Algunos programadores de «malware» hacen gala de un sentido del humor muy particular
Los virus informáticos son una de las pesadillas de los
usuarios de ordenadores casi desde el nacimiento de la informática.
Muchos de estos pequeños programas pueden robar nuestros datos personales, espiarnos, destruir los archivos que guardamos en el ordenador o secuestrarlo y exigirnos un rescate por recuperarlo.
Sin embargo, no todos son tan predecibles como estos. A lo
largo de los últimos años, muchos creadores de estos programas
maliciosos han hecho gala de un peculiar sentido del humor, reflejado en el comportamiento de sus creaciones, algunas de las cuales podemos descubrir en el blog “Experiensense”.
En nuestro artículo de hoy, compartimos los programas más extraños de todos los que conforman esa lista.
1.-El virus que convierte todos los archivos en fotos de calamares: Este
destructivo programa creado por el japonés Masato Nakatsuji convierte
todos los archivos almacenados en el ordenador en imágenes manga de
calamares, pulpos y erizos de mar. El principal problema de este
“malware” es que los archivos dañados son irrecuperables. El virus ha
causado estragos en cerca de 50.000 equipos y su creador detenido.
2.-MacMag:
También conocido como el virus de la paz, este programa fue creado por
los editores de la revista MacMag para difundir un mensaje de paz entre
todos los usuarios de Macintosh el día 2 de marzo de 1988. El programa
tenía la capacidad de infectar cualquier disquete que se insertara en un ordenador infectado,
extendiéndose como una auténtica epidemia silenciosa. Sin embargo, esta
astuta campaña publicitaria se convirtió en un auténtico desastre
cuando se descubrió que el virus había entrado en el sistema informático
de la compañía Albus e infectado el programa de diseño gráfico que
acababa de salir al mercado.
3.-El virus que obliga a jugarse sus datos a la suerte:
Este programa malicioso obliga al poseedor del equipo infectado a
apostar contra el propio virus. Si pierde o reinicia el ordenador,
perderá todos sus datos. Si gana, el “malware” dejará todo tal y como estaba, no sin antes advertir de que es mejor no encender el equipo hasta el día siguiente. Por eso de no tentar a la suerte.
4.-Girl DOS: Los síntomas que presenta este virus son un mensaje en inglés que dice “¡Las quiero, chicas! ¡Son hermosas!”, acompañado de una horrible versión de “Yesterday”. Tan desagradable como enternecedor.
5.-Milicenso: El
objetivo de este programa es volver loca a cualquier impresora
conectada al ordenador infectado, haciendo que imprima cientos de
páginas con caracteres ininteligibles. La única forma de pararlo es
desconectar la impresora. Lo malo es que al enchufarla de nuevo, el problema se repetirá.
6.-Barrotes, el virus que nunca funcionó: Creado por un español con el objetivo de borrar los datos del disco duro infectado, un error de programación
motivó que en lugar de activarse cada día 22, el comando ordenara que
lo hiciera el 34, por lo que el ataque jamás se produjo. Posiblemente,
este fallo lo convirtió en el virus informático más inofensivo de la
historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario