SU ORDENADOR REPARADO EN 24H. GARANTIZADO CONSULTA NUESTRO MERCADILLO INFORMÁTICO DE SEGUNDA MANO TU BANNER PUBLICITARIO AQUÍ AL MEJOR PRECIO. CONSULTANOS, TLF: 626082698

viernes, 28 de marzo de 2014

[Noticia] Chromecast, a la venta en España

Chromecast ya está a la venta en España y otros diez países. La llave conecta aparatos Android, de Apple y de Microsoft con el televisor, sin necesidad de cables ni instrucciones. Cuesta 35 euros y ya se puede comprar en las tiendas de Google Play y Amazon.

De momento, la llave es compatible con Youtube, y las películas y música de la tienda Google Play, aunque se irá actualizando automáticamente con más aplicaciones, según promete Google.
La llave convierte al móvil y a la tableta en el mando a distancia del televisor, siempre que los aparatos móviles sean de sistema Android o iOS (iPhone, iPad) o el navegador Chrome para Windows y Mac, es decir, que desde el navegador Chrome de estos ordenadores se puede enviar al televisor películas, música y otros contenidos. Para que funcione, no necesita instrucciones, únicamente reconocer la conexión wifi de la casa.

La llave permite reproducir una película, un programa de TV o un vídeo desde el móvil o la tableta; para ello basta con abrir YouTube, Google Play Movies o Music en el aparato móvil y elegir lo que se quiera reproducir; se pulsa el botón “Enviar” y se selecciona el contenido en Chromecast.
Pero a la vez que se ve la televisión se puede enviar una película, programa de TV o vídeo desde el teléfono o tableta; pasar a otra aplicación, abrir otra pestaña en el navegador Chrome, o realizar búsquedas o escribir correos; lo mismo podrá realizar cualquier visita de casa con su propio smartphone. También se pueden añadir vídeos a la cola del televisor para que los vaya reproduciendo sin fin o emitir cualquier cosa desde internet a través del navegador Chrome.

Google asegura que en tan solo unas semanas más de 3.000 desarrolladores de todo el mundo se han apuntado para aportar sus aplicaciones y sitios web al aparato.

Chromecast se ha puesto a la venta también en Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia.

[Noticia] Pwnium 4: hackear Chrome OS tiene premio

Pwnium 4: hackear Chrome OS tiene premio
Google ofrecerá casi tres millones de dólares en premios en el desafío hacking Pwnium 4 que se celebrará del 12 al 14 de marzo dentro del marco de la conferencia de seguridad CanSecWest de Vancouver.
2,7 millones de dólares en premios por hackear Chrome OS en Pwnium 4 es una cifra destacada aunque muy barato para lo que supone este tipo de concursos, que permite aumentar la seguridad del software y por el que lleva apostando compañías como Google desde hace unos años.
Si en anteriores concursos el foco estuvo puesto en el navegador web Chrome, este año los mayores premios se ofrecerán por hackear los Chromebook, portátiles bajo sistema operativo en nube Chrome OS y que se están vendiendo muy bien en algunos mercados como el estadounidense y sectores como el educativo.
Los modelos propuestos son el HP Chromebook 11 con arquitectura ARM y también el Acer C720 Chromebook con chip Haswell de Intel.
Uno de los premios mayores será de 150.000 dólares por un exploit que comprometa la seguridad tomando el control de uno de estos Chromebook con la última versión estable del sistema y después de un reinicio. El premio será bonificado por accesos a la memoria y otros, así como premios menores para hackeos parciales y hasta 110.000 dólares por encontrar vulnerabilidades en el navegador Chrome.

[Seguridad] Cajeros Windows XP hackeados con un SMS

Cajeros Windows XP hackeados con un SMS
Symantec ha demostrado la facilidad para hackear cajeros automáticos con Windows XP, mostrando el peligro de mantener máquinas con este sistema operativo cuando Microsoft finalice su soporte técnico el próximo 8 de abril.
Si la cuota de mercado de Windows XP en el mercado informático de escritorio es del 29 por ciento con especial incidencia en empresas, la situación de los ATMs es mucho peor ya que Windows XP gobierna el 95% de todos los cajeros mundiales.
Los piratas informáticos no habrían esperado ni a la finalización del soporte técnico y ya estarían explotando vulnerabilidades utilizando una combinación de hardware y software cuya base gira, en esencia, sobre la instalación de un malware conocido como Ploutus, una variante más sofisticada del conocido Backdoor.Ploutus descubierto a finales de 2013.
Lo interesante de esta variante Ploutus es que permite a los cibercriminales enviar un comando por SMS al cajero automático comprometido y después recoger el dinero dispensado por la máquina. Puede parecer increíble pero esta técnica puede estar siendo utilizado en todo el mundo en este momento como ha demostrado Symantec con todo lujo de detalles.

Puedes ver un video en el siguiente enlace:


[Noticia] Mejoras de Seguridad en la Version 8 de Java

Oracle acaba de publicar una nueva versión mayor de su lenguaje y entorno de ejecución Java. Esta versión trae nuevas características interesantes desde el punto de vista de la programación como la adición de las tan esperadas expresiones lambda. Vamos a repasar las mejoras de seguridad que se han añadido o mejorado en esta nueva versión.

Por defecto, los clientes Java que sean programados con JSSE (Java Secure Socket Extension) dispondrán de las versiones TLS 1.1 y 1.2.

Se ha añadido un nuevo método "doPrivilege", de la clase "AccessController", para que se puedan evaluar un subconjunto del total de privilegios de un proceso. Esto va a permitir que si un proceso necesita consultar si tiene permisos para cierta acción, este pueda buscar, entre la jerarquía de invocaciones, si tiene ese permiso concedido y parará la búsqueda en el momento en que encuentre una invocación que le dota de ese privilegio concreto.

Se han añadido nuevos algoritmos para cifrados basados en contraseña.
PBEWithSHA256AndAES_128 y PBEWithSHA512AndAES_256. Anteriormente se estaban usando combinaciones débiles de algoritmos de cifrado (RC4, RC2) con claves de longitud muy cortas (40 bits).

Se ha habilitado la extensión SNI (Server Name Indication), parte de TLS. Esta opción permite al cliente conocer a que nombre de host se está conectando cuando comienza el handshake. En la práctica, esto permite a un servidor con una sola IP publicar varios sitios webs con dominios y certificados digitales diferentes. Ahora pueden programarse clientes Java que soporten dicha funcionalidad.

Ahora se soportarán los cifrados AEAD (Authenticated Encryption with Associated Data) y GCM (Galois Counter Mode) en el proveedor de criptografía de Java, SunJCE. Esto está incluido, básicamente, por ser requerimiento por el gobierno estadounidense en materia seguridad para aplicaciones construidas por terceros.

Se ha añadido una nueva opción "--importpassword" en el gestor de llaves de Java para permitir almacenar contraseñas de manera segura.

Se ha añadido la función hash SHA-224, parte de la familia SHA2.

Se ha mejorado el soporte para la suite B criptográfica de la NSA. Básicamente por la misma razón comercial que el soporte AEAD.

Se ha mejorado la generación de números pseudoaleatorios para permitir la generación de números con un alto valor entrópico en caso de ser necesarios.

Se ha añadido una nueva clase, PKIXRevocationChecker, para comprobar la revocación de certificados seguros.

Para la plataforma Java en Windows 64 bits, se añade el soporte para PKCS11. Una familia de estándares necesarios para implementar infraestructura de clave pública. Por ejemplo, el DNI electrónico.

Se mejorado sustancialmente el soporte a Kerberos empleando nuevos tipos de rcache, se ha eliminado el soporte a cifrados débiles, nuevos protocolos y otras mejoras.

Los servidores SASL creados permiten tener un nombre nulo para posibilitar a los clientes designar cualquier nombre de servidor antes de la negociación y obtener posteriormente uno concreto en forma de propiedad.

Se ha mejorado el soporte JNI en los sistemas Mac OSX.

Se mejora el soporte para claves efímeras más robustas en el algoritmo de intercambio de llaves Diffie-Hellman.

Ahora es posible indicar una suite criptográfica por defecto y preferente por el servidor Java usando el método 'setUseCipherSuitesOrder' de la clase 'SSLParameters'. Hasta ahora simplemente se usaba aquella que fuera preferencia del cliente.

[Noticia] Kidoz: navegador web seguro para niños

Internet puede ser un lugar lleno de material divertido y educativo para niños, pero también está repleta de peligros y cosas no adecuadas para los pequeños. Algunos Sistemas Operativos permiten el uso de controles parentales, pero hay otras opciones.

Una de ellas es Kidoz, un navegador desarrollado especialmente para los más pequeños de la casa y en el que encontrarán juegos, videos, material didáctico y la posibilidad de visitar sitios que no revisten peligro para ellos y su curiosidad imparable. Si tienes hijos te recomendamos ojear este navegador de internet para niños.

Este navegador, que es compatible con equipos con Windows y cuenta con versión en español, entrega un espacio seguro para los niños y, la posibilidad de controlar lo que sus hijos hacen a los padres.

Una vez instalado Kidoz, los padres deben crear una cuenta de usuario, la cual irá ligada al navegador. Así, podrán armar un perfil para el pequeño, indicando su edad y sexo.

Una vez creada la cuenta, el niño ya está listo para utilizar Kidoz. El navegador, ofrece diferentes áreas de uso: Juegos, Videos, Sitios y un espacio que el pequeño puede decorar en forma de habitación, pudiendo también armar un personaje que le represente.

Los contenidos de Kidoz, han sido creados y revisados por educadores y, el navegador muestra aquellos adecuados para la edad que el padre indicó en el perfil.

domingo, 23 de marzo de 2014

[Seguridad] Camaleón, el virus informático que se propaga como la gripe

Todo comenzó en la Universidad de Liverpool en Reino Unido en la que se estaba cultivando un virus que puede propagarse por el aire como el resfriado común o la gripe en las áreas muy pobladas, infectando todo lo que tuviese cerca, pero este virus, Camaleón (o “Chameleon”), es un virus informático y puede saltar de red en red Wi-Fi sin problemas encontrando las debilidades de nuestros routers.

Alerta Virus Camaleón, el virus informático que se propaga como la gripe
El virus ha sido creado por la facultad de informática y electrónica de la Universidad de Liverpool y se comporta como una enfermedad humana, transmitiéndose rápidamente en áreas de gran densidad de población. Los científicos simulado su propagación en las ciudades de Belfast y Londres y vieron que es más importante la densidad de puntos de acceso y dispositivos conectados que la seguridad e los mismos. El virus Camaleón es capaz de detectar los puntos débiles de las redes Wi-Fi de los usuarios, bien porque están desprotegidas o porque pueden acceder a ellas usando los datos de acceso que utilizan los fabricantes o los operadores que instalan las conexiones.
El profesor Alan Marshall ha explicado que que “cuando Camaleón ataca un punto de acceso no afecta a su funcionamiento pero es capaz de recabar y utilizar las claves de acceso de todos los usuarios que se han conectado”. Con ese tipo de información, el virus va buscando otros puntos de acceso que pueda infectar. La clave está en que la mayoría de los antivirus están instalados en ordenadores y es donde buscan las infecciones, no en las redes, y Camaleón ha sido diseñado para infectar las redes, no los ordenadores, por lo que resulta invisible para los programas de seguridad. Cuando el virus encontraba un punto de acceso convenientemente protegido, simplemente pasaba a buscar otro más vulnerable. El equipo de investigadores está ahora estudiando nuevas técnicas para que los programas de seguridad puedan identificar y protegerse de este tipo de ataques.
En cualquier caso, además de proteger tu ordenador debidamente contra los virus, este tipo de ataques nos recuerda que es importante proteger correctamente nuestros router con una buena contraseña y con el máximo nivel de encriptación posible y evitar siempre el acceso a puntos no protegidos como redes públicas en las que las conexiones no viajan cifradas.

[Noticia] Un ruso clona Series Yonkis

La polémica página web Series Yonkis (o Pelis Yonkis) ha sido noticia en los últimos días por haber retirado los enlaces que llevan a los archivos de películas y series (que ellos no alojaban sino que simplemente listaban), a causa de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que puede sancionar a las páginas que enlazan con multas de hasta 300.000 euros. Sin embargo,misteriosamente ha aparecido una página que es un clon de Series Yonkis, copiando los contenidos y con el mismo aspecto, en el dominio seriesyonkis.sx y que está al parecer alojada en la Isla de San Martín en el Caribe y a nombre de un ruso.


Apertura Series Yonkis SX Un ruso clona Series Yonkis
Según indica gaceta.es, Series Yonkis retiró los enlaces a las descargas después de que la Fiscalía del Juzgado de Instrucción número de 1 de Murcia solicitara a la web el bloqueo de estos, y el sitio web tiene un juicio penal en curso por presunta vulneración de derechos de propiedadintelectual. El abogado de seriesyonkis.com, Javier Prenafeta, ha declarado que seriesyonkis.com no tiene nada que ver con seriesyonkis.sx y que “probablemente han aprovechado el tirón de seriesyonkis.com y se hayan descargado con una araña el contenido de la web para copiarla”.
Series Yonkis SX Un ruso clona Series Yonkis
La web “clon” de Series Yonkis, de momento sólo incluye la parte dedicada a series y no la correspondiente a películas y parece ser que se trata sencillamente de una fórmula oportunista para hacerse con parte del tráfico de usuarios que pudiesen confundir la página web al introducir el nombre en buscadores. Series Yonkis (la auténtica) estaba situada en el puesto 20 del ranking Alexa que mide la popularidad de las páginas web y podría estar ingresando una cifra cercana a los 600.000 euros anuales en publicidad.

[Analisis] Los 8 mejores editores de vídeo gratuitos para crear tus películas

Lo más habitual es que los usuarios compartamos nuestras películas sin llevar a cabo ningún proceso de edición, pero en alguna ocasión te surge la necesidad de querer dar un “pulido” a tus películas para unir varios tramos de vídeo, para ponerles música o alguna locución, o sencillamente para eliminar las partes aburridas de tus grabaciones caseras y compartirlas con amigos o familiares. Por si fuera poco, a algunos usuarios les pica la curiosidad y quieren intentar emular los efectos que se ven en las películas, o incluso en vídeos musicales tan espectaculares como el de la cantante húngara Boggie.


Sin embargo, para dar tus primeros pasos en la edición de vídeo, a veces es complicado cuál es el software más adecuado, sobre todo si no quieres invertir en una aplicación muy avanzada y cara. Pues bien, en este resumen encontrarás 8 aplicaciones fáciles, sencillas (y sobre todo gratuitas) que puedes utilizar para editar tus películas.

iMovie

Si usas un ordenador de Apple, seguramente no te estás preguntando qué software debes utilizar, ya que todos los ordenadores de este fabricante vienen de serie con el programa iMovie. iMovie es un editor de vídeo con muchas posibilidades, y además puedes llevar a cabo proyectos no sólo en el ordenador sino también en un iPad o un iPhone, de manera que puedes comenzar tu proyecto en un iPhone y terminarlo en el ordenador. El problema de iMovie es que su interfaz de usuario deja mucho que desear, sobre todo si has visto como se maneja un editor de video convencional.
iMovie editor video Los 8 mejores editores de vídeo gratuitos para crear tus películas
Por alguna razón, Apple pensó que su antiguo programa iMovie, que se hizo muy popular hace ya una década entre aficionados al vídeo de todo el mundo, no era bastante sencillo y decidió remodelar por completo su aspecto y manejo. Aun así, con un poco de investigación puedes aprender a usar el programa en una mañana sin ningún problema, y aunque tiene algunas limitaciones importantes, tiene también funciones muy llamativas para hacer que tus vídeos parezcan un tráiler de una película, o para añadir música y títulos con facilidad.

 Windows Movie Maker

Windows Movie Maker es el programa gratuito de Microsoft para crear películas. Se trata de un software muy sencillo, ya que simplemente debes importar los clips de película, ordenarlos, seleccionar la parte del clip que deseas usar (es decir, establecer el punto de inicio y el final), cambiar si quieres la velocidad del clip, añadir las transiciones o una banda sonora y exportar el resultado. Desde luego, no tiene muchas posibilidades si lo que quieres es hilar fino, pero si lo que necesitas es hacer una edición sencilla es una de las opciones más interesantes.
Windows Movie Maker Los 8 mejores editores de vídeo gratuitos para crear tus películas

 VSDC Free Video Editor

Este programa ofrece una disposición y herramientas que se asemejan bastante a los editores de vídeo más profesionales, aunque a decir verdad el aspecto de su interfaz está algo anticuado. Aún así, en este editor ya tienes una línea de tiempo con pistas, al estilo de lo que encontrarás en los editores convencionales y aunque el aprendizaje te puede llevar unos días, si quieres llevar a cabo tareas de edición de vídeo más precisas que con Movie Maker, puede ser una buena herramienta.
VSCD Video Editor Los 8 mejores editores de vídeo gratuitos para crear tus películas

VirtualDub

Se trata de otro editor de vídeo muy sencillo y que sólo funciona con películas en formato AVI. Sin embargo, tiene una interfaz muy limpia desde la que puedes cortar tus clips y puedes también aplicarles filtros como enfoque, cambios de tamaño, rotaciones, así como cambios de brillo, contraste o retoques de color. La interfaz, desde luego no ayuda mucho hacer sencillo este programa, pero lo cierto es que si vas a editar fundamentalmente videos en AVI tiene un montón de capacidades.
Virtual Dub Los 8 mejores editores de vídeo gratuitos para crear tus películas

Free Vídeo Dub

Este editor es muy sencillo, y básicamente te servirá para recortar la longitud de los clips. La ventaja que tiene fundamentalmente es que no hace una decodificación de las películas de manera que nunca pierdes calidad.
FreeVideo Dub copia Los 8 mejores editores de vídeo gratuitos para crear tus películas

Pinnacle Video Spin

Este editor de vídeo es un programa gratuito que sigue disponible en Internet, a pesar de que su desarrollador ya no lo ofrece directamente en su página, ya que sólo tiene productos de pago como Pinnacle Studio cuya versión más sencilla cuesta unos 60 euros. Sin embargo, Video Spin es una versión sencilla y con una interfaz bastante fácil de entender, al estilo de cualquier editor de video tradicional con su línea de tiempo y sus pistas.
Pinnacle Video Spin Los 8 mejores editores de vídeo gratuitos para crear tus películas
Puedes incorporar varios clips, transiciones, una banda sonora y añadir también títulos. Está algo anticuada porque el desarrollador hace tiempo la tienen abandonada y lo que ofrece es una versión de prueba de 30 días de su programa Pinnacle Studio, así que nos es compatible con algunos formatos más modernos, pero desde luego es fácil de utilizar, ya que tiene una interfaz bastante estándar y tiene las herramientas más habituales que vas a necesitar para crear tus películas.
VideoLan Movie Creator Los 8 mejores editores de vídeo gratuitos para crear tus películas

VLMC VideoLAN Movie Creator

Probablemente conoces el programa de código abierto VLC o VideoLAN que se utiliza para reproducir películas en múltiples formatos. Pues bien, VideoLAN Movie Creator es un editor de vídeo basado en las librerías de este programa y que funciona en Windows, Linux y en ordenadores Mac. Como sucede en otras aplicaciones de código abierto, no es un programa que esté muy acabado, y de hecho la web de los desarrolladores advierte de que no hay todavía una versión que se pueda considerar final. Sin embargo, la interfaz es bastante clara e intuitiva, de manera que, si puedes permitirte algún “bug” que otro, merece la pena echar un vistazo a este editor.

 WeVideo

Este editor de vídeo resulta muy interesante porque al contrario que otros, está pensado para funcionar en el navegador Chrome y usar no sólo contenidos de tu disco duro, sino utilizar películas en la nube, por ejemplo alojadas en tu Google Drive o provenientes de YouTube.
WeVideo copia Los 8 mejores editores de vídeo gratuitos para crear tus películas
El programa es muy fácil de usar, y puedes utilizar una interfaz más sencilla o una más avanzada, con más posibilidades, con una línea de tiempo al estilo tradicional y con pistas para películas o pistas de sonido. Además, también está disponible para tabletas. El problema es que suele ser bastante pesado tener que cargar los vídeos desde el ordenador, y el hecho de que para descargar tu película en el ordenador con alta calidad tienes que pagar, aunque sea sólo un par de dólares. En cualquier caso es una buena opción para salir de un apuro, ya que aunque no muy rápida, es una aplicación verdaderamente sencilla de usar y tiene buenas herramientas.

[Noticia] Nuevos detalles del Xiaomi Redmi Note

Hace unos días Xiaomi desvelaba su primer teléfono tableta, el Redmi Note, un phablet económico de 5,5 pulgadas del que se daba muy poca información. Por suerte, hoy tenemos nuevos datos de este atractivo terminal de Xiaomi a través del perfil de Hugo Barra, responsable de expansión internacional de Xiaomi, y de la propia web del fabricante.


Redmi Note cuatro Nuevos detalles del Xiaomi Redmi Note
Según Hugo Barra, el Redmi Note no tendrá soporte para puntero y llegará en mayo a mercados como Taiwán, Hong Kong y Singapur para después expandirse a otros países. En cuanto a las especificaciones, se confirma que soportará doble tarjeta SIM, incluirá el chip MediaTek MTK6592 de ocho núcleos y habrá dos modelos, uno a 1,4 GHz con 1 GB de RAM y un segundo modelo más potente con procesador a 1,7 GHz y 2 GB de RAM. El sistema de gráficos es el ARM Mali-450 MP.
La pantalla de 5,5 pulgadas tendrá resolución de 1.280 x 720 píxeles y tendrá tecnología LED IPS con laminación completa. En lo que respecta a las cámaras,la posterior es de 13 MP con lente con apertura F/2.2 y ayudada por un flash LED, mientras que la frontal es de 5 MP.
Xiaomi Remi Note camara Nuevos detalles del Xiaomi Redmi Note
La capacidad de almacenamiento es de 8 GB, pero se podrá ampliar mediante tarjetas micro SD, la batería es de 3.200 mAh y en cuanto al software llevará Android 4.2 con la personalización MIUI v5 de Xiaomi.
Xiaomi Redmi Note con bateria Nuevos detalles del Xiaomi Redmi Note

El modelo superior a 1,7 GHz tendrá un precio de 159 dólares y el más económico con procesador a 1,4 GHz costará 129 dólares.

martes, 18 de marzo de 2014

[Tutorial] Como ampliar la fecha de caducidad de WhatsApp 1 año gratis.

Ayer me caducó WhatsApp y desde entonces no me dejaba enviar ni recibir mensajes. Buscando en internet di con este tutorial fácil y sencillo para que WhatsApp te amplíe el servicio un año más gratis, sin tener que dar tarjetas de crédito ni cuentas de PayPal (y ahorrándonos los 0'89€).

Este método sólo sirve si vuestro WhatsApp ha caducado o lo hace en menos de 2 meses aproximadamente.

Es necesario un ordenador con Windows.

Hay que utilizar un programa llamado Wassapp, que es una aplicación para poder utilizar WhatsApp en el PC.

Lo primero de todo es descargar el instalador del programa desde aquí: http://lowlevel-studios.com/es/wassapp/downloads

A continuación lo instalamos en nuestro ordenador. Si os da error el instalador, haced clic con el botón derecho del ratón sobre el .exe y dadle a "Ejecutar como administrador".




Pulsa para ver a tamaño real


Ahora apagamos nuestro teléfono móvil.

Abrimos el programa, tiene este icono:




Una vez abierto, desplegamos la lista y elegimos "Spain" (o el país del que sea vuestro número de teléfono asociado a WhatsApp). Introducimos el número y a continuación la contraseña.



¿Cuál es tu contraseña?
Pues depende. Si usas Android/Blackberry/Symbian, en el campo de contraseña debes escribir el IMEI del teléfono donde actualmente tienes instalado WhatsApp. Este número lo podéis consultar si marcáis en vuestro teléfono*#06#.

Si usas Windows Phone es la Microsoft ID que asociaste a tu dispositivo.

Y si usas iOS (aunque éstos lo tienen el servicio de por vida, pero nunca se sabe), la contraseña sería la dirección MAC de tu Wi-Fi (se mira en Ajustes>General>Información.












NOTA: ¿Por qué tenemos que dar nuestro IMEI?

WhatsApp genera una contraseña para cada usuario. Esta contraseña, en el caso de los dispositivos Android, Blackberry y Symbian, se genera con el IMEI del dispositivo desde el cual se ha registrado la cuenta de WhatsApp. Es decir, cada vez que configuramos WhatsApp en un teléfono, el programa elige como contraseña nuestro IMEIpara evitar que podamos usarlo en dos teléfonos a la vez. Cada vez que iniciamos WhatsApp la aplicación consulta el IMEI de tu teléfono y mira si se corresponde con el que ellos tienen registrado en sus servidores.

Como Wassapp, la aplicación que permite este truco para ampliar el año gratuíto de licencia, sirve para poder chatear con nuestros contactos de WhatsApp desde el ordenador, necesita que le digamos nuestro IMEI para así poderse autentificar en los servidores de WhatsApp correctamente y poder recibir y enviar datos. En el móvil esta autentificación se hace automática sin que nos demos cuenta ya que WhatsApp es capaz de consultar nuestro IMEI él solito.

Pero en ningún momento los creadores de Wassapp saben tu número de teléfono o tu IMEI, estos datos únicamente se utilizan para conectarse a los servidores de WhatsApp, como ellos explican en su página web.

¡Por lo que es totalmente seguro! 



A continuación marcamos "Antiguo WhatsApp" y le damos a Entrar. Aparecerá un cartel que dice "El número de teléfono y/o la contraseña son incorrectos". Ignoramos el cartel y lo cerramos.

Pulsa para ver a tamaño real


Después hacemos lo mismo pero marcando "Nuevo WhatsApp". Le damos a entrar y aparecerá el cartel. Lo cerramos.

Pulsa para ver a tamaño real


Seguimos haciendo este proceso unas cuantas veces de forma alterna: seleccionando "Antiguo WhatsApp", "Nuevo WhatsApp", "Antiguo WhatsApp", "Nuevo WhatsApp" etc.

Una vez lo hayamos hecho varias veces, lo hacemos tres veces seguidas con la opción de "Antiguo WhatsApp" marcada.

Y ya está.

Cerramos el programa y encendemos el móvil.

Una notificación nos informará de que se nos ha ampliado el servicio de WhatsApp por un año más gratuítamente y a chatear!!!!!! 

Pulsa para ver a tamaño real


Además, no se pierden los mensajes que nos han enviado durante el tiempo que hemos estado "offline", a mí me han llegado al instante como se ve en la captura.

Esta información la he sacado de este videotutorial que hay colgado en YouTube. Si no os queda claro como lo he explicado yo aquí lo tenéis en vídeo:

Espero que os haya resultado útil y que todos consigáis otro añito de WhatsApp gratis!!!

--------------------------------
PD: Aprovechad ahora, ya que esta info ya está rulando por YouTube y otros foros y no se sabe cuánto durará el truco. Lo podría haber puesto en +prv y evitar que se difunda más, pero para qué limitar la info cuando ya aparece públicamente en muchos otros lugares. Mejor intentar aprovechar el momento antes de que WhatsApp se de cuenta del bug que permite esto y lo solucione. 

lunes, 17 de marzo de 2014

[Seguridad] Joomla 3.2: grave vulnerabilidad de SQL Injection (Parchea!)

En febrero saltó a la palestra una grave vulnerabilidad de inyección SQL que afectaba al gestor de contenidos Joomla!, reportada por killall-9. En esta ocasión, y a diferencia de lo que suele siempre ocurrir, la vulnerabilidad residía en el núcleo de la aplicación y no en módulos o plugins. Por lo que cualquier instalación de Joomla anterior a 3.2.2 es vulnerable por defecto.




El equipo de desarrollo de Joomla! acaba de publicar dos nuevas versiones de su CMS para las ramas 2.5.x y 3.2.x. Ambas están catalogadas como actualizaciones de seguridad y es importante actualizar a la mayor brevedad. Para la rama 3.2 hay cuatro problemas de seguridad corregidos (uno de calificación alta de inyección SQL y tres de calificación media) además de unos 40 bugs corregidos; para la rama 2.5 hay 6 errores corregidos y 2 de seguridad de calificación media. 

[Seguridad] Cuidado con los vídeos de desnudos de tus amigos en Facebook

Cuidado con los vídeos de desnudos de tus amigos en Facebook
¿Quién no quiere ver vídeos de desnudos de sus amigas/os de Facebook? Ese es el reclamo de una nueva campaña de malware que ha infectado a 2 millones de equipos, según la compañía Bitdefender.
Un anuncio de ‘vídeo privado’ o ‘vídeo desnudo’ con el nombre de un amigo y una imagen suya extraída de tu perfil en la red social es el comienzo de esta campaña maliciosa.
El consiguiente enlace te lleva a una página de YouTube tan realista que incluso tiene un control de edad asegurando que el vídeo está restringido debido a normas de la comunidad.
Sin embargo, no hay vídeo alguno y sí uno de los numerosos reclamos para instalar una actualización del plugin Adobe Flash Player. Actualización falsa encargada de instalar el troyano ‘Trojan.FakeFlash.A’ en un método que ha infectado ya dos millones de equipos.
Los ataques basados ​​en instaladores fraudulentos de Flash Player existen desde años al igual que otras actualizaciones falsas de los plug-in de navegadores, fuente común de infección.
Los consejos son claros. Uno técnico: no instalando nunca Flash Player desde un enlace roto de un vídeoy únicamente desde el enlace oficial de Adobe. El otro versa sobre la prudencia debida. Si tu amiga/amigo quiere mostrarte a tí sus atributos lo hará en privado y no en un vídeo público desde Facebook.

sábado, 15 de marzo de 2014

[Noticia] WhatsApp para Android ya permite ocultar tu última hora de conexión

WhatsApp privacidad WhatsApp para Android ya permite ocultar tu última hora de conexión
Si eres usuario del programa WhatsApp en Android, es muy probable que ya hayas instalado la nueva versión de la aplicación pare este sistema que ha sido hecha pública hace un par de días. En esta nueva versión, la novedad más importante y esperada es su nuevo apartado de privacidad, que ahora por fin, te permite decidir quien quieres que vea tu foto de perfil, tu estado y tu última conexión. Esta última función estaba ya disponible en la versión para iPhone que parece ir siempre un paso por delante.
Sin embargo, la nueva versión para Android se pone ahora por encima del iPhone al menos en este aspecto ya que incluye un apartado de Privacidad (dentro de los Ajustes > Info de cuenta) en el que podemos ocultar la hora de última conexión, la foto de perfil o nuestro estado a todo el mundo, a los contactos o dejarlas visibles, por supuesto cada una de forma independiente.
WhatsApp pantallas privacidad WhatsApp para Android ya permite ocultar tu última hora de conexión
Además, como ya se añadió en la versión lanzada para Android en febrero, WhatsApp permite pagar a un amigo la suscripción (algo muy útil también para padres que quieran pagar la suscripción de sus hijos). Igualmente, cuenta con un Widget para el escritorio que te permite ver los mensajes sin leer, acceso directo a la cámara y otros detalles como el que los grupos silenciados ya no muestren notificaciones.

[Noticia] Realiza un Test de Velocidad a tu conexión ADSL.



Si quieres saber cuantos Megas te llegan realmente a tu ordenador, bien sea para comprobar que el ISP no te está dando gato por liebre o porque creas que alguien puede estar chupando gratis de tu conexión, aquí te dejo una herramienta on-line de testeo de velocidad ADSL.



[Noticia] Que es Dropbox?. Para que se usa?

Dropbox es un servicio gratis que te permite almacenar tus archivos por Internet y accederlos por medio de cualquier aparato que conectes a tu cuenta. Dropbox te permite guardar un archivo en tu computadora y verlo inmediatamente en tus otras computadoras o en tu iPad o tableta Android, celular Android o iPhone. También puedes usar Dropbox para transferir archivos o programas a través del Internet y tener carpetas compartidas que tú y tus amigos puedes sincronizar.

¿Qué es Dropbox?

En pocas palabras, Dropbox es un sincronizador de archivos muy completo. ¿Qué es un sincronizador de archivos, quizás te preguntes? Esto quiere decir que este programa de almacenar tus archivos en el Internet (de una manera privada y muy segura) para que puedas ver la última versión de tus archivos en tu celular, tablet o computadora.
dropbox compartir archivos sincronizar archivos en la nube
Con Dropbox puedes tener todos tus archivos al día de la forma más fácil que hay

¿Para que se usa Dropbox?

Dropbox se usa para sincronizar archivos, pero también se puede usar para muchas otras cosas. Por ejemplo:
  • Puedes usarlo para seguir trabajando en tu proyecto sin tener que guardar tu archivo en un flash drive ó pen drive o tener diferentes copias del mismo proyecto al enviarlas por email.
  • Lo usas para ver tus archivos instantáneamente en cualquier de tus computadoras, celular o tableta portátil.
  • Puedes subir archivos y compartirlos con tus amigos en un enlace privado que solo ellos puedan ver.
flash drive pen drive dropbox
Si quieres tener tus archivos al día y no tienes un flash drive o pen drive, necesitas tener Dropbox

¿Cuánto cuesta Dropbox?

Este servicio es completamente gratis y te de la manera de ganar hasta 18GB por una cuenta gratis. Puedes registrarte y no pagar nada. Si necesitas más espacio puedes comprar la versión profesional, la cual viene con otras opciones y no cuesta mucho dinero (por menos de $10 al mes puedes almacenar hasta 100GB)

¿Cuánto espacio te da Dropbox?

Cuando te registras en Dropbox (la registración es Gratis), solo tienes 2Gb de espacio. Aunque esto puede ser suficiente para ti, te dan muchísimas formas de ganar más espacio. Por medio de recomendar Dropbox a tus amigos o publicar algunos mensajes en Facebook y Twitter, puedes ganar más espacio y tener hasta 18GB en tu cuenta gratis por solo recomendar Dropbox a tus amigos. También ganas espacio al conectar tu celular y dos computadoras o más a tu cuenta.

Existen muchas otras alternativas a este servicio de almacenamiento en la nube:  Skydrive (Microsoft), Drive (Google) o Yunio. Este ultimo ofrece a sus clientes 1TB de almacenamiento totalmente gratuito desde el primer momento.

Enlaces:

Dropbox: https://www.dropbox.com/
Yunio: https://www.yunio.com/

[Manual] En que se diferencia el protocolo de correo POP de IMAP.



POP e IMAP son los dos protocolos de recepción de correo electrónico más utilizados, que soportan la mayoría de los servidores de correo electrónico y programas clientes como Outlook Express o Mozilla Thunderbird. También podemos referirnos a ellos con sus números de versión POP3 e IMAP4.


Existen varias diferencias, pero digamos que IMAP es más novedoso y permite más funcionalidades.


Para mi, la diferencia fundamental es que, cuando nos conectamos por POP, se descargan todos los mensajes al ordenador cliente y con IMAP no se descargan todos mensajes sino sólo los que el cliente solicite. Además, lo normal cuando se accede a un correo con POP es que los mensajes se borren del servidor según se descargan, mientras que por IMAP al visualizar un mensaje no se borra del servidor, a no ser que se elimine explícitamente.


Otras diferencias es que con POP sólo se puede conectar un usuario para descargar el correo electrónico y con IMAP se pueden conectar más de un usuario a la misma cuenta.


En cuanto a lo más recomendable, si POP o IMAP, eso depende del uso que des a tu correo y el modo de conexión.


Con POP puedes descargar todos los mensajes en tu ordenador en un pequeño espacio de tiempo y luego puedes verlos aunque no esté conectado a Internet. Con POP puedes escribir todas las respuestas sin estar conectado y luego volver a conectarte a Internet un momento para enviar las respuestas.


Con IMAP tienes que estar conectado a Internet todo el tiempo que leas tu correo y contestes los mensajes. Si pierdes la conexión a Internet no podrás acceder a tu correo recibido, porque está almacenado en el servidor de correo y no en tu ordenador.


La parte buena de IMAP es que varias personas pueden estar conectadas a una misma cuenta a la vez. Además, si cambias de ordenador en cualquier momento, podrás acceder a tus mensajes igualmente, porque por IMAP todos los mensajes están disponibles desde cualquier ordenador conectado a Internet.


Por lo tanto, con POP si descargas los mensajes, se guardarán en tu ordenador y tendrás que tener tu ordenador para leer el correo antiguo. Si los miras por IMAP seguirán almacenándose en el servidor hasta que los borres. Por eso IMAP puede ser una buena idea si cambias de ordenador habitualmente.


Puedes encontrar más información de estos protocolos en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Message_Access_Protocol


http://es.wikipedia.org/wiki/Post_Office_Protocol