SU ORDENADOR REPARADO EN 24H. GARANTIZADO CONSULTA NUESTRO MERCADILLO INFORMÁTICO DE SEGUNDA MANO TU BANNER PUBLICITARIO AQUÍ AL MEJOR PRECIO. CONSULTANOS, TLF: 626082698

jueves, 24 de abril de 2014

[Historia] Amstrad, Commodore, Spectrum: aquellos ordenadores que nos cautivaron.

Los ordenadores de 8 bits marcaron una época. Treinta años después, recordamos su impacto en la sociedad.

1Amstrad CPC

Amstrad, Commodore, Spectrum: aquellos ordenadores que nos cautivaron
Treinta años es toda una vida, pero treinta años desde el punto de vista tecnológico tal como se ha avanzado en los últimos tiempos es aún una brecha más grande. Si observáramos la evolución de la informática de consumo hasta la actualidad podríamos ver que muchas cosas han cambiado. Desde el precio, la calidad gráfica, las prestaciones hasta el tamaño de los aparatos.
Uno de los ordenadores que marcó la época de los procesadores de 8 bits fue el Amstrad CPCque acaba de cumplir treinta años desde que se lanzó. Las siglas CPC se referían un ordenador personal en color (Color Personal Computer, en inglés), que por entonces era todo un lujo y un avance.
La compañía británica vendió unas 3 millones de unidades. Parte de la culpa de su tremendo éxito fue que incorporaba una pantalla -sus rivales obligaban a conectarse directamente a un televisor-. Se promovió como una mejora de otras máquinas que habían salido dos años antes como ZX Spectrum y Commodore 64 al considerarse como «un sistema completo». Ese monitor propio tenía dos versiones, una en el mítico verde fósforo y otra en color.
Su interior contaba con un procesador Zilog Z80 a una velocidad de reloj de 4 MHz -un teléfono inteligente de última generación la frecuencia puede estar sobre los 2,3 Ghz y el Mac Pro está sobre los 3,7 GHz- y una memoria RAM de 64 Kb-. Contaba con una unidad de cinta para guardar contenidos e instalar juegos, este último aspecto una de sus diferenciaciones. Algunos de los de mayor trascendencia fueron «Spinddizy», «Get Dexter», «Barbarian», «Batman» o «Camelot Warriors».
La potencia superior a la competencia y unos gráficos por encima de lo que se trabajaba por entonces (27 colores frente a los 8 del Spectrum) le valió para romper el mercado.

2Commodore 64

Amstrad, Commodore, Spectrum: aquellos ordenadores que nos cautivaron
Dos años antes, en 1982, nació uno de los ordenadores domésticos que sus propietarios guardan con mayor cariño. Pensado para videojuegos y contenidos multimedia, el Commodore 64 contaba con un procesador que discurría a una frecuencia de 1 Mhz y 64 Kb de memoria RAM.
Tenía una calidad gráfica y un sonido por encima de sus rivales. De hecho, permitía hasta 16 colores y había provisto de un sistema de audio que superaba a su competidor, el ZX Spectrum, que costaba unas 24.000 pesetas (140 euros actuales).
El Commodore 64, que utilizaba un lenguaje de programación Basic, se vendía por 66.000 pesetas (395 euros). Entre sus juegos más recordados están «The Last Ninja», «Fist II» o «Commando». En España no tuvo gran acogida, pero a nivel mundial se vendió casi 17 millones de unidades.

3ZX Spectrum

Amstrad, Commodore, Spectrum: aquellos ordenadores que nos cautivaron
Este ordenador gozó de gran popularidad en España. Se empezó a vender en 1982. Contenía un microprocesador Zilog Z80 A de 8 bits a una velocidad de 3,5 MHz. Se comercializaba en dos versiones, una con 16 Kb de memoria RAM y otra de 48 Kb. También, como sus competidores, utilizaba una unidad de cinta como almacenamiento.
Las prestaciones y características de esta máquina, capaz de ofrecer 256 x 192 píxeles, consiguió que a miles de usuarios les entrara el gusanillo de la programación y la informática. Una de sus principales características fue el célebre teclado de caucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario