Sin embargo, para dar tus primeros pasos en la edición de vídeo, a veces es complicado cuál es el software más adecuado, sobre todo si no quieres invertir en una aplicación muy avanzada y cara. Pues bien, en este resumen encontrarás 8 aplicaciones fáciles, sencillas (y sobre todo gratuitas) que puedes utilizar para editar tus películas.
iMovie
Si usas un ordenador de Apple, seguramente no te estás preguntando qué software debes utilizar, ya que todos los ordenadores de este fabricante vienen de serie con el programa iMovie. iMovie es un editor de vídeo con muchas posibilidades, y además puedes llevar a cabo proyectos no sólo en el ordenador sino también en un iPad o un iPhone, de manera que puedes comenzar tu proyecto en un iPhone y terminarlo en el ordenador. El problema de iMovie es que su interfaz de usuario deja mucho que desear, sobre todo si has visto como se maneja un editor de video convencional.
Por alguna razón, Apple pensó que su antiguo programa iMovie, que se hizo muy popular hace ya una década entre aficionados al vídeo de todo el mundo, no era bastante sencillo y decidió remodelar por completo su aspecto y manejo. Aun así, con un poco de investigación puedes aprender a usar el programa en una mañana sin ningún problema, y aunque tiene algunas limitaciones importantes, tiene también funciones muy llamativas para hacer que tus vídeos parezcan un tráiler de una película, o para añadir música y títulos con facilidad.
Windows Movie Maker
Windows Movie Maker es el programa gratuito de Microsoft para crear películas. Se trata de un software muy sencillo, ya que simplemente debes importar los clips de película, ordenarlos, seleccionar la parte del clip que deseas usar (es decir, establecer el punto de inicio y el final), cambiar si quieres la velocidad del clip, añadir las transiciones o una banda sonora y exportar el resultado. Desde luego, no tiene muchas posibilidades si lo que quieres es hilar fino, pero si lo que necesitas es hacer una edición sencilla es una de las opciones más interesantes.
VSDC Free Video Editor
Este programa ofrece una disposición y herramientas que se asemejan bastante a los editores de vídeo más profesionales, aunque a decir verdad el aspecto de su interfaz está algo anticuado. Aún así, en este editor ya tienes una línea de tiempo con pistas, al estilo de lo que encontrarás en los editores convencionales y aunque el aprendizaje te puede llevar unos días, si quieres llevar a cabo tareas de edición de vídeo más precisas que con Movie Maker, puede ser una buena herramienta.
VirtualDub
Se trata de otro editor de vídeo muy sencillo y que sólo funciona con películas en formato AVI. Sin embargo, tiene una interfaz muy limpia desde la que puedes cortar tus clips y puedes también aplicarles filtros como enfoque, cambios de tamaño, rotaciones, así como cambios de brillo, contraste o retoques de color. La interfaz, desde luego no ayuda mucho hacer sencillo este programa, pero lo cierto es que si vas a editar fundamentalmente videos en AVI tiene un montón de capacidades.
Free Vídeo Dub
Este editor es muy sencillo, y básicamente te servirá para recortar la longitud de los clips. La ventaja que tiene fundamentalmente es que no hace una decodificación de las películas de manera que nunca pierdes calidad.
Pinnacle Video Spin
Este editor de vídeo es un programa gratuito que sigue disponible en Internet, a pesar de que su desarrollador ya no lo ofrece directamente en su página, ya que sólo tiene productos de pago como Pinnacle Studio cuya versión más sencilla cuesta unos 60 euros. Sin embargo, Video Spin es una versión sencilla y con una interfaz bastante fácil de entender, al estilo de cualquier editor de video tradicional con su línea de tiempo y sus pistas.
Puedes incorporar varios clips, transiciones, una banda sonora y añadir también títulos. Está algo anticuada porque el desarrollador hace tiempo la tienen abandonada y lo que ofrece es una versión de prueba de 30 días de su programa Pinnacle Studio, así que nos es compatible con algunos formatos más modernos, pero desde luego es fácil de utilizar, ya que tiene una interfaz bastante estándar y tiene las herramientas más habituales que vas a necesitar para crear tus películas.
VLMC VideoLAN Movie Creator
Probablemente conoces el programa de código abierto VLC o VideoLAN que se utiliza para reproducir películas en múltiples formatos. Pues bien, VideoLAN Movie Creator es un editor de vídeo basado en las librerías de este programa y que funciona en Windows, Linux y en ordenadores Mac. Como sucede en otras aplicaciones de código abierto, no es un programa que esté muy acabado, y de hecho la web de los desarrolladores advierte de que no hay todavía una versión que se pueda considerar final. Sin embargo, la interfaz es bastante clara e intuitiva, de manera que, si puedes permitirte algún “bug” que otro, merece la pena echar un vistazo a este editor.
WeVideo
Este editor de vídeo resulta muy interesante porque al contrario que otros, está pensado para funcionar en el navegador Chrome y usar no sólo contenidos de tu disco duro, sino utilizar películas en la nube, por ejemplo alojadas en tu Google Drive o provenientes de YouTube.
El programa es muy fácil de usar, y puedes utilizar una interfaz más sencilla o una más avanzada, con más posibilidades, con una línea de tiempo al estilo tradicional y con pistas para películas o pistas de sonido. Además, también está disponible para tabletas. El problema es que suele ser bastante pesado tener que cargar los vídeos desde el ordenador, y el hecho de que para descargar tu película en el ordenador con alta calidad tienes que pagar, aunque sea sólo un par de dólares. En cualquier caso es una buena opción para salir de un apuro, ya que aunque no muy rápida, es una aplicación verdaderamente sencilla de usar y tiene buenas herramientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario