Algo a tener claro a la hora de virtualizar es que necesitamos que nuestra memoria RAM sea capaz de aguantar el sistema anfitrión y la/las máquinas virutales. Disponer de espacio en disco y que el procesador pueda ser virtualizado. Hoy en dia cualquier ordenador puede virtualizar, pero hay de todo.
Una vez asimilado lo que es la virtualización vamos a la chicha, vamos a comparar 3 programas de virtualización, los 3 mas grandes del mercado. VMware, VirtualBox y VirtualPC.
Es el líder en virtualización a nivel empresa, este software va más allá de virtualizar cualquier Sistema Operativo, tiene versiones de su producto específicas para centros de proceso de datos (CPD), gestiones de infraestructura, aplicaciones de seguridad, de escritorio y demás…
VMware tiene productos gratuitos como VMware Player y productos de pago para entornos usuario como VMware Workstation. Estos dos productos van a ser los analizados.
VMware Player es la versión gratuita y limitada, trae muchísimas menos funciones que VMware Workstation.
Con VMware Player solo podremos
ejecutar máquinas virtuales ya creadas, es la solución perfecta para
equipos de usuarios sin conocimientos pero con la necesidad de
virtualizar, la ventaja es increíble, hasta el punto en el que
podemos crear un usuario limitado en nuestro ordenador que solo tenga un
acceso directo a una máquina virtual para que acceda desde ahí a
internet y pueda navegar y hacer lo que quiera tranquilamente sin que
nuestra maquina sufra un percance.
Con VMware Workstation podremos crear máquinas virtuales, la variedad de sistemas operativos es increíble
(600 Sistemas operativos diferentes) desde un Windows, pasando por Mac
haciendo alguna virguería hasta toda la variedad de sistemas Linux
(Ubuntu, Suse, Fedora, Debian, Oracle, etc,…).
Capacidad de virtualizar hasta 2TB
de discos virtuales, asignar hasta 8 procesadores virtuales por maquina u
8 núcleos por máquina, 64gb de memoria RAM por máquina. También tenemos la posibilidad de conectarnos de forma remota desde otro ordenador u smartphone sin necesidad de acceder primero a la maquina anfitriona.
Podremos conectar periféricos directamente a la máquina virtual
como pendrives, discos duros, cds, antenas wifi y un largo etc, también
tenemos la opción de transferir archivos entre la máquina virtual y la
anfitriona pinchando y arrastrando.
VMware integra perfectamente graficos en 3D, es compatible con gráficos DirectX 9.0c Shader Model III y OpenGL 2.13D en Sistemas Windows.
Las máquinas virtuales están cifradas con AES a 256 bits y permiten la autenticación con tarjeta inteligente.
Seguramente me deje algo por contar pero
este resumen ya os hace ver las capacidades de este programa, y esto es
solo la versión Workstation que según VMware es para usuarios, no
pensemos en productos como VMware VCenter Server y toda la serie VCenter
por que nos volvemos locos.
VMware Workstation es compatible con sistemas operativos Windows y Linux, sus máquinas virtuales pueden ser portadas a cualquier otro programa de virtualización, también tenemos una versión de VMware para Mac llamada VMware fusión en la que podremos virtualizar sistemas operativos Windows por 49$. Además es altamente compatible con máquinas virtuales creadas en otros software de virtualización como VirtualBox o VirtualPC.
Podemos comprar VMware por 199$,
podrá parecer un precio elevado pero viendo las características de este
software y comparándolo con las necesidades de la persona puede resultar
bastante asequible en relación calidad/precio.
Ahora sabemos porque VMware es líder de mercado en virtualización, esto es hacer bien las cosas.
VirtualBox es un programa gratuito y de codigo abierto creado por Oracle, es una solocion bastante recomendada a la hora de virtualizar, permite la virtualización de muchos sistemas (no tantos como VMware, pero tiene lo suyo). VirtualBox puede ser usado en anfitriones Windows y Linux, puede correr sistemas virtuales Linux, BSD, Windows y con unas cuantas virguerias Mac.
Podemos instalar sistemas operativos de 64 bits, compartir carpetas
entre virtual y anfitrion para la transferencia de archivo, etc,…
Tiene soporte para EFI, lo que hace que podamos correr en el un sistema Mac, la aplicación es verdaderamente rápida, ligera y ocupa poco espacio en disco. Tenemos también la posibilidad de conectar cualquier tipo de periférico a la maquina virtual, es bastante compatible con cualquier máquina virtual creada en otro software, también podemos comprimir las máquinas a un formato abierto de virtualización para que ocupen mucho menos y podamos migrarla a otro ordenador.
Es una opción a tener en cuenta si quieres
jugar con la virtualización en casa, no es recomendable para entornos de
empresa, dado que no es tan potente como VMware y no nos proporciona
las misma soluciones. Eso si, para tener nuestras 4-5 maquinas
virtuales máximo sobra.
VirtualPC es un software de virtualizacion creado por Connectix y comprado por Microsoft, es el software de virtualización mas sencillo dentro de la comparativa, solo permite virtualizar sistemas operativos Windows. Si el sistema operativo anfitrión es un x64 podremos virtualizar sistemas operativos de 64 bits, no se pueden conectar periféricos, solo cds y capturar imágenes ISO para la instalación del sistema y demás.
Podremos transferir archivos arrastrando entre maquina virtual y anfitriona y también compartirlos a través de carpetas. Estas ventajas solo las podremos disfrutar instalando Virtual Machine Additions en cada máquina virtual, es un programa bastante sencillo a instalar que viene integrado en VirtualPC.
No hay mucho mas que contar sobre VirtualPC, sus características son bastante limitadas y es un programa de virtualización muy sencillo, recomendado para gente que quiere trastear un poco con virtualización en Windows, o quiere tener una máquina virtual solo para navegar por Internet y hacer descargas, así reducir el riesgo de virus y demás historias.
La compatibilidad con maquinas virtuales es bastante limitada, solo admite formatos (.vhd) que son los que crea el propio VirtualPC, también admite formatos de disco virtual (.vmdk). Virtual PC es software gratuito y solo puede ser usado en sistemas anfitriones Windows.
CONCLUSIÓN: Debemos usar el software que mas se adapte a nuestras necesidades, si tus necesidades en virtualización son altas, virtualizas Server o maquinas Linux que necesitan potencia VMware sin duda. Si solo virtualizas por trastear y conocer sistemas operativos distintos VirtualBox, mientras que si virtualizas solo sistemas operativos Windows para cualquier función básica utiliza VirtualPC. Con esto NO estoy diciendo que VirtualBox ni VirtualPC puedan correr maquinas servidor y demás, si no que es mas adecuado correrlo en VMware, por fluidez, potencia y opciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario