SU ORDENADOR REPARADO EN 24H. GARANTIZADO CONSULTA NUESTRO MERCADILLO INFORMÁTICO DE SEGUNDA MANO TU BANNER PUBLICITARIO AQUÍ AL MEJOR PRECIO. CONSULTANOS, TLF: 626082698

martes, 8 de abril de 2014

[Manual] Guia de optimización de discos duros SSD bajo Windows 7


Las unidades SSD  (algunos los llaman discos duros SSD) están varios pasos por delante en rendimiento (sobretodo en velocidad de lectura) aunque todavía andan con un precio por gigabyte demasiado alto. Así que una solución más que óptima para un PC de juegos o de rendimiento en general es meter una unidad SSD de 120GB como principal (sistema operativo + software y los juegos) junto a uno clásico para datos.
El problema es que los sistemas operativos todavía están optimizados para discos duros convencionales. Por ejemplo al borrar un fichero el sistema operativo le indica al disco duro que simplemente “se olvide” de ese dato. Así que esos datos todavía están físicamente en el disco duro.

Por la forma distinta de funcionar de los SSD, esto conlleva a una degradación del rendimiento. Es por ello que se sacaron de la manga el TRIM para solventar estos problemas.

Lo que viene a continuación es una traducción por parte de Armonth de SIGT, del artículo original Windows 7 SSD Performance Optimization Guide de Marshall Dean, una guía de cambios y modificaciones a realizar en Windows 7 para mejorar el rendimiento y, sobretodo, evitar esa degradación que sufren a medida que se van usando.

Las imágenes también están tomadas del artículo original aunque no pongo todas ya que no las veo necesarias para describir los pasos a realizar. Al hacer estos cambios también recuperamos algo del espacio usado por Windows: no recuerdo exactamente la cantidad pero bajo de unos 25GB la instalación por defecto a la mitad o incluso un pelín menos.
Desde Expresión Binaria se le han hecho pequeños “retoques” a  la traducción original con el fin de aclarar algunos puntos poco explicados y algunas correcciones.

1. Instalar los drivers del chipset

Asegúrate que los drivers de tu chipset están actualizados al día. Esto te permitirá una gestión eficiente de la transmisión de datos a través del SATA y nuevos drivers pueden solucionar problemas descubiertos posteriormente al lanzamiento. Y si te pide que reinicie, hazlo.


TRIM es una parte muy importante del mantenimiento de los discos SSD y se encarga en segundo plano de eliminar definitivamente los ficheros previamente marcados como “borrados” para conservar el rendimiento. Existe un driver AHCI estándar que forma parte de Windows 7. Intel finalmente sacó un driver nuevo que cumple la especificación TRIM. Las pruebas han mostrado que no existen mejoras de rendimiento entre usar el driver de Microsoft o el de Intel en un equipo normal pero, sin embargo, las pruebas han mostrado que el driver de Intel sí ofrece mejoras de rendimiento para RAID. Hay muchos documentos que muestran que los nuevos drivers realizan un borrado definitivo similar al de TRIM de forma inmediata tras el borrado y en consecuencia devolviendo el rendimiento del RAID.
De nuevo, si no estás usando una configuración en RAID, no existen beneficios demostrados en usar el driver de Intel en sustitución del de Microsoft y por ello no hay necesidad de ello.

2. Desactiva el “System Restore”

Esta es la parte de información más importante de esta guía. Pruebas recientes han demostrado que la función “System Restore” asigna “puntos de restauración” en el disco SSD que no funcionan bien con SSD y TRIM.
Habitualmente el “system restore” degrada al rendimiento del disco SSD en unas pocas semanas de uso y hace que TRIM lo tenga muy difícil para funcionar. Desactivar esta función no solamente está recomendada a lo largo de la web si no que Intel reciéntemente ha recomendado realizar esta acción para sus discos SSD. Adicionalmente desactivarlo liberará una cantidad importante de espacio ocupado en disco.
  • Menú Inicio ⇒ Clic derecho en “Equipo” ⇒ Propiedades.
  • Clic en “Protección del sistema”.
  • Selecciona la unidad SSD que tengas instalada y da Clic en “Configurar”
  • Clic en “Desactivar protección del sistema”.
Yo, desde Windows XP, en todas las máquinas que he utilizado he desactivado esta función, ya sea por problemas ocasionados, recuperar espacio o simplemente porque notaba una mejora breve de rendimiento. Y nunca me ha ocasionado problemas. Ahora sin embargo es al revés: usarlo sí ocasiona problemas y la mejora de rendimiento (o, en su defecto, la “no perdida de rendimiento”) se nota.

3 Desactiva el “Drive Indexing”

El propósito de usar el “Drive Indexing” o la “indexación de archivos” en un disco duro es permitir mejorar la rapidez de acceso a los ficheros. El tiempo de acceso de un disco SSD es prácticamente instantáneo (0.1ms). Está bastante aceptada la conclusión que la indexación de los ficheros no hace nada más que incrementar el número total de escrituras al disco SSD lo que significa acortar su ciclo de vida. Dejando claro lo anterior, no hay confirmación en las mejoras de rendimiento por desactivar esta opción.
  • Menú inicio
  • Clic en “Equipo”
  • Click derecho en tu disco SSD ⇒ “Propiedades”.
  • Desactiva la casilla “Permitir que los archivos de esta unidad tengan el contenido indizado”
  • Si te pide permisos de administrador, acepta.
Adicionalmente puede dar un error al cambiar los permisos de algunos ficheros. Dale a “Ignore All” o “Omitir todos” y deja que continue el proceso. El proceso tarda en total un par de minutos, aunque esto depende de la cantidad de información que tenga el SSD

4. Desactiva la tarea programada “Defrag”

Windows 7 por defecto debería desactivar el desfragmentado programado semanalmente pero, por alguna razón, no siempre lo hace. La desfragmentación del disco duro no es necesaria para los discos SSD ya que sus mecánicas son totalmente distintas. No se mueven partes de ficheros de forma habitual por lo que no existe la fragmentación que suele verse en discos duros normales. Dejar que Windows 7 desfragmente de forma rutinaria el disco aumentará drásticamente el número total de escrituras en disco y por tanto acortará su ciclo de vida.
  • Menú inicio
  • Clic en “Equipo”
  • Clic derecho en tu disco SSD ⇒ “Propiedades”
  • Clic en “Tools-Herramientas” ⇒ “Desfragmentar ahora”
  • Selecciona tu disco SSD y desactiva la casilla “Desactivar programación

5. Desactiva el “Write-Cache Buffer Flushing” de Windows

Desactivar el “Write-Cache Buffer Flushing” o “cache de escritura en el dispositivo” puede aumentar o reducir el rendimiento de tu disco y se sugiera que hagas pruebas de rendimiento con la opción activada y desactivada. Se ha reportado mejoras de rendimiento en discos SSD de OCZ pero, sin embargo, también se ha reportado bajadas de rendimiento en discos SSD de Intel.
  • Clic derecho en “Equipo” ⇒ “Propiedades”
  • Clic en “Administrador de dispositivos”.
  • Clic derecho en el disco SSD ⇒ “Propiedades”
  • Clic en la pestaña “Directivas”
  • Desmarca la casilla “Habilitar cache de escritura en el dispositivo”
Yo utilizo un disco SSD de Intel. Así que este cambio no lo hice.

6. Desactiva el “Page File”

Este es un cambio muy controvertido y no mejora de ninguna manera el rendimiento. Sin embargo lo que sí hace es devolver de 3.5 a 4 gigabytes de espacio ocupada en el SSD. Es un cambio que no está recomendado para usuarios con menos de 4GB de memoria RAM y/o que no vigilan su sistema y el uso (consumo) de memoria RAM. Es un cambio no recomendado sin mirar previamente durante un tiempo el uso de RAM.
  • Clic derecho en “Equipo” ⇒ “Propiedades”
  • Clic en “Configuración avanzada del sistema”
  • En la misma pestaña (“Opciones avanzadas”) Clic en “Configuración” del rendimiento
  • En la pestaña “Opciones avanzadas” Clic en “Cambiar”
  • Deshabilita la casilla “Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación”
  • Para el disco SSD elige “Sin archivo de paginación”
  • Reinicia el equipo
En mi Laptop lo he hecho, tengo 8GB de memoria física instalada.

7. Desactiva la selección de arrancar múltiples sistemas operativos

Esto no se debe hacer si el disco está siendo utilizado para arrancar más de un sistema operativo.
  • Clic derecho en “Equipo” ⇒ “Propiedades”
  • Clic en “Configuración avanzada del sistema”
  • Clic en “Configuración” de Inicio y recuperación
  • Desactiva la casilla “Mostrar la lista de sistemas operativos por”

8. Desactiva la hibernación

La hibernación ha sido una característica muy útil de activar en los discos duros para resumir el trabajo de forma rápida. Actualmente con los discos SSD es mucho menos útil pudiendo arrancar completamente el sistema en tiempos reducidos de 10-20 segundos lo cual equivale, en algunos casos, a la hibernación. Desactivar la hibernación también nos devolverá 2.5GB de espacio del disco SSD.
En mi caso no lo he hecho. La hibernación en una Laptop puede resultar útil.
Abre la línea de comandos (cmd) como administrador, para ello haz esto:
  • En el menú de inicio escribe cmd
  • Haz clic derecho sobre el cmd y elige “Run as Administrator” o “Ejecutar como administrador”.
  • Luego en ella escribe el siguiente comando: powercfg -h off
Esto tardará unos 30 segundos antes de devolverte el acceso al interprete.
En mi opinión, la hibernación fue más un parche que una mejora. Los tiempos de carga de los sistemas operativos cada vez se hacían más largos (insufribles a destacar sobretodo en portátiles).
Realmente me alegro que los tiempos de arranque sean tan cortos (en mi máquina he cronometrado 14 segundos teniendo que cargar Windows 7, y demás programas y servicios corriendo al inicio).

9. Configurar los Power Settings

Esto es necesario para que se active TRIM al arrancar.
Básicamente pondrémos el plan de consumo en “alto rendimiento” y que el disco duro no se “apague” nunca. De todas formas un disco SSD consume menos que uno tradicional. Esto puede servir plenamente para un PC de escritorio, así como en el punto anterior, en caso de ser una Laptop, conviene manejar de otra forma las opciones de energía para ahorrar batería.
  • Vamos al “Panel de control”.
  • Clic en “Sistema y Seguridad”.
  • Clic en “Opciones de energía”.
  • Opcional: Clic en el desplegable “Mostrar planes adicionales”
  • Clic en “Alto rendimiento” para aplicarlo
  • Clic en “Cambiar la configuración del plan” para el de “Alto rendimiento”
  • Clic en “Cambiar la configuración avanzada de energía” y la opción “Turn Off hard disk” o “Apagar discos duros” la ponemos a 0 (cero)
Esta opción como ya dije dependerá del equipo que tengamos, al menos yo no recomiendo hacerlo en un portátil.

10. Desactivar Windows Search y Superfetch (services.msc)

En el menú de inicio escribimos services.msc y pulsamos ENTER. Bajamos hasta encontrar “Superfetch” y le damos click derecho ⇒ Propiedades. En el desplegable le damos a “Disabled-Deshabilitar” y a OK. Luego repetimos el proceso para “Windows Search” pero antes de darle al desplegable le damos en “Stop-Detener” para pararlo primero.
La función Superfetch ya se encontraba en Windows Vista, pero en Windows 7 se ha mejorado. Realiza una caché de los archivos a los que acceden las aplicaciones que más utilizamos. Desactivar esta función puede resultarnos útil si necesitamos el máximo de memoria disponible. En realidad la gestión de memoria de Windows 7 no hace necesario desactivar este servicio en muchos casos, pero sí en aplicaciones muy exigentes como juegos o programas de edición de foto y vídeo.
Lo que hace la función de Superfetch es acelerar el acceso a la información usando la memoria, en el caso de los SSD no es necesario ya que estos trabajan de forma muy diferente a los discos duros tradicionales. Incluso desde la misma Microsoft he leído que lo recomendable es desactivar esta función en caso de que el mismo Windows 7 no lo haga de forma automática.
En el caso de Windows Search es lo mismo, esta función indexa y maneja en cache los datos que usamos a diario, pero en un SSD no es necesario.

11. Habilitar la secuencia de arranque rápido

Deshabilitar el logotipo de Windows girando al inicio reducirá el tiempo de arranque en 2-3 segundos. En el menú de inicio escribimos msconfig y pulsamos ENTER. En la pestaña “Arranque” activamos la opción “No GUI Boot” o “Sin arranque de GUI”. Esta opción ya depende de cada quien y de sus gustos. En mi caso, no me molestar ver el logo de Windows cuando enciendo la Laptop.
En esta misma ventana, el “Timeout” o “Tiempo de espera” debería estar en “0″ (cero). Si en vez de eso te marca 30 segundos cámbialo a 3 segundos.
Por último haz clic en “Advanced Options” u “Opciones avanzadas” y asegúrate que la opción “Number of processors” o “Número de procesadores” esté activa y el número coincida con el número de procesadores que tiene tu microprocesador. Por ejemplo si es un dualcore obviamente el número es “2″, si es un Quadcore pues “4″. Si dudas mirate las espécificaciones de tu microprocesador.

12. Desactiva la “Recycle Bin” (Papelera de reciclaje)

Esto asistirá en la activación de TRIM tras borrar ficheros pequeños.
Advertencia: este cambio no debería hacerse si a menudo borras ficheros incorrectos de forma accidental.
  • Clic derecho en “Papelera de reciclaje”.
  • Clic en “Propiedades”
  • Clic en el disco SSD y activa la opción “Don’t move files to the Recycle Bin. Remove files immediately when deleted.” o “No mover archivos a la papelera de reciclaje. Quitar los archivos inmediatamente al eliminarlos”
  • Clic en “Apply – Aplicar”.
El artículo original (en inglés) apunta también a una serie de optimizaciones que se pueden hacer en el registro. Estas modificaciones salvo la última están más enfocadas a mejorar el rendimiento en general, más no afectan directamente a unidades SSD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario