SU ORDENADOR REPARADO EN 24H. GARANTIZADO CONSULTA NUESTRO MERCADILLO INFORMÁTICO DE SEGUNDA MANO TU BANNER PUBLICITARIO AQUÍ AL MEJOR PRECIO. CONSULTANOS, TLF: 626082698

viernes, 30 de enero de 2015

[Noticias] Hololens, la gran sorpresa de Microsoft.





En cada presentación del fundador de Apple, Steve Jobs, se esperaba el mítico momento “one more thing”, su frase mágica para sacarse un nuevo producto de la chistera. Cuando su eterno rival desveló unas inesperadas gafas consiguió un efecto similar. La sorpresa cautivó a un auditorio que no esperaba nada similar. Quizá unwearable, aunque ya tenían una pulsera deportiva, pero no algo verdaderamente rompedor. Hololens son unas gafas, sí, pero muy distintas de las de Google, de realidad aumentada, o las Oculus Rift compradas por Facebook de realidad virtual. Mientras que las primeras muestran una capa de contenido digital sobre la realidad, y las segundas recrean escenario inmersivos sin ver lo que nos rodea en el mundo real, las de Microsoft son un híbrido entre ambas.
La versión que Microsoft dejó probar, sin posibilidad de llevar el móvil a la sala, hacer fotos y mucho menos vídeos, difiere de la mostrada en la presentación. “Por pocas semanas no hemos llegado”, se justificaban. La toma de contacto se hizo en una pequeña sala que ambientaba el salón de cualquier hogar. En la pared, unos cables. En la mesa, un destornillador, cables, interruptor y un sensor de corriente eléctrica. Tras ponerse el artilugio en la cabeza, cuyo prototipo es casi un casco y debe tomarse por dos varillas marcadas para no desmontarlo, es necesario colgarse una petaca del cuello. Se trata del procesador gráfico, que en el prototipo no se ha minimizado hasta poder dejarlo dentro del dispositivo. Antes de comenzar la prueba, unas últimas instrucciones: se apunta con la mirada y con la mano derecha, semiextendida, dedo índice hacia arriba se fija el puntero, si se baja el dedo, como si se pulsase un spray, se consigue un efecto similar al de hacer clic con el ratón. Los primeros minutos se siente cierto mareo, después parece natural esa realidad sobreimpresa.
De repente, en pantalla, o en la realidad, es difícil discernir, aparece una persona en una llamada de Skype. Ejerce como técnico que se presta a ayudar a montar el interruptor que encienda la lámpara. Si se mueve la cabeza, el técnico no deja campo de visión. Primer consejo, anclar la llamada. Un botón con forma de chincheta junto a la llamada sirve para dejar en un punto fijo las aplicaciones. Indica qué herramientas tomar y cómo hacerlo para evitar un disgusto. Dibuja trazos, que se ven como hologramas en relieve, para unir bien los cables. Cinco minutos después, ¡funciona!
Una ventaja añadida, las llamadas, se pueden grabar. Saber que el interlocutor ve lo mismo que el usuario de las gafas, y que se puede consultar a posteriori, representa un gran potencial a explotar en el campo médico y educativo. ¿Cómo sería operar con un experto dando indicaciones? ¿Cómo visitar una ciudad con un amigo que ha vivido allí guiando los pasos y disfrutando del paseo?

HoloStudio no pretende ser especialmente lúdico, pero es adictivo. En apariencia es un taller de creación de figuras. En la realidad, un primer paso para popularizar la impresión en tres dimensiones. Quita de enmedio todo el proceso de aprender a modelar en el ordenador, para hacerlo usando las manos, movimientos y gestos, para ver cómo quedará en el mundo real sin necesidad de abstracción. Después, el patrón se puede llevar a la impresora.
Siguiente sala, Minecraft. El juego de construcción cobra una nueva dimensión, mucho más rica, cuando se juega en las gafas. Se puede construir una fortaleza sobre el sillón de casa, después, pasear alrededor. El uso es fluido, sin cortes. La sensación, que el juego tiene mucho más sentido así, que desde el principio parecía pensado para disfrutarlo así.
Ni se sabe fecha de salida, “durante el ciclo de vida de Windows 10”, algo que puede hacerles caer en la decepción que trata de superar Google Glass, ni se ha dado una aproximación sobre su precio.

[Noticias] Crean un software que elimina virus y repara automáticamente los daños.


Ante la proliferación de virus informáticos se ha hecho casi imprescindible contar con un buen antivirus. La empresas especializadas en este tipo de software analizan sus características y la forma de eliminarlo –si es posible-, por lo que es fundamental mantener las bases de datos actualizadas con esa información para estar alerta ante cualquier ataque. 

Ahora, un equipo de informáticos de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, ha ido un paso más allá, al desarrollar un software que no sólo detecta y elimina virus y otro tipo de malware nuevo y desconocido, sino que también repara automáticamente el daño que puedan ocasionar. De esta forma, el programa evita que el invasor vuelva a infectar el ordenador. 

Bautizado como A3 (Advanced Adaptive Applications), la herramienta utiliza código abierto, por lo que está destinado tanto a servidores como a equipos similares de organismos y grandes empresas que funcionen con el sistema operativo Linux. También se ha demostrado su fiabilidad para proteger aplicaciones militares. De hecho la financiación del proyecto llegó a través de un programa de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), dependiente del Departamento de Defensa de EEUU para el desarrollo de nuevas tecnologías de uso militar. 

Según explica la universidad en un comunicado, el trabajo concluyó a finales de septiembre y de momento no hay planes para adaptar su uso a ordenadores personales o portátiles, aunque los investigadores no lo descartan para el futuro. "La tecnología de A3 se podría aplicar algún día a dispositivos de uso doméstico, lo que les ayudaría a auto-protegerse contra la rápida propagación del malware o el daño interno a componentes de software, pero aún no lo hemos probado", señala Eric Eide, profesor de Utah y coordinador del equipo de investigación.

Máquina virtual
 


El software trabaja con una máquina virtual, es decir, un ordenador virtual que emula el funcionamiento de una computadora sin necesidad de un hardware específico. Según explica Eide, el programa está diseñado para vigilar el sistema operativo y las aplicaciones de la máquina virtual. 

Para ello los informáticos han creado "depuradores apilables", múltiples aplicaciones para probar y eliminar errores que se van ejecutando una tras otra de forma visible en la máquina virtual, lo que supone un seguimiento constante para detectar cualquier comportamiento fuera de lo común en el ordenador. 

Así, a diferencia de un antivirus convencional que compara el objeto malicioso detectado con un catálogo de virus conocidos, A3 puede cazar virus o malware desconocido automáticamente al constatar que algo va mal en las operaciones del equipo o que no funcionan correctamente. A continuación detiene el virus, repara el código de software dañado y aprende del error para evitar que vuelva a entrar en la máquina. 

Mientras los militares han mostrado su interés en el software para mejorar la ciberseguridad en sus sistemas de misión crítica, también se podría extrapolar al ámbito de los consumidores, en servicios web como Amazon. En este caso, si fuera atacado por un virus, A3 podría repararlo en cuestión de minutos, sin tener que desmontar los servidores ni detener las ventas.

Prueba de fuego 

Para poner a prueba su eficacia, los investigadores han recurrido a diferentes piezas de malware, entre ellas el error de software Shellshock. A3 no sólo descubrió el ataque en un servidor web, sino que reparó el daño en cuatro minutos. Se trataba de una prueba de fuego dada la fuerza de esta vulnerabilidad, detectada por primera vez a finales de septiembre. 

El error afecta a equipos basados en UNIX, que incluye Linux y Mac, permitiendo a un pirata informático con pocos conocimientos técnicos hacerse con el control de un ordenador. De hecho, en tan sólo 24 horas de vida se detectaron más de 17.000 ataques. "Es un gran avance que un sistema informático pueda encontrar una solución aceptable para una vulnerabilidad de seguridad generalizada e importante de forma automática y en poco tiempo", destaca Eide. 

Ahora que el proyecto de su equipo se ha completado y puesto a prueba, quieren reconducir la investigación hacia el uso de A3 en la computación en la nube. Con todo, el software es de código abierto, lo que significa que cualquier usuario puede utilizarlo y modificarlo, siempre que se cumplan los términos de licencia. Por ello, no sería de extrañar que muchas de sus tecnologías se incorporaran en breve a productos comerciales.

[Seguridad] LizardSquad Ddosea Facebook, Instagram y MySpace.

Lizard Squad vuelve a lanzar un ataque DDoS con su botnet formada por más de 500 mil routers con contraseñas por defecto. Si ayer hablamos de un deface a la compañía Malaysia Airlines, y el 25 de diciembre era la red PSN y de XBOX Live hoy le toca el turno a las redes sociales. Facebook, Instagram y MySpace se han visto afectadas.

Facebook, Instagram, Tinder, AIM, Hipchat #offline #LizardSquad
— Lizard Squad (@LizardMafia) January 27, 2015
Myspace #offline
— Lizard Squad (@LizardMafia) January 27, 2015

Ni las continuas detenciones de supuestos miembros de Lizard Squad como Vinnie Omari y Julius "Ryan" Kivimäki o incluso de su líder conocido como "Jordie", "EvilJordie" y "GDKJordie", alias Jordan Cameron o Jordan Lee-Bevan según el investigador Brian Kreb, han hecho detener a Lizard Squad.

La banda del largarto sigue demostrando que puede tirar lo que quiera y cuando quiera con sus ataques DDoS. Lo divertido del asunto es que son los propios usuarios y operadoras de Internet los que han dado el poder a LizardSquad dejando sus routers accesibles vía Internet y con las contraseñas por defecto.

Facebook e Instagram estuvieron fuera de servicio por alrededor de 40 minutos más o menos. "Facebook e Instagram experimentaron una interrupción importante de esta noche de 22:10 a 23:10 PST. Nuestros ingenieros identificaron la causa del apagón y recuperaron el sitio rápidamente. Ahora debe ver la disminución de las tasas de error, mientras que nuestros sistemas se estabilicen. No esperamos que cualquier otra interrupción en el servicio ", dijo Andrew Pope, director de ingeniería de producción en Facebook.

iPViking mostraba una gran cantidad de paquetes de tráfico de servicio que se dirige hacia las direcciones IP en los EE.UU., posiblemente, los servidores de Facebook y de Instagram en los EE.UU. El sitio muestra una infografía en vivo de lo que parece ser ataques de países como China, Brasil, propios Estados Unidos, Rusia y más.

viernes, 23 de enero de 2015

[Curiosidades] Steve Ballmer escribió el texto de la pantalla azul de la muerte.

