SU ORDENADOR REPARADO EN 24H. GARANTIZADO CONSULTA NUESTRO MERCADILLO INFORMÁTICO DE SEGUNDA MANO TU BANNER PUBLICITARIO AQUÍ AL MEJOR PRECIO. CONSULTANOS, TLF: 626082698

sábado, 13 de septiembre de 2014

[Noticias] Lo que debes saber de la pantalla del iPhone 6.

Seguro que ya sabes que Apple ha anunciado ayer dos nuevos modelos de iPhone 6: el iPhone 6 “normal” que equipa una pantalla de 4,7 pulgadas y el iPhone 6 Plus que crece hasta las 5,5 pulgadas y que alcanza, por fin la resolución Full HD que tienen los grandes teléfonos Android de gama alta (aunque algunos como el LG G3 o el Note 4 superan ya esta resolución). Sin embargo, más allá del tamaño, ¿qué sabemos de la pantalla del iPhone 6?

Resolución, densidad…

El iPhone 6 de 4,7 pulgadas tiene una resolución de 1.334 x 750 píxeles y una densidad de 326 ppp, lo que significa que es superior a la de los teléfonos de gama media y algunos “gama alta” (o gama media alta) de entre 4,7 y 5 pulgadas que tienen resolución HD (1.280 x 720 píxeles). En densidad de píxeles, sigue superando las pantallas retina de otros dispositivos de Apple, pero palidece ante los cerca de 550 ppp de densidad que tienen algunos móviles Android. Mientras, el iPhone 6 Plus con sus 5,5 pulgadas y resolución Full HD (1.920 x 1.080) alcanza ya una importante densidad de píxeles de 401 ppp que sí está a la altura de los teléfonos Android de gama alta. Entonces ¿qué tiene de especial la pantalla del iPhone 6?

Pantalla iPhone 6 resoluciones Lo que debes saber de la pantalla del iPhone 6

Según la información de Apple, el iPhone 6 sigue confiando en la tecnología de panel IPS por ser una de las que mejor correspondencia de color y ángulo de visión ofrece, aunque en términos de contraste y saturación suele considerarse por detrás de la tecnología Super AMOLED de fabricantes como Samsung.

Apple señala que la pantalla del iPhone soporta la gama completa sRGB, uno de los estándares más comunes en la reproducción de color, lo que significa que Apple ha vuelto a poner el foco en que los colores de su iPhone sean más naturales, y aunque señala que el contraste y el brillo son superiores a los de anteriores modelos, será aspectos que habrá que comprobar frente a sus competidores.

retina display iPhone 6 pantalla Lo que debes saber de la pantalla del iPhone 6

Otra de las tecnologías que Apple indica que ha integrado es un proceso de “fotoalineación” que usa luz ultravioleta para colocar los cristales líquidos de la pantalla en el lugar exacto, lo que se traduce en textos más nítidos y tonos negros más puros. De nuevo, se trata de algo que es imposible comprobar hasta que el iPhone 6 esté en la calle. Sin embargo, uno de los elementos que Apple dice haber introducido es una capa polarizada que ha sido creada para obtener una mejor visibilidad en ambientes muy iluminados o directamente bajo la luz solar que, si realmente funciona, podría dar al iPhone 6 una buena ventaja sobre otros competidores.

Comparacion tamanio iPhone 6 Lo que debes saber de la pantalla del iPhone 6

No sólo hardware

Además del propio hardware de la pantalla, Apple se ha reservado un par de trucos para el iPhone 6 en lo que respecta al sistema operativo. El primero es un modo apaisado que funciona incluso en la pantalla principal del terminal y que hace que puedas ver el teléfono de manera similar a una tableta, aunque la barra de aplicaciones principales (el Dock) no se sitúa abajo sino a uno de los lados. Esta vista apaisada se traslada también a muchas aplicaciones en las que puedes usar el iPhone 6 a modo de tableta, auqnue esto es algo que tienen los teléfonos Android hace tiempo.

Vista apaisada iPhone 6 Lo que debes saber de la pantalla del iPhone 6

En segundo lugar, la obsesión de Apple por hacer que el iPhone sea cómodo de manejar con una mano se ha reflejado en dos nuevas opciones. La primera es la función de zoom que hace que los iconos de la pantalla se muestren más grandes, de manera que en la pantalla del iPhone 6 tendrás una vista igual que en el iPhone 5 pero con iconos más grandes, lo que puede ser muy interesante para quienes ya no tienen la agudeza visual de un adolescente.

Vista zoom iPhone 6 Lo que debes saber de la pantalla del iPhone 6

Sin embargo, el truco más interesante es la función de “Fácil Alcance” que se activa con un doble toque en el botón de “home” (no una doble pulsación como para usar la multitarea) y que hace que los elementos de interfaz se compriman para que puedas manejarlos con una mano. Es difícil valorar la comodidad de esta función, pero lo cierto es que parece más elegante que algunas funciones similares que hemos visto en teléfonos Android y que encierran la interfaz en un cuadro más pequeño de la pantalla.

Vista accesi facil iPhone 6 Lo que debes saber de la pantalla del iPhone 6

Así, a pesar de que el iPhone 6 llega muy tarde a las grandes pantallas, parece que viene con algunos trucos interesantes. Sin embargo, hasta tener una unidad para comparar con otros teléfonos no podemos juzgar cuánto hay de verdadera utilizad y cuánto hay de marketing en la nueva pantalla del impresionante iPhone 6.

domingo, 7 de septiembre de 2014

[Tips Seguridad] Como prevenir que nuestro ordenador se infecte por virus.

 

Las 10 Reglas de Seguridad para proteger su ordenador (PC, Laptop o Servidor) contra virus, spywares y similares (sin ponerla inestable ni lenta):

1. Instale un buen y confiable Antivirus: Actualizándolo diariamente o cada vez que hubiera actualizaciones disponibles. Estas deben tener vacunas en tiempo real (evitara el acceso de virus en tiempo real) y protecciones heurísticas.

2. Utilizar un Sistema Operativo seguro: Gran porcentaje de los virus tienen como objetivo atacar a los sistemas operativos de Microsoft por ser los mas utilizados por los usuarios (o los mas vulnerables). Las versiones de Windows diseñadas para el mercado doméstico son especialmente vulnerables, por lo que se recomienda utilizar los que tengan gestión de usuarios, permisos, seguridad, etc., como Windows 2000, Windows 7 (teniendo activado el 'Control de cuentas de usuario'), etc.

3. Evite instalar programas desconfiables o inseguros:
No descargue programas que desconoce y que no sepa si son seguros. También evite utilizar programas P2P (programa de descarga de música, videos, etc.) como Ares, eMule, entre otros.

4. Ejecute Windows Update: Es una herramienta de Microsoft que ayuda a parchar su sistema operativo con el fin de evitar ataques virales o de hackers producto de vulnerabilidades. Puede descargar estos parches desde la web oficial de "Windows Update" en el siguiente enlace: www.windowsupdate.com. En algunos Sistemas Operativos como Windows 8.1/Windows 7/XP las actualizaciones son automáticas previa configuración del "Centro de Seguridad" en el "Panel de Control".

5. No abra archivos adjuntos por correo, chat, etc: No abra ni ejecute archivos de personas que usted desconozca o que no haya pedido.

6. No arranque desde un disco flexible o usb: Retire cualquier disco flexible (disquete) o usb cuando inicie el ordenador.

7. Ponga contraseñas a su ordenador: Establezca contraseñas seguras tanto para el acceso a su sistema operativo como para sus carpetas compartidas (solo lectura), de preferencia estas deben tener caracteres especiales (ejemplo: R3nz0, Pctov4r, etc.).

8. No visite webs de hackeo, adultos, casinos online o de dudosa procedencia: Cuando usted visita páginas webs sospechosas es probable que estas intenten instalar o ejecutar en su ordenador algunos componente peligrosos (activex, scripts, etc.) con la finalidad de acceder a su ordenador o instalar un programa espía. También se recomienda no aceptar 'avisos' o 'certificados' ya que puede abrir las “puertas” de su PC hacia un ataque inminente.

9. Instalar un programa cortafuegos (Firewall): Los Firewalls son un buen mecanismo de seguridad contra ataques que provienen de Internet/Red, estos evitan intrusiones hacia nuestro ordenador o el robo de información. Actualmente varios antivirus ya vienen con firewall.

10. No permita utilizar su PC a otras personas: Si presta su ordenador a otras personas, no sabrá lo que hacen o lo que instalan y es probable que lo infecten.

11. Un programa 'Congelador' (opcional): Puede utilizar un programa 'congelador' que evita que se graben cualquier archivo, programa o 'virus' en su ordenador.

 

RECOMENDACIÓN

Le sugerimos que mensualmente realice Backups de su información personal e importante en DVD, USB o Discos duros de respaldo.

[Seguridad] Detectan un malware que no crea ningún archivo en el sistema


Las amenazas malware evolucionan y muchas veces consiguen sorprender hasta a los más expertos del sector de la seguridad.

Recientemente se ha detectado la presencia de un virus denominado que posee la particularidad de que no necesita crear ningún archivo adicional cuando llega al sistema, sobreviviendo gracias a la utilización de otros procesos, en este caso a los navegadores de Internet.

Cuando el virus estaba siendo analizado por un grupo de investigadores se dieron cuenta de que las herramientas antivirus instaladas en el equipo que había sido infectado no detectaban la presencia de este. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que el virus no creó ningún archivo para instalarse en el sistema, bastándose únicamente con los procesos correspondientes a los navegadores de Internet, en ese caso el correspondiente a Firefox. 

De esta forma, las herramientas de seguridad son incapaces de detectar la actividad sospechosa, ya que el proceso utilizado posee permisos de ejecución en el sistema. Al utilizar el proceso del navegador web utilizado en el equipo era de esperar que este inyectase código para así poder extender su funcionalidad, siendo prioritario el robo de datos introducidos en el navegador. 

Cómo infecta los equipos de los usuarios este malware

Aunque creen que no han descubierto todas las vías de expansión, principalmente se encuentra camuflado en descargas directas que parecen libres de virus y en archivos torrent, sin descartar que este sea enviado también en mensajes de correo electrónico. 

El grupo de investigadores también ha puntualizado que podría encontrarse en páginas web que en un principio son legítimas pero que han sido hackeadas y se ha introducido el malware.

La persistencia se garantiza gracias a la infección de archivos DLL

Teniendo en cuenta que el virus solo afecta a los sistemas Windows, el usuario podría utilizar el administrador de tareas del sistema operativo para terminar el proceso, sin embargo, terminar este no garantiza que el malware desaparezca, ya que este se ha replicado en librerías dinámicas, evitando de esta forma que el cierre del proceso o que el reinicio del sistema acabe con la presencia del virus.

[Curiosidades] ¿Por qué está inclinado el puntero del ordenador?

Quizá en algún momento, al usar un ordenador, te has preguntado por qué el puntero que usas para señalar los iconos o carpetas y que manejas con el ratón, está inclinado hacia la izquierda y no recto. Pues según explica Gizmodo, la inclinación del puntero tiene una razón histórica y tiene que ver mucho con los píxeles de la pantalla de los primeros ordenadores con interfaz gráfica.

Cursor angulo OK ¿Por qué está inclinado el puntero del ordenador?

Según refiere Bart Gijssens, desarrollador de software, y fuente que cita Gizmodo, el ratón fue inventado por Douglas Englebart, y estaba inicialmente representado por un puntero vertical.

Puntero antiguo diagrama ¿Por qué está inclinado el puntero del ordenador?

Sin embargo, cuando se crearon los primeros ordenadores con interfaz gráfica en Xerox, el cursor cambió a una flecha inclinada debido a que, con la escasa resolución de las pantallas aquellos días, el cursor inclinado era mucho más reconocible y preciso que el vertical.

Xerox Alto con pie ¿Por qué está inclinado el puntero del ordenador?

Parece ser que a Steve Jobs le gustó también este cursor inclinado y lo introdujo en el sistema operativo del Macintosh y, posteriormente, Bill Gates hizo lo mismo en Windows

[Noticias] WhatsApp te avisará cuando tus mensajes sean leídos con el “triple check”.

Los usuarios de WhatsApp muchas veces confunden la llamada doble confirmación del sistema o el “double check” que aparece en los mensajes como una confirmación de lectura. Sin embargo, la doble confirmación en realidad sólo indica que el mensaje, tras haber salido de tu teléfono y llegado a los servidores de WhatsApp (que se marca con un símbolo sencillo de confirmación), ha salido del servidor de WhatsApp hacia el móvil del receptor, lo que quiere decir que probablemente lo ha recibido, pero no significa en ningún caso que lo haya leído. Pues bien, los últimos rumores señalan que WhatsApp está probando una triple verificación o “triple check” que serviría para marcar los mensajes que han sido leídos.

doble check whatsapp WhatsApp te avisará cuando tus mensajes sean leídos con el triple check

Esta funcionalidad la tienen ya programas como Telegram o BlackBerry Messenger y permite que el usuario no tenga que enviar una respuesta de confirmación. Sin embargo, para muchas personas está lejos de ser una función deseada ya que permitiría al remitente tener una “prueba de lectura”, lo que puede ser causa de conflictos. 

De hecho, la función de “ultima hora de conexión” que se muestra actualmente ya es una causa de no pocos problemas porque si está activada, los contactos pueden ver cuándo te has conectado a WhatsApp por última vez lo que en teoría significa que estás activo o usando el móvil (lo que evita que puedas poner alguna excusa del tipo “me quedé sin batería” o “no tenía conexión”9. 

Evidentemente, al igual que la hora de la última conexión, la triple confirmación o confirmación de lectura sería una función opcional, pero sólo ofrecerla no estaría ya exenta de problemas, ya que algunos usuarios preguntarán a su pareja, amigos o contactos por qué no la tienen activada.

Apertura Pareja rota whatsapp WhatsApp te avisará cuando tus mensajes sean leídos con el triple check

En cualquier caso, de momento es sólo un rumor y la funcionalidad no se ha visto en ninguna de las últimas betas de WhatsApp, en la que los últimos cambios tienen que ver con el soporte para relojes Android Wear, desde los que ya puedes ver las notificaciones del programa e incluso contestar un mensaje dictándolo mediante voz con tu reloj Android.

[Noticias] Qué cubre y qué no cubre un seguro de móvil

A la hora de comprar un nuevo smartphone o tableta muchos usuarios se preguntan si compensa o no tener un seguro que “nos cubra las espaldas” en caso de que nuestro reluciente dispositivo acabe en el suelo, mojado o en manos indeseables. No en vano, prácticamente todos los operadores móviles, fabricantes, así como las principales cadenas de de electrónica, ofrecen seguros con importantes descuentos si los adquirimos en el momento de la compra del terminal.

iPhone riompiendose Qué cubre y qué no cubre un seguro de móvil

Pero, ¿realmente nos interesan estos seguros? Algunas organizaciones de consumidores como la OCU, han denunciado ya los precios ilógicos y sobredimensionados de este tipo de servicios respecto a las garantías que ofrecen. Sin embargo, muchos usuarios han podido ahorrarse cientos de euros gracias a ellos. ¿Cuál es la verdad?

Los fallos de fábrica ya están cubiertos por el fabricante

Lo primero que hemos de señalar es que todos los desperfectos de fabricación del smartphone o tablet están cubiertos por la garantía obligatoria del fabricante, tal y como está dispuesto en la Ley 23/2003 sobre Garantías de los Bienes de Consumo. Para ser más exactos, durante los primeros seis meses desde la compra, el vendedor tiene que reparar todos los fallos que aparezcan en el dispositivo, sin prácticamente excepción. En cambio, a partir del séptimo mes y hasta los dos años, habrá que demostrar que se trata de un fallo de origen y no por el uso para que los costes de la reparación sean cubiertos por el fabricante.
Dicho de otro modo, si nuestro temor es que el móvil venga con alguna tara que nos pueda dar quebraderos de cabeza en el futuro, no es necesario contratar una garantía adicional, ya que estamos bien cubiertos con la que obliga la Ley.

Lo que sí cubre un seguro móvil adicional

Pero si lo que nos preocupa es que nos puedan robar nuestro flamante móvil nuevo, que se nos caiga al suelo en cualquier momento, que un líquido estropee los circuitos o que usen nuestro terminal para hacer llamadas infinitas, sí que puede interesarnos contratar un seguro para el dispositivo.

Robando smartphone Qué cubre y qué no cubre un seguro de móvil

El seguro móvil estándar suele incluir desde el robo con violencia hasta su sustracción de un vehículo, pasando por los daños accidentales, por líquidos, roturas de pantalla o uso fraudulento en llamadas hasta cantidades cercanas a los 500 euros. Ya son más raros (y caros) los que también incluyen cobertura ante una pérdida accidental o para aspectos más concretos, como la oxidación de la cubierta del teléfono.

Lo que no cubre un seguro móvil adicional

Aunque parezca que leyendo estas coberturas uno puede estar completamente tranquilo respecto a su smartphone, no es del todo cierto. Y es que en los pequeños detalles se esconden algunas sorpresas que anulan parte de las garantías que creíamos tener.

Por ejemplo, la mayoría de los seguros no cubren una pérdida accidental, sino tan sólo robos con violencia, con lo que aunque nos hayan robado el teléfono en un bar, si lo han hecho furtivamente y no nos hemos enterado el seguro va a hacer oídos sordos ante nuestra reclamación.

Además, en el caso de que contemos con un seguro de hogar (que además suele ser una exigencia clásica para cualquier que tenga una hipoteca), éstos también suelen cubrir robos en la calle si son con violencia.

Por último, recordemos que la mayoría de los seguros para móviles incluyen, como los de coche o vivienda, una franquicia a pagar en el caso de tener que hacer una gran reparación, con lo que al coste del seguro mensual o trimestral debemos añadir otros 50-100 euros de la franquicia cuando tengamos alguna incidencia, según el terminal que hayamos asegurado.