install update.zip to System’
  • Aparecerá el archivo de la ROM, selecciónalo y confirma. Espera a que termine el proceso.
Como añadido, y una vez realizada la instalación, también es recomendable hacer un wipe data desde el modo Recovery para eliminar todos los archivos antiguos y evitar algún tipo de incompatibilidad de la ROM, aunque este último paso no es estrictamente necesario.
A la espera de nuevas actualizaciones del firmware de este teléfono por parte de Xiaomi o por la amplia comunidad MIUI (existe una versión V25 en pruebas pero todavía no es oficial) esta es la mejor opción para que el teléfono funcione lo mejor posible.

[Manual] Así funciona el smart Cleaning del LG G3.


Si eres uno de los afortunados que acaba de estrenar un LG G3 no creo que a estas alturas tengas problemas de memoria. Pero como dicen que es mejor prevenir que curar, LG ha implementado en el teléfono un sistema de limpieza inteligente para liberar espacio en el dispositivo.

El LG G3 trae una memoria generosa de 16GB que pueden ampliarse con tarjetas microSD de hasta 128GB. Es una cantidad de almacenamiento considerable pero si has empezado a almacenar datos sin parar seguro que te viene bien esta función del teléfono. Cuando tu dispositivo empiece a pedirte a gritos un poco de espacio para poder seguir trabajando con fluidez puedes seguir la guía que han preparado nuestros compañeros de AndroidAyuda. Pero si tu móvil es un LG G3 a lo mejor no te hace falta gracias al sistema ‘Smart Cleaning’.

Limpiando con cabeza

LG ha implementado este sistema para facilitar las cosas a la hora de liberar el espacio en el dispositivo. En muchas ocasiones, a pesar de que borramos muchos archivos o aplicaciones vemos como no ganamos espacio suficiente. Esto puede deberse a que queden si borrar muchos archivos temporales, datos de caché, etc… Smart Cleaning, entre otras cosas busca por ti este tipo de archivos para proceder a la limpieza.

El sistema se divide en tres categorías para eliminar:


  • Archivos temporales: incluye archivos procedentes del caché de las aplicaciones y archivos temporales almacenados
  • Carpeta de descargas del dispositivo
  • Aplicaciones inactivas: detecta qué aplicaciones no han sido usadas en el último mes.




Puedes acceder al Smart Cleaning desde las opciones del teléfono, la encontrarás en la ficha correspondiente al dispositivo. Para recuperar espacio en la memoria del LG G3 tan solo tienes que pinchar en cada una de las tres categorías, elegir los elementos que quieres eliminar y pulsar el botón de limpieza para que comience el proceso. Al terminar se actualizará el gráfico de la pantalla mostrando el nuevo espacio disponible en el terminal. 


De todas maneras, siempre puedes limpiar el caché del teléfono desde la opción nativa que se encuentra en los ajustes de almacenamiento de las opciones pero nunca viene mal la opción de hacer una limpieza algo más profunda.

[Noticias] Android L: resuelve todas tus dudas sobre el nuevo sistema operativo de Google.

Desde el anuncio oficial por parte de Google de la nueva versión de Android no han parado de sucederse las noticias y actualizaciones sobre todas las novedades que incluirá la quinta versión del sistema operativo, bautizado de momento con una escueta ‘L’. Si todavía te quedan dudas de lo que va a suponer o no quieres esperar a su lanzamiento oficial para disfrutar de alguna de sus características no te pierdas este completo resumen.

Era un secreto a gritos. Google desveló en la pasada edición el nuevo sistema operativo Android L. Va a ser la mayor evolución que Android ha visto hasta el momento y eso implica unos cuantos cambios.

Las novedades que más han llamado la atención hasta el momento son las referentes al cambio, casi por completo, de la interfaz gráfica del sistema operativo. Aquí puedes consultar los cambios más notables y las diferencias con Android KitKat.

Los primeros que han podido disfrutar de la versión en pruebas de Android L son, como no podía ser de otra manera, los poseedores de alguno de los terminales de Google. La primera versión para desarrolladores podía instalarse en los Nexus 5 y los Nexus 7 y aquí te contamos como poder hacerlo con facilidad. Si quieres profundizar un poco más en el sistema debes saber que puedes tener acceso root en Android L para el Nexus 5 de una forma muy sencilla.



Si sigues con muchas dudas sobre lo que ofrecerá Android L puedes echar un vistazo a las novedades que trae la versión para desarrolladores en este vídeo del sistema operativo funcionando en un Nexus 7. Si todavía quieres saber más, puedes consultar una serie de funciones que traerá Android L y que seguro que no conocías, como la búsqueda dentro de los propios ajustes o el tiempo restante para completar la carga de batería.

Con todo este torrente de datos e información, los desarrolladores no han tardado en ponerse a trabajar y ya han conseguido portar el sistema operativo a otros dispositivos. Esta misma semana, la gente de XDA ha sacado su propia versión para el Nexus 4, tan solo unos días después de que nos enteráramos que tanto el Nexus 4 como todas las versiones del Nexus 7 recibirán su ración de Android L.

Si no tienes uno de estos modelos, poco puedes hacer. Al menos puedes descargarte e instalar el teclado del nuevo sistema desde Google Play, cortesía de los chicos de XDA.

¿Se actualizará mi móvil a Android L?

De momento sólo tenemos una respuesta, paciencia. Lo lógico es que todos los terminales punteros de las principales compañías se actualicen antes o después, aunque puede que algunos teléfonos como el Samsung Galaxy S5 lo hagan un poco más tarde que el resto. Todo debido a problemas de compatibilidad de TocuhWiz con la consola virtual ART que vendrá activada por defecto en Android L. Por el momento, lo que sí que sabemos es que Motorola actualizará tanto el Moto G como el Moto X a la nueva versión y que también hará lo propio el HTC One M8 Google Play Edition.

Por lo demás, sólo podemos hablar de conjeturas, aunque algunos prefieren tirar por su cuenta. Tal es el caso de unos aventurados programadores que han conseguido portar una ROM con Android L a un HTC One, aunque no con demasiado éxito.

¿Qué hará CyanogenMod?

Es una buena pregunta. Los desarrolladores por antonomasia de ROMs personalizadas para teléfonos Android ya están trasteando con algunas de las novedades de Android L. De momento ya puedes instalar un tema para imitar el aspecto de Android L en cualquier versión de CyanogenMod 11. Lamentablemente, la última versión de su ROM, aparecida a principios de julio, no ha incluido ninguna mejora y no está previsto que ninguna nightly de el salto hasta que puedan trabajar con una versión casi definitiva de Android L.

¿Quieres un par de datos más sobre Android L? Si eres un entusiasta de la música seguro que agradecerás que el sistema (como hace iOS) soportará la salida nativa de audio a través del puerto USB y también te gustará conocer los buenos resultados a nivel de autonomía que ha demostrado Android L en las primeras pruebas que se han realizado en los Nexus 5.

Esperemos que con toda esta información te ayude a hacer un poco más liviana la espera hasta que puedas disfrutar por tí mismo de Android L. Es sólo cuestión de tiempo.

[Tutorial] Guia rápida para realizar compras seguras por Internet.

Explicamos algunas pautas a seguir para tener una buena experiencia en tienda en internet.


Según la empresa Visa, las tarjetas de débito y crédito siguen siendo el método de pago online más usado en España. El gasto en ecommerce con tarjetas Visa creció en España un 13.5% durante el año pasado, llegando a los 4.533 millones de euros.

«A medida que el mundo de los pagos evoluciona para incluir las tecnologías móviles y digitales que son más cómodas, especialmente para los entornos de pago online, los niveles de fraude fluctúan pero Visa siempre está vigilando la aparición de nuevos riesgos para poder actuar cuando sea necesario», ha explicado Luis García Cristóbal, director general de Visa Europe para España y Portugal.

Los números de tarjetas son codiciados en el mundo del crimen cibernético. Es por eso que es clave saber cómo gestionar la información al momento de hacer una compra en internet.

— Compre en comercios que conozca o infórmese sobre el mismo cuando vaya a realizar una compra en un comercio que no conozca o del que no tenga alguna referencia.

— Nunca introduzca el PIN de su tarjeta. Los métodos de pago online le piden otros datos.

— Lleve un registro de todas sus transacciones online, incluyendo la dirección de los sitios web de los comercios. Muchas tiendas online envían a sus clientes un correo electrónico con los detalles de cada compra. Asegúrese de guardarlos o imprimirlos

— Antes de comprar, lea la política de entrega y devoluciones del establecimiento, que debe figurar en el sitio web del comercio. ¿Pueden devolverse los artículos que no sean satisfactorios? ¿Si un artículo tiene defectos, devuelven su importe u otorgan crédito en la tienda?

— La página web del comercio debe contener información sobre los costes y condiciones de envío, monedas aceptadas e impuestos que sean de aplicación

— Busque los datos de contacto del sitio web y asegúrese de que cuenta con un número de teléfono y dirección de correo electrónico para atención al cliente para poder solventar cualquier duda.

— Asegúrese de que los detalles de su tarjeta serán encriptados de forma seguro antes de enviarse por la Red. Busque el icono de una llave o cerrojo sin romper en la parte inferior de la ventana del buscador o revise la dirección de la página web, que debería empezar por https:// en lugar de http://

— Utilice la última versión de su navegador y compruebe que el sistema operativo del dispositivo que utilice esté actualizado

— Si está utilizando un ordenador compartido o un dispositivo a través de una red pública, asegúrese de desconectarse de sus cuentas o sitios web que haya utilizado para que nadie más pueda acceder a su información personal.

[Noticias] Crean un Disco Duro que graba datos 1000 veces más rapido que los actuales.

Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven acaba de presentar una nueva tecnología de almacenamiento ultrarrápido.


Eindhoven University of Technology
Representación gráfica de un pulso laser cambiando un bit magnético


Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven acaba de presentar una nueva tecnología de almacenamiento ultrarrápido de datos que promete revolucionar el futuro de los discos duros. Más capacidad, más rapidez, más durabilidad, los nuevos sistemas de almacenamiento podrían hacerse realidad en apenas unos años. El estudio acaba de publicarse en Nature Communications.

Un disco duro convencional almacena bits en forma de diminutos «paquetes» magnéticos. Las direcciones de los polos norte y sur magnéticos de estos «paquetes», esto es, su magnetización, es lo que determina si tenemos «0» ó «1» grabándose en el disco. Los datos se van almacenando a base de ir cambiando la dirección de magnetización de los bits. Lo cual actualmente se consigue usando una cabeza de escritura para crear un campo magnético local que hace que los bit vayan cambiando de dirección y, por lo tanto, grabandose como datos en el disco.

Cuanto más fuerte es el campo magnético local, más rapido es el alternarse de «0» y «1». La cuestión es que la tecnología está ya muy cerca del límite máximo de velocidad de escritura de datosque es posible alcanzar. «El número de bits ha ido creciendo rápidamente durante muchos años -afirma Sjors Schellekens, autor principal del estudio - pero la velocidad de escritura también se ha incrementado. Existe la necesidad de una nueva tecnología de almacenamiento de datos».

El equipo de físicos, dirigidos por el profesor Bert Koopmans, utilizó una propiedad especial de los electrones, el spin (que es una especie de compás interno o rotación intrínseca del electrón). Utilizando pulsos laser ultrarrapidos los investigadores generaron un flujo de electrones en el interior de un material que tenían la particularidad de tener el mismo spin. Lo cual desembocó en una especie de «corriente de spin» que era capaz de cambiar las propiedades magnéticas del material en el que se encontraba.
Femtosegundos

«Este cambio de magnetización -explica Schellekens- se produce en apenas unos 100 femtosegundos (un femtosegundo es la milbillonésima parte de un segundo), es decir, mil veces más rápido de lo que permite la tecnología actual».

Los investigadores consiguieron también explicar y describir paso a paso el proceso. «Hay un debate entre los físicos sobre si es realmente posible que una corriente de spin sea capaz de cambiar la magnetización de un material. Ahora, hemos demostrado definitivamente que ese cambio es real y se produce».

Además, el método constituye un paso fundamental hacia los futuros chips ópticos sobre los que la Universidad de Eindhoven trabaja actualmente.

El pasado diciembre, la Universidad recibió una dotación de 20 millones de euros precisamente para llevar a cabo la integración de la fotónica en los sistemas informáticos. «Nuestra tecnología -concluye Schellekens- permite almacenar datos ópticos en forma de bits magnéticos. Y eso ofrece oportunidades sin precedentes a la hora de utilizar la luz para transportar información».

miércoles, 9 de julio de 2014

[Noticias] Con la app Garmin víago podrás convertir tu smartphone en el GPS que quieras.



Garmin
presenta una avanzada aplicación para que los usuarios cuenten con los servicios de navegación más avanzados en su smartphone. Se trata de Garmin víago, que se puede descargar desde Google Play para terminales con servicio operativo Android, y en la App store para los dispositivos Apple, y que como oferta de lanzamiento está disponible a un precio de 0,99 euros (1,99 euros más adelante).

Una vez instalado, el conductor comenzará a disfrutar de un gran número de funciones y servicios que no se pueden encontrar en otro tipo de aplicaciones de navegación gratuitas. Entre las más importantes, contará con mapas internacionales online, que no ocupan espacio en la memoria del terminal. Además, esta app integra ciertas prestaciones Premium, propias de los GPS de Garmin, entre las que destacan la posibilidad de buscar direcciones y explorar puntos de interés a nivel internacional (siempre que haya datos y mapas disponibles), indicación de carriles, visor de cruces photoReal (sólo disponible en determinadas áreas), y también muestra el límite de velocidad de la vía por la que se transita, así como la velocidad real a la que se circula.

Asimismo, los conductores pueden escoger entre múltiples servicios opcionales que, por un precio más que competitivo, permiten configurar y completar la aplicación Garmin víago según sus necesidades.

Natalia Cabrera, directora de marketing de Garmin Iberia, ha señalado: “Como líderes en navegación, hemos decidido crear una aplicación que integre muchas de las prestaciones de nuestros GPS y que cubra las necesidades de aquellos usuarios que prefieren emplear su móvil para navegar y llegar seguros a su punto de destino.

[Noticias] Dos hackers españoles consiguen hackear WhatsApp.


Jaime Sánchez y Pablo San Emeterio son 2 conocidos hackers españoles especializados en la búsqueda de vulnerabilidades en aplicaciones de manera que puedan evitar que hackers “malos”puedan descubrirla antes que los desarrolladores y la exploten para sacar beneficio propio.

Estos hackers “buenos” han descubierto una vulnerabilidad muy importante en el código de WhatsApp que permite modificar el remitente de un determinado mensaje de WhatsApp para simular que otra persona ha enviado un determinado texto a nuestro dispositivo y que ya ha sido reportada a los desarrolladores de WhatsApp.

Según afirman estos piratas informáticos, poder modificar el remitente de un mensaje en WhatsApp podría tener diferentes peligros tanto a nivel cotidiano como en ámbitos mucho más legales como por ejemplo en denuncias, divorcios, etc.

Sin embargo, es muy complicado que un usuario medio pueda acceder a esta vulnerabilidad debido a su complejidad, lo que limita en gran medida el acceso y las posibilidades de explotación de esta vulnerabilidad. Cada vez son más las veces que se utilizan conversaciones de WhatsApp en todo tipo de procesos legales y, con ello, comienza el negocio. 

Desde hace algún tiempo, por ejemplo, están empezando a aparecer ofertas en la Deep Web que, al igual que venden droga, armas y malware, se encargan de falsear conversaciones de WhatsApp a un precio para que dichas conversaciones puedan ser utilizadas en un juicio o con motivos legales aparentando ser verídicas.

A la espera de que WhatsApp solucione esta vulnerabilidad para blindar la seguridad de su cliente de mensajería se abre un nuevo debate sobre la legislatura informática en cuanto a medios tecnológicos.

Fuente: redeszone

viernes, 4 de julio de 2014

[Seguridad] EMOTET, un troyano bancario que se distribuye utilizando los correos electrónicos.

Un nuevo troyano amenaza a los usuarios bajo el nombre de EMOTET, extendiéndose de forma rápida gracias a su presencia en correos electrónicos en forma de archivo adjunto.