Windows-pantalla-azul
Ya sabemos quién es el culpable del infame texto que hemos visto durante todos estos años.
Todo aquél que haya usado alguna versión de Windows sabe perfectamente qué es la “pantalla azul de la muerte”. Ese mensaje que aparece cada vez que el sistema sufre un error crítico ha estado presente en las pesadillas de los usuarios desde hace 22 años, cuando se lanzó Windows 3.1.
Hasta ahora desconocíamos quién era el responsable de una las pantallas más odiadas en la historia de la informática, pero gracias al desarrollador de Microsoft, Raymond Chen, el misterio ha sido revelado. En su blog personal Chen cuenta cómo el ex CEO de la compañía y ahora dueño de los Clippers, Steve Ballmer, fue quien se encargó de redactar el texto.
Steve-Ballmer
Steve Ballmer escribió el texto que aparece en la pantalla de error
En ese entonces Ballmer era el director del departamento de sistemas en Microsoft, y visitó al equipo que trabajaba en diseñar la pantalla que aparecería en el sistema operativo cuando una aplicación dejara de funcionar y el usuario tuviera que presionar Ctrl + Alt + Supr. Luego de ver el resultado, Ballmer dijo que le gustaba la idea pero que el texto “no sonaba bien”, así que el equipo lo retó a que lo escribiera él mismo, a lo que respondió afirmativamente.

El resto es historia y la pantalla azul ha logrado sobrevivir por más de dos décadas; gracias, Steve. Como dato curioso, hace tiempo Bill Gates aceptó que la combinación Ctrl + Alt + Supr no fue una buena idea, aunque culpó a IBM de no haber incluido la función en una sola tecla.

[Seguridad] Una tecnología de los 80 permite “hackear” cualquier smartphone.



Investigadores alemanes han descubierto que una tecnología de los 80 puede ser empleada por hackers para espiar llamadas y mensajes de texto. Su nombre es Signaling System 7 (SS7), y se trata de una red que a día de hoy sigue en uso, pudiendo ser empleada para “hackear” un smartphone situado en el Reino Unido desde una red en África.

Signaling System 7 utiliza una serie de protocolos para enrutar llamadas, mensajes de texto y servicios similares en las redes móviles. Sin embargo los investigadores Tobias Engel, de Sternaute, y Karsten Nohl, jefe científico de los laboratorios de investigación en seguridad, han descubierto algunos fallos en la red.

Ni siquiera las redes móviles que utilizan las más avanzadas técnicas de cifrado se libran de los fallos descubiertos, ya que estas tienen que comunicarse a través de SS7, posibilitando a los hackers localizar llamadas, escucharlas o grabar conversaciones cifradas para usarlas más tarde.

A principios de este año se informó de una serie de países que habían comprado sistemas de vigilancia que usan la red SS7, esto podría ser un indicio de que el fallo de seguridad se conoce desde hace tiempo.

Hay dos métodos principales que se utilizan para interceptar llamadas telefónicas a través de SS7. En la primera los atacantes secuestran la función de reenvío del teléfono, redireccionando las llamadas hacia ellos antes de enviarlas al verdadero destinatario. Esto permite a los hackers escuchar las llamadas desde cualquier parte del mundo.

El segundo método consiste en utilizar antenas de radio para recoger todas las llamadas y mensajes de texto de una zona. Los hackers pueden incluso solicitar una clave de cifrado temporal a través de la red SS7, en caso de tener la información transmitida alguna seguridad adicional. Esta técnica tiene el inconveniente de que se necesita estar más cerca de las víctimas, pero lo compensa con su capacidad de afectar a muchas más personas a la vez.

Los investigadores alemanes mostrarán sus descubrimientos en el Chaos Communication Congress de Hamburgo, curiosamente el mismo donde Trammel Hundson explicará la vulnerabilidad de los MacBooks a través del puerto Thunderbolt.

[Noticias] WhatsApp estaría bloqueando las cuentas no oficiales.

WhatsApp estaría bloqueando las cuentas no oficiales
Siguiendo el mismo proceso empleado el pasado mes de noviembre, WhatsApp está bloqueando las cuentas de todos aquellos usuarios que no estén utilizando la aplicación oficial y, en su lugar, accedan a sus servicios a través de aplicaciones de terceros como, por ejemplo, WhatsApp Plus.
El motivo principal no es otro que “WhatsApp Plus no es una aplicación autorizada por parte de WhatsApp” y, por lo tanto, “no puede garantizar la seguridad de la app”. Su uso podría poner en riesgo los datos personales y privados de los teléfonos móviles de los usuarios que utilicen la app no oficial.
En el comunicado, además, la compañía propiedad de Facebook advierte de que es posible que WhatsApp Pluscomparta la información de los smartphones con aplicaciones de terceros sin el consentimiento o permiso de los usuarios. Para quien haya resultado afectado, WhatsApp explica que para volver a utilizar su servicio de mensajería bastará con desinstalar la app no oficial y dirigirse a la tienda de aplicaciones de Google o a su sitio web para descargarse el cliente oficial.

[Seguridad] Cuidado con el ransomware CTB-Locker.

ransomware CTB-Locker
Firmas de seguridad como ESET y Panda están alertando de la llegada del CTB-Locker, una nueva variante internacional del conocido virus-estafa Ransomware Cryptolocker que como sabes infecta y bloquea el sistema informático hasta que el usuario no pague el ‘rescate’ exigido, y que ha hecho de las suyas en el pasado infectado decenas de millones de equipos.
Este tipo de malware se propaga a través de botnets e hipervínculos maliciosos compartidos a través de las redes sociales y/o correos electrónicos, principalmente en campañas de correo basura. En esta ocasión, llega en un archivo malicioso adjunto a un correo electrónico en inglés y dice contener un fax, lo que ya debería levantar nuestras sospechas.
Si es capaz de introducirse en el equipo, descarga el ransomwareWin32/FileCoder.DA e infecta el equipo cifrando nuestras imágenes y documentos modificando el fondo de escritorio por una imagen como esta:
ctblocker0
Los delincuentes dan un tiempo determinado para pagar el rescate mediante bitcoins amenazando con cifrar definitivamente los archivos e impedir su acceso. El precio a pagar de 8 bitcoins supera actualmente los 1.600 dólares.
Esta variante del Ransomware Cryptolocker tiene alcance internacional y ya ha infectado equipos en una veintena de países europeos, americanos y otros. La solución una vez infectado para un usuario de a pie acaba en la mayoría de ocasiones con el formateo del equipo y el consiguiente perjuicio en tiempo y pérdida de datos si no contamos con copias de seguridad.
De ahí que las medidas pro-activas para no ser infectados sean las más efectivas. Básicamente: tener instalado una buena solución de seguridad, no abrir correos sospechosos y NUNCA abrir archivos adjuntos.

[Noticias] Microsoft conectará con Windows 10 todos los dispositivos y muestra sus Hololens, «el futuro del ordenador».


La compañía convierte la ciencia ficción en realidad con sus revolucionarias propuestas para el nuevo sistema operativo, que integrará Cortana y será capaz de adaptarse automáticamente a todo tipo de pantallas, ya sea móvil, tableta, PC o Xbox


Microsoft ha convertido la ciencia ficción en realidad presentando sus nuevas y revolucionarias Microsoft Hololens, un dispositivo que en realidad es «el ordenador holográfico más avanzado del mundo». Y lo ha hecho durante la puesta de largo de su nuevo sistema operativo, Windows 10, cargado de nuevas prestaciones y posibilidades

ParaTerry Myerson, vicepresidente de sistemas operativos de Microsoft, que ha llevado a cabo la presentación, Windows 10 es la «mejor plataforma jamás diseñada». E integra en un único entorno a todos los dispositivos. Además, es ya familiar a 1.500 millones de personas. Es la única plataforma que abarca por igual y unifica a todos los dispositivos en un único mercado de aplicaciones. Myerson ha explicado que las versiones preliminares han sido probadas por 1,7 millones de usuarios, «de los que hemos recibido más de 800.000 comentarios sobre 200.000 teman distintos». A partir de todo ese feedback «hemos diseñado la plataforma que de verdad quieren los usuarios».

Myerson explicó que hay tres áreas en las que se ha centrado la innovación. Mejorar la experiencia en movilidad, la confianza y fiabilidad y hacer que las interacciones sean más naturales, (voz, lápiz, gestos...) de forma que podamos usar la mejor interacción en cada momento. «El resultado -ha dicho- es una informática mucho más personal que nunca. Y un contenido que se mueve, mejor que nunca, a través de todos nuestros dispositivos. Y que se controla de una forma que nunca ha sido tan sencilla y natural, no solo en teléfonos, tabletas y ordenadores, sino también en otra multitud de dispositivos». Para lograr esto Microsoft ha trabajado mano a mano con los usuarios. La actualización se llevará a cabo durasnte este año y será gratuita. «Windows 10 es mucho más que una nueva versión, cambia las reglas del juego».

Poco después ha llegado al escenario Joe Belfiore, vicepresidente, que ha mostrado cómo será Windows 10 y la experiencia en un PC. El menú de inicio ha cambiado y ahora parece una miniatura del tablero de apps y que se puede ver en la zona inferior izquierda de la pantalla, pero que se puede hacer crecer a voluntad, incluso hasta llegar a ocupar el escritorio completo. A la derecha, una columna de fondo blanco, el «centro de Actividades», una versión muy mejorada del clásico centro de noticficaciones y sobre cuyos elementos se puede actuar directamente. El Panel de control ha sido simplificado. Y se puede pasar del modo tablet al modo Pc de una forma mucho más rápida e integrada, incluso se pueden tener las dos formas de trabajar a la vez.
Cortana llega al PC

El resultado es una forma mucho más natural de trabajar. Nuevas características irán apareciendo durante los próximos meses. Como por ejemplo Cortana, que ha sido evolucionado y por primera vez llega al PC. La conversación de Belfiore con él/ella parece real, y muy parecida a la que podemos tener con un teléfono con Windows 8.1. Le puedes incluso pedir que cambie la voz y la adapte, por ejemplo, a la edad que quieras... Las respuestas de Cortana se acompañan, si es necesario, con ventanas que se abren solas en el escritorio para mostrar calendarios, el tiempo o los datos que le pedimos.

Igual que en el móvil, Cortana tiene su propio bloc de notas en el que guarda todos los datos que nosotros queramos darle para que nos conozca y trabaje mejor con nosotros. Pero solo esos. Y siempre podremos borrar lo que no nos convenga que Cortana conozca...Nuestra intimidad, dice Belfiore, está a salvo con Cortana. En cualquier momento, además, podemos pedirle a Cortana que nos diga lo que sabe sobre nosotros.

«Cortana se irá extendiendo a más países e idiomas»Le puedes pedir a Cortana en un PC cosas que en un smartphone no tendrían demasiado sentido, como por ejemplo que busque cualquier cosa en el disco duro o en One Drive, en la nube. Se le puede pedir a Cortana que te muestre cualquier documento o colecciones de documentos sobre un tema o unas fechas concretas. Por ejemplo, «muestrame las fotos de diciembre». También le puedes pedir que ponga tu música, o decirle que se calle. Otra posibilidad es dictarle directamente emails. El resultado es la sensación de que realmente podemos hablar con el PC de forma natural, y que el PC nos entiende y nos responde. Belfiore asegura que durante los próximos meses las nuevas funciones de Cortana se irán extendiendo a cada vez más países e idiomas. Y lo mismo sucederá con móviles y tabletas. El uso de Cortana será exactamente el mismo.

Para demostrarlo, Belfiore usa un smartphone. La interfaz de Windows 10 ha sido mejorada para resultar incluso más sencilla que hasta ahora. Cualquier modificación que hagamos en el centro de actividades se reflejará de inmediato en nuestro PC y en todos los dispositivos que tengamos con Windows 10. La incorporación de un botón de micro en el teclado hace que podamos dictar cómodamente cualquier contenido al teléfono. La integración entre correo, mensajes y Skype lleva a un nuevo nivel de experiencia la comunicación con otras personas.

Toda una serie de apps «universales» han sido reescritas para poder usarlas indistintamente en un pc, un móvil o un tablet. Por ejemplo Office, que puedo utilizar con funcionalidades plenas en cualquier dispositivo. Por ejemplo, es posible trabajar en un documento de Word compartido con otros incluso en movilidad. Y lo mismo sucede con las presentaciones de Power Point. La riqueza de las aplicaciones es la misma sin que importe qué dispositivo estamos utilizando.

Otras aplicaciones universales son, por ejemplo, el calendario, las fotos o el nuevo navegador, llamado Spartan, en el que se puede activar un «modo notas» gracias al que se puede escribir directamente sobre la página que estamos viendo. Por supuesto, Cortana estará integrado en el nuevo navegador. Todas nuestras fotos estarán disponibles a traves de la «app» de fotos, que nos trae al dispositivo todo el contenido de One Drive, la solución en la nube de Microsoft. Ahora, ademas, es posible retocar cualquier foto en cualquier dispositivo y que el resultado se vea en todas partes. Un programa de «mejora automática» hace que sea como si nos estuviéramos llevando un estudio de fotografía a cualquier parte que nos movamos.

Juegos en «streaming»

También la plataforma de juegos se renueva con Windows 10. Lo explica Phil Spencer, responsable de Xbox. Ahora los resultados o los avances de cualquier partida podrá compartirse a través de cualquiera de mis dispositivos con Windows 10. E interactuar con mis amigos on line tanto por chat como por voz. «Los juegos -afirma Spencer- se vuelven más sociales e interactivos». Incluso se podrán grabar los últimos 30 segundos de un juego con solo pulsar Windows +G y compartirlos al instante. Otra novedad es que a partir de ahora podremos usar cualquier juego de la Xbox One en cualquier dispositivo con Windows 10 por streaming.
Surface Hub, tableta de 84 pulgadas a 4K

Llegan las Microsoft Hololens, las gafas holográficas de grandes posibilidadesTras los juegos, Myerson ha vuelto escena para decir que la semana que viene llegará la nueva versión para PCs y en febrero la primera versión para smartphones. Y para presentar, también, nuevos dispositivos, el primero de ellos Surface Hub, un televisor de 84 pulgadas con pantalla multitactil y resolución 4K que recuerda, de alguna manera, a la mesa de trabajo viertual Surface, pero que incorpora numerosas mejoras tecnológicas, empezando por una versión de negocios de Skype. El dispositivo permite trabajar de forma colaborativa en cualquier tpo de documento o hacer videoconferencias al mismo tiempo que los interlocutores trabajan sobre el mismo documento.

Pero lo que todos esperaban llegó al final de la presentación, de la mano de Alex Kipman, uno de los desarrolladores de la plataforma Kinnect. Se trata de Windows Holographic, un nuevo dispositivo capaz de proyectar hologramas y cuyas aplicaciones, en el vídeo de presentación, van desde la Ciencia al diseño, los juegos o el comercio. «Los hologramas ahora son reales».

«Imagine lo que sería transformar su salón en un entorno virtual en el que nada es imposible. La computación holográfica ha llegado de la mano de W10, desde las pantallas más pequeñas hasta las más grandes». Con holographics se pueden construir diseños y verlos sobre la mesa... Y para disfrutar de todo ello no basta con el software. Por eso Kipman presentó «el ordenador holográfico más avanzado del mundo, Microsoft Hololens, unas gafas holográficas de aspecto futurista y totalmente inalámbricas, que llegarán al mercado al mismo tiempo de Windows 10.

Las lentes , que no necesian estar conectadas a un smartphone o a un PC, permiten ver lo que hay al otro lado, es decir, no son pantallas, y el sonido también parecerá que nos llega de todas partes... Ahora se explica mejor, quizá, la «retirada estratégica» de las Google Glass del pasado lunes... Con las nuevas gafas un arquitecto podrá ver lo que construye, un niño será capaz de hacer que los personajes de sus juegos salgan de la pantalla y salten por el salón.
Telepresencia

Durante la demo, la compañera de Kipman se puso a trabajar con piezas virtuales que danzaban en el aire, ante sus ojos, y que podían ser vistas por los asistentes gracias a una cámara especial que mostraba en pantalla lo que la asistente estaba viendo en cada momento. Según Microsoft, sus Hololens constituyen el futuro del ordenador personal y harán posible la «Telepresencia». Gracias a ella, un astrónomo podrá pasearse por Marte antes de enviar un rover allí, y un ingeniero recorrer su obra mucho antes de que se haya construido.

Ha cerrado la presentacion el propio Satya Nadella, presidente de Microsoft, que dijo que «es un gran día para Windows, para nuestros clientes, nuestros socios y para el propio Microsoft». «Lo que pretendemos es que las personas pasen de necesitar Windows a elegir y amar Windows. Ese es ahora nuestro objetivo».

[Noticias] Whattsapp Web ya disponible

WhatsApp Web está finalmente disponible permitiendo que todos sus usuarios puedan acceder a sus conversaciones desde un navegador en cualquier dispositivo.

WhatsApp Web ha sido lanzado oficialmente, permitiendo que sus 700 millones de usuarios puedan acceder a conversaciones, contactos y grupos desde cualquier dispositivo con un navegador. Por fin, WhatsApp no dependerá 100% de un móvil, llegando una de las funciones más esperadas por tantos usuarios en el mundo.
Al momento del lanzamiento, WhatsApp Web puede ser activado para los usuarios que lo tengan instalado la última versión en Android, Windows Phone, BlackBerry o BlackBerry 10. Por el momento no hay soporte para iOS, según hemos podido probar, pero suponemos que eso cambiará en las próximas horas o los próximos días con la más reciente versión de la aplicación, que es necesaria para escanear un código QR que sincronizará la plataforma en el móvil con la versión web, y así podrás retomar todas tus conversaciones directo desde, por ejemplo, tu computador o tu tablet.
whatsappweb
Hasta ahora, una de las funciones que más populares hace a Telegram es, justamente, la de disponer una versión para la web y aplicaciones para escritorio que se sincronizan de una manera espectacular, como casi ningún otro cliente de mensajería había logrado. Pero seamos sinceros, WhatsApp con sus 700 millones de usuarios activos es la plataforma más grande de mensajería en la actualidad, y es difícil que sea derrotada por otro rival, ahora menos, ya que ha comenzado a actualizarse dándole al público lo que pide.
Quedamos a la espera de su actualización en móvil para, por fin, poder comenzar a hablar e ignorar molestas cadenas de mensajes directo en el navegador de nuestro PC o Mac, sin necesidad de tocar el móvil. Eso sí, por limitaciones de Apple, los usuarios de iPhone no podrán usar WhatsApp Web temporalmente, pero esperemos que muy pronto habiliten la posibilidad.

WhatsApp Web disponible para Google Chrome, únicamente

whatsapp-web-chrome
Si pretendes usar WhatsApp Web en Safari o Internet Explorer, malas noticias,solo funciona en Google Chrome. No es claro el motivo, dudo mucho que tengan algún tipo de acuerdo con Google, pero la imagen que acompaña este texto se muestra si intentas acceder al servicio desde cualquier otro navegador.
Puedes probarlo en el siguiente link: https://web.whatsapp.com/



miércoles, 21 de enero de 2015

[Noticias] Microsoft utilizará luz láser para recargar smartphones.

Microsoft utilizará luz láser para recargar smartphones


Nueva tecnología pondrá fin al tradicional problema de los cables y estándares para enchufes y tomas de corriente.
Diario TI 20/01/15 13:26:17
Microsoft Research, unidad de investigación y desarrollo del gigante tecnológico, está abocada a la búsqueda de formas más eficientes, y al mismo tiempo más seguras, de cargar dispositivos móviles evitando la incomodidad de los cables.
La carga inalámbrica ya no es un tema futurista, sino se está convirtiendo en una forma conveniente de sustituir los cables. La recarga inalámbrica implica, entre otras cosas, superar distintos problemas técnicos, provocados entre otras cosas por los distintos estándares. La recarga inalámbrica, en su forma actual, transmite energía de manera intermitente, lo que hace que en su forma actual los transmisores deban estar a una cierta distancia mínima del aparato, con el fin de hacerle llegar la carga suficiente.
Por ejemplo, en noviembre de 2013, Smarter Technologies y 3M suscribieron un acuerdo de colaboración para sacar el máximo rendimiento a la tecnología de celda solar transparente. En este caso, se trataba del diseño de un micro componente transparente, inalámbrico y sostenible para cargar dispositivos móviles mientras están siendo usados y son expuestos a la luz. Intel, por su parte, presentó en agosto de 2014 su visión para la computación inalámbrica, incluyendo cargadores inalámbricos de laptops a conexión sin cables a monitores y transferencia interplatarforma.
El método de carga por luz láser no sigue el procedimiento tradicional de transmitir energía de forma inalámbrica; en lugar de ello, hace necesario que el aparato receptor esté dotado de un panel fotovoltaico. El cargador se conecta al aparato mediante un haz de luz, que así recibe energía y comienza a cargarse, de una forma similar a un panel solar que recibe la luz, aunque de una manera más concentrada. Para la carga también es posible utilizar luz infrarroja, lo que implicaría prescindir de luz visible para el ojo humano. El dispositivo estaría dotado de un mecanismo de seguridad, que implica que el sistema reconocería identificaría cualquier interrupción del haz de luz, apagándose en materia de milisegundos.
Aunque por ahora se trata solamente de un prototipo, una solución de estas características al tradicional problema de los cables indudablemente atraería gran atención y potencial comercial.
La última parte del problema, que Microsoft Research intenta resolver es que los haces de luz son rectilíneos a menos que sean redirigidos por lentes y espejos. Un algoritmo y sistemas de detección se asegurará que el láser solo se ha activado cuando sea necesario, apagándose inmediatamente cuando el dispositivo ya no haya sido cargado.

[Seguridad] Utilizan varias cuentas en Steam para distribuir malware.

El portal de videojuegos y chats donde se reúnen los más jugones del mundo siempre ha sido un objetivo muy suculento para los ciberdelincuentes. No es la primera vez que en Steam se ha encontrado un caso de estas características pero tampoco va a ser la última. En esta ocasión, se ha detectado que varias cuentas del servicio estándistribuyendo haciendo uso del chat de un malware camuflado como una captura de pantalla.
Los mensajes se están enviando al azar al mayor número de usuarios posibles. En estos se intenta convencer al usuario de la existencia de una captura de pantalla que puede descargar desde un enlace que los ciberdelincuentes proporcionan. Al proceder a la visualización se produce la descarga de un archivo ejecutable que está bastante lejos de ser un tipo de archivo de imagen. El archivo que llega al equipo de los usuarios que optan por visualizar la captura de pantalla es el instalador de un keylogger conocido como Gen:Variant.Strictor.74230 y el archivo que se descarga posee el nombre de screenshot_9.01.2015.scr.
En la siguiente captura se puede observar el mensaje que está siendo enviado de forma masiva utilizando el servicio de chat de la plataforma:
steam distribuyendo malware entre usuarios

Cuentas de Steam creadas solo para el envío de malware

Tal y como nos ha informado el miembro de RedesZone Ruben Velasco, en el perfil de las cuentas que envían este tipo de mensajes se puede ver que son cuentas creadas hace relativamente muy poco tiempo, quedando casi descartado que hayan sido robadas y que ahora se estén utilizando para esta finalidad.
steam cuentas creadas envio de malware
Sin lugar a dudas es una tendencia y desde Rusia se están realizando grandes ofensivas en lo referido a materia demalware y robo de información de los diferentes servicios hacia los usuarios del resto de Europa. Antes estos casos y para evitar problemas mayores (en este caso el virus podría realizar el robo de la información introducida vía teclado) es desconfiar de este tipo de mensajes y no visualizar ni descargar el contenido. En esta ocasión es un archivo malicioso camuflado pero tal vez la próxima oleada sea una página web falsa destinada a robar las credenciales.

martes, 13 de enero de 2015

[Noticias] Microsoft acusa a Google de divulgación irresponsable de vulnerabilidades en Windows.

Microsoft acusa a Google

Microsoft ha acusado a Google de irresponsabilidad al divulgar una vulnerabilidad Zero Day en Windows antes de que hubiera publicado un parche para su corrección, algo que hará esta semana en su boletín de seguridad mensual.

Ya conoces el caso. Los especialistas de seguridad de Google descubrieron una vulnerabilidad en las versiones de 32 y 64 bits de Windows 8.1 que permite una elevación de privilegios. La vulnerabilidad es de “día cero”, es decir no se conoce solución.

Google informó a Microsoft de esta vulnerabilidad el 30 de septiembre y bajo las políticas de divulgación de Project Zero comunicó al gigante del software que la haría pública en 90 días.

Pasado el plazo, Google publicó la vulnerabilidad como había advertido lo que provocó ya un amplio debate en Internet. Por un lado la tardanza de Microsoft en parchearla y por otro, la publicación de Google que permitía ataques a los usuarios antes de haber creado la solución.

Microsoft ha respondido oficialmente al caso a través del responsable del Centro de respuesta de seguridad de Microsoft, Chris Betz, quien comenta: “Quienes están a favor de la divulgación pública creen que este método empuja a los proveedores de software para corregir las vulnerabilidades más rápidamente y hace que los clientes desarrollen y adopten medidas para protegerse. No estamos de acuerdo. Es una presión indebida en un entorno técnico complicado que necesita evaluar plenamente el potencial de la vulnerabilidad y diseñar un parche en un entorno de amenazas más amplio”.

Betz explica que pidieron específicamente a Google la retención de la información hasta que publicaran la solución en el martes de parches mensual y ampliando el plazo oficial del Proyect Zero. “Cualquier persona involucrada en el desarrollo de software sabe que responder a las vulnerabilidades de seguridad puede ser un extenso, laborioso y complejo proceso y por ello instamos a Google a hacer de la protección de los clientes nuestro principal objetivo colectivo“.

Sin duda hay debate porque casos como este se han repetido y se repetirán en el futuro y los clientes merecen una respuesta coordinada.

[Noticias] ¿Fue atacado 4Chan con LizardStresser? ¿Ahora 8chan?



El portal de foros temáticos 4Chan, uno de los populares de Internet, estuvo caído días pasados en lo que se sospecha se trató de un ataque de denegación de servicio DDos mediante la herramienta LizardStresser.
LizardStresser es un servicio (de pago) puesto en marcha por el grupo Lizard Squad, responsable de los ataques contra las redes de juego PSN y Xbox Live, entre otros muchos.
Se trata de una serie de paquetes que pueden ser utilizados con el fin de realizar una prueba de estrés a un servidor concreto, cuya duración puede estar entre dos minutos y varias horas.
En teoría, está destinado a realizar pruebas de estrés a servidores dedicados y redes y no para ataques a redes de terceros aunque obviamente también puede utilizarse
4Chan no ha confirmado si se trató de un ataque o de tareas de mantenimiento programados aunque se puede ver las horas de caída en su historial actividad.
4Chan_LizardStresser_2
Se da la circunstancia que el portal es ampliamente utilizado por miembros de Anonymous y éste, se ha enfrentado recientemente a Lizard Squad por los ataques contra la red anónima TOR.
Actualización: 
8chan también ha estado caído sospechándose un ataque DDos del mismo grupo Lizard Squad aunque los responsables del sitio dicen no tener forma de conocer quiénes son los responsables del ataque.

[Noticias] Anonymous promete venganza por la masacre de Charlie Hebdo.

Charlie Hebdo
El grupo ciberactivista internacional Anonymous ha prometido “acabar” con sitios web y redes sociales utilizadas por yihadistas, en respuesta a la masacre de Charlie Hebdo realizada por terroristas supuestamente ofendidos por algunas de las publicaciones de la revista satírica francesa.
Anonymous ha publicado un vídeo y un texto de condena del atentado terrorista que conmocionó Francia días pasados, expresando sus condolencias a las familias de las víctimas de ese “despreciable y cobarde acto”:
“Está claro que algunas personas no quieren vivir en un mundo libre donde exista el derecho inviolable y sagrado de expresar opiniones propias. Anonymous nunca dejará que este derecho sea violado por el oscurantismo y el misticismo. Vamos a luchar siempre y en todas partes contra los enemigos de la libertad de expresión. … La libertad de expresión y de opinión es algo innegociable. Espera una reacción masiva y frontal de nuestra parte porque la lucha por la defensa de esas libertades es la base de nuestro movimiento”.
“No vamos a dejar que su estupidez destruya nuestra libertad de prensa”“Vamos a realizar un seguimiento de toda su actividad en línea y vamos a cerrar sus cuentas en todas las redes sociales”, asegura Anonymous, solicitando a sus miembros e internautas en general apoyar la campaña #OpCharlieHebdo contra sitios yihadistas.

[Noticias] Se filtran los enlaces de Series.ly


Tras la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que entró en vigor el pasado 1 de enero, Series.ly decidió transformarse. En la nueva versión, los usuarios sólo pueden encontrar sus series y películas favoritas en servicios de pago como Wuaki.TV o iTunes; no enlaces ilegales.

A pesar de ello, el portal RedesZone ha descubierto que hubo quien rescató todos los enlaces albergados en la serie antes de que fueran aplicados los cambios y éstos han comenzado a circular por las redes sociales con los diferentes contenidos que Series.ly tenía antes de su cambio.

Los enlaces se encuentran ordenados según su categoría (documentales, películas, series y programas de televisión) en diferentes sitios como MEGA o en GitHub bajo el nombre “SeriesLyks”. La copia almacenada en esta última puede seguir modificándose por parte de los usuarios, de forma que esta podría ser una de las vías para continuar con el proyecto que en su día fundó Series.ly.

[Noticias] Las sanciones por piratería de hasta 600.000 euros entran en vigor este lunes.


  • La nueva norma establece un plazo de un año para que el Gobierno acometa un reforma integral de la Ley de Propiedad Intelectual. 
  • Establece el derecho irrenunciable de las empresas editoras de noticias a ser compensadas económicamente por los agregadores de contenidos.
Puedes ver el artículo completo en el siguiente Link:

http://www.20minutos.es/noticia/2339924/0/sanciones-pirateria/entran-este-lunes/en-vigor/

[Seguridad] El presidente de Sony rompe su silencio sobre el ciberataque sufrido.

El presidente de Sony rompe su silencio sobre el ciberataque: "Fue despiadado y mezquino" El presidente y consejero delegado de Sony, Kazuo Hirai. (GTRES) Se ha pronunciado en la feria de la electrónica CES de Las Vegas. Hirai agradeció a todos los que han alzado la voz contra "esfuerzo por extorsionar" a Sony por parte de unos piratas informáticos que calificó de "criminales".

  • Se ha pronunciado en la feria de la electrónica CES de Las Vegas.
  • Hirai agradeció a todos los que han alzado la voz contra "esfuerzo por extorsionar" a Sony por parte de unos piratas informáticos que calificó de "criminales".
El presidente y consejero delegado de Sony, Kazuo Hirai, aseguró este martes en Las Vegas, en Nevada, que el ciberataque atribuido a Corea del Norte y sufrido por el estudio de Hollywood de esa corporación japonesa fue "despiadado" y "mezquino". 

Hirai aprovechó su visita a la feria de la electrónica CES que comienza en la ciudad de los casinos para hablar por primera vez en público sobre ese suceso que ha terminado por generar una nueva escalada de tensión entre Washington y Pyongyang. "Tanto los antiguos empleados de Sony Pictures Entertainment y como ciertamente los actuales fueron desafortunadamente las víctimas de uno de los ciberataques más despiadados y mezquinos que hayamos conocido en la historia reciente", indicó el ejecutivo nipón en la conferencia de Sony en el centro de convenciones de Las Vegas. 

Hirai agradeció a todos los que han alzado la voz contra "esfuerzo por extorsionar" a Sony por parte de unos piratas informáticos que calificó de "criminales", sin hacer mención a su origen o sus vínculos con Corea del Norte. La libertad de expresión y de asociación son importantes valores vitales de Sony El ciberataque se produjo a finales de noviembre y dejó expuestos los datos personales de miles de trabajadores y extrabajadores del estudio de cine, incluidos sus identificadores fiscales, y derivó en un ultimátum para que Sony no estrenara la película The Interview cuyo debut estaba fijado para el 25 de diciembre. 

El filme es una comedia que relata un plan para matar al líder norcoreano Kim Jong-un. The Interview se canceló en un primer momento ante el temor a un atentado, pero finalmente se distribuyó a través de plataformas digitales y en 580 salas de cine de EE UU y Canadá. "La libertad de expresión y de asociación son importantes valores vitales de Sony y de nuestro negocio de entretenimiento", apuntó Hirai. Una investigación realizada por el FBI concluyó que el ataque fue orquestado desde Corea del Norte, si bien el país asiático, que llegó a calificar The Interview como un acto de guerra, ha negado cualquier participación en el ciberataque.