Utiliza un gran cantidad de temas bancarios relacionados con varios servicios, haciendo creer al usuario que han realizado una compra no autorizada con su cuenta de PayPal, Google Play, App Store o de cualquier otro servicio.
La forma de infectar el equipo es provocando que el usuario se descargue un archivo comprimido en el que a priori se encuentran los detalles de la compra realizada. Sin embargo, cuando el  usuario intenta abrir el archivo ve como no sucede nada, ni siquiera se abre el lector de archivos PDF.
EMOTET es capaz de suplantar los principales bancos europeos
Cuando un usuario ejecuta el archivo el malware comienza el proceso de instalación en segundo plano descargando los componentes y librerías necesarias. Estas librerías serán capaces de suplantar la identidad de muchos bancos europeos cuando el usuario trate de acceder a ellos. Esto provoca que los ciberdelincuentes sean capaces de obtener los datos de acceso a los servicios de banca en línea haciendo creer al usuario que continúa en el sitio web legítimo de su entidad bancaria, ya que en la barra de direcciones continúa apareciendo HTTPS.
Sin embargo, estos no se se percatan de las diferencias que posee la dirección web que utiliza el malware con respecto a la dirección web del sitio real. Y es que con un vistazo rápido resulta complicado ya que los ciberdelincuentes añaden o eliminan una letra con respecto a la dirección original.
Teniendo en cuenta esto y que el usuario considera que se encuentra en un sitio web de confianza (o eso cree) se dispone a introducir los datos de acceso. Cuando el usuario pulsa para iniciar sesión en su cuenta la página se queda en blanco creando la sensación de no estar funcionando. Sin embargo, los datos ya han sido capturados por el malware y almacenados en un servidor.

Países que están afectados

Por el momento los únicos países que han reportado algún caso relacionado con este troyano bancario son Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Polonia. Según expertos en seguridad el troyanoúnicamente habría estado en funcionamiento desde hace una semana esperándose durante las próximas un crecimiento de la actividad de esta amenaza y que además se extienda a otros países europeos.

[Opinion] Cuando falla la ofimática...

La plantilla del Tribunal de Cuentas, en lo que a informática se refiere, es a todas luces ineficaz y obsoleta

En España, uno de los países de la Unión Europea que menos uso hace de Internet, no resulta extraño que las tecnologías de la información y la comunicación (las famosas TlC) sean para muchos ciudadanos algo ignoto. Lo que no deja de sorprender es que en determinadas parcelas de la Administración las TlC suenen a chino.
Que esto ocurra en el Tribunal de Cuentas, un organismo fiscalizador que necesita cruzar una ingente cantidad de datos para comprobar que las cifras de las subvenciones públicas o los gastos de los partidos políticos cuadran, resulta estrafalario y, además, grave. Un informe interno ha puesto sobre la mesa la deficiente preparación profesional de los informáticos de esa entidad. La mayoría carece de los conocimientos científicos y de las técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. De hecho, solo cinco de los 60 trabajadores adscritos al departamento tienen una titulación especializada y 44 apenas cuentan con el Bachillerato o el Graduado Escolar. En un sector que avanza a toda velocidad, muchos empleados solo conocen el programa Windows.
Con tales currículos, la plantilla del tribunal fiscalizador, en lo que a ofimática se refiere, es a todas luces ineficaz y obsoleta. Prueba de ello es que en ocasiones ha tenido que pedir auxilio a la Administración General del Estado para resolver los problemas.
Externalizar servicios no parece una solución óptima, toda vez que el Tribunal de Cuentas maneja información altamente sensible y sujeta al deber de sigilo. Expedientes confidenciales y archivos digitales delicados no deberían caer en manos de cualquiera. Tampoco es de recibo que por la ineficiencia de su personal no sean evaluados correctamente.
Un país que presume de tener una eAdministración a la vanguardia tecnológica y que incluso ha prohibido a los contribuyentes presentar la declaración de la renta con los datos escritos a mano, debería vigilar que el máximo órgano fiscalizador tuviera medios ofimáticos modernos y personal competente. Quizá la ausencia de ambos sea la causa de que algunos de sus informes tarden cinco años en ver la luz.
Fuente: